
Carles Puigdemont i Casamajó JUNTS
Puigdemont acusa al Supremo de "rebeldía" por la decisión de la amnistía y aprovecha para cargar contra Illa
En un mensaje en sus redes sociales, el líder de Junts asegura que es una "pataleta" y recurre a la ironía para considerar que es "otra muestra de la 'normalidad' que pregona el poder político (y mediático) de Cataluña"
Más noticias: 'La Fugida': "El mayor error que cometieron los Mossos fue menospreciar a Puigdemont"
El líder de Junts y expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, tacha la decisión del Tribunal Supremo de no aplicarle la amnistía por malversación de "rebeldía" y una "pataleta" por no aceptar una ley que, según él, no les gusta.
Además, ha aprovechado la ocasión para volver a cargar contra el discurso de la "vuelta a la normalidad" que hace el president de la Generalitat, Salvador Illa.
En un mensaje en sus redes sociales, Puigdemont asegura que es "otra muestra de la 'normalidad' que pregona el poder político (y mediático) de Cataluña", y añade que "de hecho, iban juntos a las manifestaciones que querían conseguir esto que el Tribunal Supremo está haciendo".
Sin sorpresas
Se trata de un nuevo revés para los de Junts per Catalunya. A pesar de que los juntaires ya daban por hecho que el Supremo tomaría la misma decisión que la del juez Llarena, Puigdemont ha querido mostrar, una vez más, su indignación.
"La sentencia del Tribunal Supremo de desestimar la aplicación de la Ley de Amnistía no es ninguna sorpresa, ni en el fondo ni en la forma. La decisión confirma la actitud de rebeldía contra el poder legislativo y la pataleta ante una ley que no les gusta, y que les lleva a retorcer la interpretación del supuesto delito de malversación", ha denunciado.
"No nos pararán"
Por su parte, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha acusado al Supremo de seguir "con su guión de persecución prevaricadora" contra Puigdemont y el conjunto del independentismo.

Jordi Turull, con el expresidente Carles Puigdemont
Para Turull, la "Toga Nostra" como se refieren irónicamente los independentistas al sistema judicial, "sigue imperturbable con su guión de persecución prevaricadora contra Puigdemont y el independentismo en general".
"Pero no nos pararán en nuestro compromiso activo con la independencia de Cataluña y la denuncia de estos justicieros", ha rematado Turull al respecto en un mensaje en X.
Podemos arremete contra los jueces
A las críticas también se ha sumado Podemos. La secretaria general, Ione Belarra, ha criticado que la decisión de avalar la decisión de no amnistiar al expresidente catalán "revela", a su juicio, la "guerra sucia judicial" y la intención de los sectores reaccionarios "atrincherados" en el Poder Judicial de incumplir las leyes que no les gustan.
A su juicio, la posición del TS ilustra que España, bajo su criterio, padece un "problema democrático de primer orden" que el PSOE se "ha negado a resolver", tras pactar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con el PP. Un pacto que, para Belarra, implicó entregar este órgano "a la derecha más reaccionaria". "Hoy estamos viendo las consecuencias", ha zanjado.