
María Pozuelo
Podemos allana el camino a María Pozuelo para presidir y "reimpulsar" el partido en Cataluña
La gestora no presentará una candidatura alternativa y la formación apela a la "unidad" para "hacerse fuerte" entre las izquierdas no independentistas de la región
La exsecretaria de organización de Podem es, por ahora, la única candidata de cara al congreso que la formación celebrará próximamente en Cataluña
Más información: Conchi Abellán deja el cargo de coordinadora de Podemos en Cataluña
La gestora que lleva actualmente las riendas de Podem tras la dimisión de la anterior presidenta, Conchi Abellán, "facilitará" que la anterior secretaria de organización del partido, María Pozuelo, lidere la formación en la "nueva etapa" que quieren impulsar los de Ione Belarra e Irene Montero en Cataluña. Por ahora, además, es la única candidata.
En contra de algunas informaciones publicadas, los ocho miembros de la gestora no concurrirán conjuntamente a las primarias que debe celebrar el partido próximamente, a expensas de que alguno de ellos --o cualquier otro militante-- aspire a discutir la presidencia que pretende asumir Pozuelo, que deberán ratificar las bases de la formación.
"Candidatura unitaria"
En contra de lo que sucedió en el último congreso autonómico de los morados, donde Abellán asumió la presidencia del partido y Pozuelo quedó en segunda posición, la idea mayoritaria en el seno de Podem pasa por una "candidatura unitaria" que impida una "fragmentación todavía mayor" de las izquierdas no secesionistas en Cataluña, un espacio que hoy monopolizan a nivel institucional los Comuns de Jéssica Albiach.
"Reimpulsar el partido"
El objetivo de Podemos es "reimpulsar el partido" tanto a nivel estatal como a nivel autonómico. La intención de Montero de ser la próxima cabeza de lista en las elecciones generales ya ha trascendido, y en la formación defienden que el éxito del nuevo proyecto de la eurodiputada pasa por una "organización territorial sólida".
La situación en Cataluña es más compleja: decidieron no presentarse a las elecciones autonómicas del pasado 12 de mayo para, afirman, "centrarse en los comicios europeos" que se celebraron poco después, y así, de paso, impedir restar votos a los Comuns, que concurrieron bajo el paraguas de Sumar. Las encuestas apuntaban que, en solitario, Podem no hubiera obtenido representación.
Sin descartar nuevos acuerdos con En Comú, que han sido la tónica habitual en los últimos años, Podem pretende "hacerse fuerte" y ser una "alternativa" para los catalanes a partir de las próximas elecciones municipales, que se celebran en 2027. El objetivo a medio plazo es, apuntan, regresar al Parlament de Cataluña.