El presidente de la Generalitat, Salvador Illa

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa Simón Sánchez Serrano

Política

Illa consolida su liderazgo en Cataluña y se distancia de Puigdemont, que se desangra en favor de Orriols

El PSC ganaría con holgura las elecciones y aumentaría su ventaja frente a Junts, que perdería unos seis escaños, según el CEO de la Generalitat

El independentismo, muy lejos de recuperar la mayoría absoluta en el Parlament

Contenido relacionado: Aliança Catalana se dispara en las encuestas a costa de Junts

Publicada
Actualizada

El PSC de Salvador Illa consolida su liderazgo en Cataluña ante un independentismo más fragmentado y falto de apoyo. Así se desprende de la última encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO), presentada este jueves, que muestra que, en unas hipotéticas elecciones catalanas, los socialistas se mantendrían como el partido más votado.

Además, el PSC aumentaría la distancia con su primer perseguidor, Junts de Carles Puigdemont, que retrocedería seis escaños en favor de Aliança Catalana. No solo eso, sino que el independentismo no se acercaría a la mayoría absoluta ni en la mejor de las previsiones.

Junts pierde en favor de Aliança

El resultado para los socialistas no variaría mucho del que consiguieron en las pasadas elecciones del 12 de mayo. El CEO le otorga entre el 25% y el 29% del porcentaje de votos y 41-43 de escaños (actualmente tiene 42).

Por su parte, el partido más castigado sería Junts per Catalunya. La formación que lidera Carles Puigdemont perdería unos seis escaños y pasaría de los 35 actuales a los 27-29 diputados, con un porcentaje de voto que oscilaría entre el 15% y el 19%.

Muchos de esos apoyos irían a Aliança Catalana. Los radicales independentistas de Sílvia Orriols se disparan y multiplicarían por cinco los escaños, pasando de los dos que consiguieron en las pasadas autonómicas hasta los 8-10

Esquerra mejora los resultados

Quien también mejora ligeramente sus resultados es Esquerra Republicana. Tras el pasado batacazo electoral, los de Oriol Junqueras conseguirían entre 21 y 23 escaños frente a los 20 actuales, pero aún lejos de los 33 que les permitieron gobernar en minoría. Por su parte, la CUP mantendría sus resultados con 4 electos.

La situación para el resto de partidos no variaría mucho con respecto del panorama actual. El PP obtendría entre 14 y 16 escaños y entre el 10% y el 12% de los votos; Vox se quedaría con entre 10 y 12 representantes y entre el 7% y el 10% de los apoyos, y Comuns Sumar podría alcanzar 7 asientos, uno más que ahora.

El independentismo se hunde

Esta fotografía muestra que, además, los partidos que defienden la ruptura de España se quedarían muy lejos de la mayoría absoluta necesaria y, en cualquier caso, necesitarían de la suma de Aliança Catalana para alcanzar los 66 escaños, en el mejor de los escenarios.

Pero esta situación es poco posible si se tiene en cuenta que cuando la extrema derecha catalanista llegó al Parlament se le aplicó la misma política que a Vox: un cordón sanitario avalado por Junts, ERC y la CUP, aunque posteriormente los posconvergentes se desmarcaron.

Valoración del Gobierno

Tras su llegada a la Generalitat hace ocho meses, el Govern de Illa pasa con nota el examen: el 62% de los catalanes aprueba su gestión.

La valoración también es positiva para el Gobierno de Pedro Sánchez, que recibe un apoyo del 55%.