
Manel Nadal, secretario de Movilidad e Infraestructuras del Govern de la Generalitat Barcelona
Manel Nadal, secretario de Movilidad: "La ampliación del aeropuerto la pagarán los usuarios, no los contribuyentes"
El también presidente de Aeroports de Catalunya deja claro que Aena financiará en su totalidad la inversión y que, en caso de subir el precio de los billetes, no será de manera sustancial, porque los beneficios del gestor aeroportuario en Barcelona son elevados
Contenido relacionado: El Govern encuentra el encaje al 'nuevo' aeropuerto de El Prat: 500 metros de ampliación sin afectación medioambiental
Tras años encerrado en un cajón y siendo protagonista de disputas políticas, el proyecto de ampliación del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat verá la luz. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, desveló el martes la propuesta del Govern, que contempla extender la tercera pista, la más cercana al mar, en 500 metros y proteger los espacios naturales.
Entre las figuras clave para el desarrollo del plan está Manel Nadal, secretario de Movilidad e Infraestructuras. Nadal (Girona, 1953) es un histórico de la política catalana. Ya ocupó este mismo cargo siete años durante el mandato socialista de Pasqual Maragall (2003-2010), y posteriormente, también coordinó la misma área durante tres años en la etapa de José Montilla en la Generalitat (2009-2012). La consellera Sílvia Paneque (PSC) lo incluyó en su equipo cuando entró en el Govern.
La ampliación será una realidad en la próxima década, lo que demuestra, según Nadal, que el proyecto era una cuestión de "voluntad política". Para el secretario, el aeropuerto es una infraestructura crucial para la prosperidad de Cataluña y de toda España que no puede perder más tiempo porque está al límite de su capacidad.
Por eso, se concretará con una inversión por parte de Aena de 3.200 millones de euros para remodelar íntegramente la infraestructura. Una inyección económica que Nadal deja claro que no forma parte de las inversiones presupuestarias, sino que se autofinanciará por los usuarios de los aeropuertos.
-
Después de tantos años con el proyecto encallado, se ha encontrado una alternativa. ¿Era cuestión de voluntad política?
-
Claramente. El presidente Salvador Illa anunció desde un principio que era una de sus prioridades y responde a la voluntad del Govern de abrir Cataluña al mundo, mejorar la competitividad de la economía catalana y conseguir esos vuelos intercontinentales que tanto necesitamos.
-
¿Por qué cree usted que gobiernos anteriores rechazaron el plan?
-
La aritmética parlamentaria y la competencia electoral entre partidos han paralizado Cataluña. Por eso ha sido necesario un presidente con voluntad de ejercer de gobernante, para tomar la decisión y no estar pendiente de la coyuntura de los votos.
-
Entre los acuerdos de investidura con ERC se incluyó la creación de una Autoritat Aeroportuària de Catalunya. Los republicanos aseguran que la única reforma posible tiene que pasar por quitar las "garras" de Aena de El Prat. Pero en el proyecto no se hace ninguna mención. ¿Se ha contemplado esta opción en algún momento?
-
El proyecto que presentamos es de ampliación y de reforma integral de la infraestructura. No entramos en la gobernanza. Es cierto que hay un acuerdo de investidura, y se va a cumplir.
- ¿Se entiende que Junts, el primer partido de la oposición, termine no dando respaldo a esta ampliación?
-
Si políticamente considera que tiene que centrar su oposición en el modelo de gestión me parece legítimo, pero estoy convencido de que comparten la propuesta. Hemos mejorado sustancialmente el plan que ellos habían acordado anteriormente con el conseller Puigneró, sobre todo en cuestiones medioambientales.
-
En unos meses deberían empezar las negociaciones para los presupuestos de 2026. ¿Cree usted que hay peligro de que los socios estables del Govern, ERC y Comuns, se descuelguen y formulen una oposición más dura a medida que se configure el proyecto?
-
No lo descarto, aunque confío en encontrar fórmulas de diálogo. Para que Cataluña avance y haya mejoras en el transporte público o la vivienda hacen falta unos presupuestos.
-
Una de las críticas más recurrentes sobre la expansión del aeropuerto es que llegarán más turistas. El Govern defiende que se busca un turismo de calidad y de negocios. ¿El Govern tiene garantías de que así será? ¿Cómo se controla?
-
No aspiramos a tener más pasajeros ni turistas. Queremos atraer a más empresarios, centros de investigación, y que se creen puestos de trabajo. Para que Cataluña sea un hub debe ganar en competitividad y conseguir vuelos intercontinentales de largo radio con América del Norte, Sudamérica, China o Hong Kong sin necesidad de hacer escalas.
-
¿Estas nuevas rutas estratégicas como Tokio o Delhi están aseguradas?
-
Se están trabajando. En el Plan Estratégico del Comité de Rutas Aéreas se contemplan nuevas rutas, pero también la desestacionalización más allá de la temporada de verano y aumentar frecuencia con otras rutas.Todas ellas se están trabajando y lo vamos a conseguir.

Manel Nadal durante la entrevista a Crónica Global Barcelona
-
¿Con el 'aterrizaje' de más rutas aumentarán las emisiones?
-
No. Es uno de los requisitos que figuran en el acuerdo político. El aeropuerto tiene un plan para llegar a las emisiones 0 y esto se alinea con el programa Green de la Unión Europea para disminuir las emisiones con la introducción de combustibles ecológicos.
-
Tendrán que presentar el proyecto a Europa. ¿Confían en que la Comisión Europea avalará la expansión desde el punto de vista medioambiental?
-
Estamos convencidos de que la UE verá que es un proyecto de interés estratégico para Cataluña y España porque aumentará el producto interior bruto, la competitividad y mejoraremos medioambientalmente el delta del Llobregat.
-
Precisamente, la Comisión Europea exigió este miércoles que se cierre el expediente por el deterioro del delta antes de tramitar la ampliación.
-
Pide que se cumpla la carta de emplazamiento, en el que se incluye renaturalizar los aparcamientos, reformular las ZEPAS del delta y hacer un plan de gestión de estas zonas deltaicas. Los párkings se están renaturalizando y las ZEPAS se han creado, incluso una marina.
-
Queda pendiente el plan de gestión del delta. ¿Cuál es la previsión?
-
Tenemos un año para tramitar, redactar y presentar los documentos a la UE. En este tiempo deberíamos haber cumplido con los requisitos para tramitar y elaborar el plan director. Hemos dado el pistoletazo de salida al proyecto para que Aena pueda incorporar la ampliación en el DORA III.

Visión de la ampliación del aeropuerto de El Prat, según el informe de Aena
-
Teniendo en cuenta que se debe remitir a la Comisión Europea y aprobar el plan director, ¿el calendario de ejecución de las obras es ambicioso?
-
Es un calendario ajustado, pero ambicioso. Pero no puede esperar porque el aeropuerto está al límite de su capacidad.
- Otra de las grandes infraestructuras de Cataluña también está en plena transformación. ¿Cómo se hará compatible la ampliación del aeropuerto con los intereses del Port de Barcelona?
- Es un tema que la comisión técnica ha trabajado con detalle. Desde el punto de vista aeroportuario, la pista se construye con una parte final con una pendiente de un 1% para que los vuelos se eleven por encima del puerto y cuando se dirijan hacia él, giren hacia la derecha en dirección mar para no sobrevolar las zonas de ampliación portuarias.
-
Hay quien critica que se haga una ampliación tan costosa [3.200 millones de euros] y se preguntan de dónde va a salir el dinero. Algunas aerolíneas como Vueling piden evitar que el aumento de costes que lleva aparejado el proyecto acabe suponiendo un encarecimiento de los billetes.
- Es un plan de inversión que se autofinancia. Quien paga la remodelación son los usuarios, no los contribuyentes. Lo financiarán las compañías aéreas y los pasajeros. Sobre el precio de las tarifas, deberá verse si se incrementarán. Considero que no será de manera sustancial porque en estos momentos los beneficios del aeropuerto y de Aena en Barcelona son importantes.

Manel Nadal, secretario de Movilidad e Infraestructuras del Govern de la Generalitat Barcelona
-
¿Qué supone para los aeropuertos más pequeños como Girona o Reus la ampliación? ¿Los condena o es una oportunidad para derivar todo el grueso de los vuelos low cost?
-
En estos momentos, el aeropuerto de Barcelona está saturado, por lo que Girona y Reus están creciendo. Es una oportunidad. Lo importante también es conectar Barcelona con ambos aeropuertos.
-
¿Qué supone para usted ampliar el aeropuerto de El Prat?
-
Es imprescindible para que Barcelona y Cataluña continúen estando en el mapa del mundo globalizado. Imprescindible para continuar siendo pioneros en investigación y desarrollo. Y necesaria para reducir la huella ecológica que supone hacer escalas.