
Lluvia en una estación de Rodalies EUROPA PRESS
PSC y ERC reafirman que la nueva empresa que gestionará Rodalies tendrá "una dirección independiente de Renfe"
Los dos grupos parlamentarios han transaccionado una propuesta de resolución que se votará esta tarde en el Parlament
El texto recuerda que, según lo acordado en el marco de la investidura de Illa, la administración catalana contará con una posición mayoritaria en el consejo de administración
Los grupos parlamentarios del PSC y ERC han alcanzado un acuerdo este jueves sobre el contenido de una propuesta de resolución que refuerza la idea de que la futura empresa mixta que gestionará Rodalies tendrá "una dirección ejecutiva independiente del grupo Renfe".
La propuesta de resolución se someterá a votación esta tarde en el Parlament, en el marco del debate monográfico sobre las incidencias en la red ferroviaria de Cataluña.
Ratificar el pacto de investidura
El texto subraya que, de acuerdo con los pactos de investidura del president Salvador Illa, la nueva empresa mixta será presidida por un representante de la Generalitat, que también tendrá una posición mayoritaria en el consejo de administración.
Aunque ya se había determinado que la dirección ejecutiva de esta nueva entidad sería designada por la Generalitat y no por Renfe, el acuerdo escrito reafirma este punto, en medio de la polémica generada en las últimas semanas y las críticas de partidos como Junts.
Acuerdo con sindicatos
El acuerdo entre PSC y ERC se da en el marco de un acuerdo reciente entre el Ministerio de Transportes y la Generalitat con los sindicatos de Adif y Renfe, que establece que la nueva empresa formará parte del grupo Renfe, ya que este operador será el mayor accionista.

ERC, que respaldó dicho acuerdo, señaló que se da "un plazo de dos años" para encontrar una solución que permita a los trabajadores aceptar que la nueva sociedad esté vinculada a la Generalitat.
Información clara
Además, los grupos parlamentarios de ERC y PSC han acordado otra propuesta de resolución que plantea mejorar las comunicaciones con los usuarios, con el objetivo de que sean "claras, comprensibles y efectivas".
Esta comunicación deberá realizarse "también y en todos los casos en la lengua oficial de Cataluña".