
Un 'stand' de Plataforma per la Llengua
Los 'espías del catalán' incitan a grabar conversaciones para denunciar a trabajadores y comerciantes castellanohablantes
Plataforma per la Llengua sugiere aportar pruebas "tanto en formato de vídeo como de audio" para sancionar a quienes no atiendan en catalán; y pone en la diana a teleoperadores, mensajeros y camareros en sus ejemplos
La entidad ultranacionalista, por otra parte, anuncia que trasladará más de 450 quejas a la Generalitat contra comercios que no rotulan en dicho idioma
Contenido relacionado: Plataforma per la Llengua alienta a sus seguidores a delatar comercios que no rotulen en catalán
"Si te han discriminado por hablar en catalán: DENÚNCIALO. Publicamos la Guía Práctica de Autodefensa de los Derechos Lingüísticos: ¡todo lo que tienes que saber para defender la lengua de forma efectiva!". Con este mensaje invita Plataforma per la Llengua a sus seguidores a hostigar a todo tipo de negocios, comerciantes, trabajadores y profesionales que no les atiendan en catalán.
Entre los expeditivos métodos que propone esta entidad ultranacionalista figura, incluso, grabar conversaciones privadas en las cuales participe el delator en cuestión, "tanto en formato de vídeo como de audio". Algo que, según dice, "es plenamente legal y seguro". "Puedes grabar cualquier conversación en la cual intervengas, no hay que avisar al resto de interlocutores", sostiene en un resumen de su Guía.
Grabación hasta de llamadas telefónicas
En la misma, Plataforma per la Llengua sugiere además a sus chivatos que "lo que sí es necesario es tener cuidado con qué tipo de difusión haces. Nosotros te asesoraremos cómo hacerla".
En este sentido, la entidad presidida por Òscar Escuder les pide que les notifiquen lo ocurrido para "hacer seguimiento de esta denuncia y asesorarte". Y rellenar el formulario de la Agència Catalana de Consum de la Generalitat "para denunciar lo que ha ocurrido".

Tuit de Plataforma per la Llengua promocionando su guía de delaciones lingüísticas
Ejemplos contra teleoperadores, mensajeros y camareros
La autodenominada "ONG del catalán" destaca la importancia de poder "probar" esas denuncias lingüísticas para poder "sancionar" luego. Sus consejos para llevar a cabo este espionaje son tan premeditados que llegan al extremo de plantear que, "para grabar las llamadas telefónicas de una manera segura y práctica, tienes que poner el altavoz del móvil y grabar la conversación en un segundo dispositivo" (sic).
Plataforma per la Llengua evidencia, además, que su cruzada lingüística se centra en especial contra trabajadores y comerciantes castellanohablantes, aunque no exclusivamente. Así lo evidencia en sus ejemplos de situaciones que, a su modo de ver, serían merecedoras de ser sancionadas: "Los de internet llaman y te dicen: '¡¿Eh?! No te entiendo, háblame en español". "El mensajero te exige los datos en castellano para darte el paquete". O bien: "El camarero te atiende antes en [insertar lengua] que en catalán".
Trasladará a la Generalitat más de 450 quejas contra quienes no rotulan en catalán
Por otra parte, esta misma entidad -una de las firmantes del "Pacte Nacional per la Llengua"-, que desde 2018 ha recibido más de tres millones de euros en subvenciones públicas -los últimos presupuestos de la Generalitat de 2023, por ejemplo, le otorgaron 516.000 euros-, también presume este viernes de haber recogido 463 quejas en Cataluña en dos semanas contra "rótulos comerciales que excluyen el catalán".
Según señala en su web, el comercio al detalle, la hostelería y la restauración acumulan la mayor parte de esas delaciones registradas durante su campaña "Radars Lingüístics".
"Plataforma per la Llengua transladará las quejas a la Generalitat de Cataluña para que actúe, y hará seguimiento para asegurar que los establecimientos cumplan la ley", advierte. Y, como es habitual en su modus operandi, exhibe públicamente los nombres de algunos de esos comercios.