
El equipo de 'Parenostre', con Toni Soler, guionista
Junts planta a 'Parenostre', la película que pretende blanquear a Jordi Pujol
El film dirigido por Manuel Huerga, con guión de Toni Soler, llega a los cines el próximo 16 de abril
Los herederos de quien fuera líder de Convergència i Unió no acudieron al preestreno, celebrado en el Bosque Multicines de Barcelona
Más información: 'Parenostre': Jordi Pujol, pecador y mártir
El blanqueamiento de la figura de Jordi Pujol por parte del nacionalismo catalán ha ganado adeptos en los últimos tiempos, pero no los suficientes para que Junts, heredero de la antigua Convergència, acudiera al preestreno de Parenostre: una película dedicada al expresident y a su "tormento" tras la filtración -y confesión- de sus cuentas en Andorra, allá por 2014.

Aspecto del cine Bosque en el estreno de 'Parenoste', la película de Jordi Pujol
En un cine Bosque -en el barrio de Gràcia, en Barcelona- repleto de personalidades del mundo de la cultura y la comunicación, lo más parecido a Pujol que se dejó ver por allí fue Josep Maria Pou, quien brillantemente --como casi siempre-- da vida al personaje en la gran pantalla. De politiqueo, poco. Por no decir nada.
La familia tampoco acude al preestreno
Ni rastro hubo tampoco del resto de los Pujol Ferrusola, todos ellos divertidamente caricaturizados en la cinta y también, en el caso de Jordi, el primogénito, o Oriol, el quinto de una saga de siete, reprimidos por la justicia por sus actividades ilícitas a la sombra de las influencias de su progenitor.
Junts, muy castigado por las encuestas
El partido de Carles Puigdemont no pasa por su mejor momento. El último barómetro del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) augura un importante desplome al principal partido de la oposición en el Parlament, y, más preocupante aún para los dirigentes de Junts: de esta fuga de votos se nutriría la extrema derecha independentista de Aliança Catalana.
Entre la pujante amalgama de escaños izquierdistas que abrazan al Govern de Salvador Illa en el Parlament, las distracciones de los posconvergentes con Sílvia Orriols y la decisión del Tribunal Supremo de no amnistiar el delito de malversación del que se acusa a su -único- líder, "no estamos para más polémicas", han debido pensar en can Junts.
El juicio contra Pujol, en noviembre
Como recuerda la película dirigida por Manuel Huerga y escrita por Toni Soler, el juicio contra Jordi Pujol arrancará el 10 de noviembre de 2025.
Los delitos que se le investigan al patriarca y a varios de sus hijos, el llamado clan Pujol, incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsificación de documentos, delitos contra Hacienda y frustración de la ejecución.
Una figura "muy decepcionante"
La noticia de la imputación de quien gobernó Cataluña durante 23 años fue "muy decepcionante" para una mayoría de catalanes que le mantuvo más de dos décadas en la Generalitat, incluido su sucesor en Convergència, Artur Mas, que trató de desmarcarse de quien fuera su "padre político" con especial ahínco, sobre todo durante sus últimos años en Palau.

Imagen de Jordi Pujol, expresidente de la Generalitat
Tras los años convulsos del procés -en los que Pujol se posicionó a favor de la independencia de Cataluña, por cierto- y su posterior resaca, la campaña para "salvar" su obra y desligarla de los "errores" que cometió ha sido, cuando menos, impropia de la contemporánea era de la cancelación.
El expresidente, "arrepentido" en la gran pantalla
El largometraje, cuyo eje vertebrador es la "caída en desgracia" de Pujol tras la publicación de sus presuntas corruptelas, muestra a un expresidente superado por la situación, delirando por momentos y "arrepentido" por "haber hecho cosas mal y haber dejado que se hicieran cosas mal", como dice textualmente el personaje de Pou.
Las culpas --el mossèn que confiesa al expresident tiene un papel importante en la película-- aparecen más que repartidas en la pantalla: Jordi Pujol Ferrusola y el Ferrari que soñaba tener de niño lidera al clan que se hizo literalmente de oro, aparentemente, a espaldas de su padre, que se habría limitado a cobijar en los Pirineos la famosa deixa del avi Florenci.
Su legado, el gran "tormento" de Pujol
"¿Qué calle me hubieran dedicado a mí en Barcelona? ¡Macià tiene una plaza, Companys tiene un paseo! Podrían haber cambiado la mía, General Mitre, que nadie sabe quién es. Ronda president Pujol. ¿Hubiera quedado bien, eh?", asegura el expresidente en el filme, dirigiéndose al personaje de su mujer, la hoy fallecida Marta Ferrusola, interpretada por Carme Sansa.
La película muestra al expresident en múltiples ocasiones recordando su "obsesión" por "el país": desde su "reconstrucción" tras la Guerra Civil, a la que presuntamente se comprometió tras una visita al Tagamanent, hasta los tiempos más recientes en que transcurre la trama, donde Pujol batalla, no sin "tormento", por mantener el legado de su presidente más longevo.
"Un personaje con muchas facetas"
Soler y Huerga, que presentaron la película antes de su proyección, han querido poner en valor que Pujol es "un personaje con muchas facetas, que pueden parecer contradictorias, pero son complementarias". "Cada uno elige la que más le gusta", han añadido guionista y director, respectivamente.
"Es una película oportuna, Pujol es historia viva de Cataluña y merece que se le dediquen productos de ficción", apuntan. "Es muy difícil hacer algo sin prejuicios, pero lo hemos intentado", han concluído los artífices del filme, que llega a los cines el próximo 16 de abril y promete, cuando menos, generar debate en torno a una de las figuras "más imortantes de la historia reciente" de la región.