Reunión de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Generalitat, encabezados por la consellera de Economía y Finanzas, Alicia Romero (c), y el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón (3i), este viernes en el Palau de la Generalitat

Reunión de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Generalitat, encabezados por la consellera de Economía y Finanzas, Alicia Romero (c), y el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón (3i), este viernes en el Palau de la Generalitat EFE/Andreu Dalmau

Política

La Generalitat gestionará el impuesto de matriculación junto con Hacienda

Será una prueba para analizar las "confianzas" entre ambas administraciones para que la agencia tributaria catalana recaude el IRPF en 2026

Más información: El Govern trabaja para "multiplicar por cuatro" la capacidad de la Agencia Tributaria de Cataluña

Publicada
Actualizada

La Generalitat y el Gobierno pactan gestionar de manera compartida el impuesto de matriculación. El acuerdo permitirá trabajar conjuntamente y compartir datos entre la la Agència Tributària de Catalunya (ATC) y la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

Se tratará de una prueba para ver "cómo se generan las confianzas" entre ambas administraciones para que, posteriormente, la agencia catalana esté en disposición de recaudar el IRPF, uno de los compromisos del Govern de Illa con ERC en el marco de los acuerdos de investidura.

"Voluntad de autogobierno"

"Nuestra agencia hoy no está preparada, por eso tenemos que caminar conjuntamente con la AEAT para que en 2026 podamos gestionar el IRPF", según ha anunciado la consellera de Economía, Alicia Romero, junto al secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, en rueda de prensa este viernes.

Gascón, por su parte, ha sido más cauteloso y ha asegurado que se tiene que ir "paso a paso". "Tenemos que ver qué margen de mejora hay dentro del marco normativo vigente para otorgar mayores competencias a la administración catalana de tal manera que la voluntad de autogobierno se materialice", ha señalado el secretario de Estado, que ha añadido que "es importante respetar los tiempos".

Nuevo convenio

Para ello se tramitará un convenio para dar cobertura a estas actuaciones. Ambas agencias compartirán información, procedimientos y tecnologías. De hecho, la primera fase de esta prueba se basará en la identificación de los funcionarios de la agencia catalana que participarán en esta prueba para darles la correspondiente formación.

Los empleados utilizarán las aplicaciones informáticas de la Agencia Estatal para participaran en la tramitación de los procedimientos. Las declaraciones del impuesto se podrá presentar indistintamente en ambas administraciones. 

Foto de familia de los participantes en la reunión de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Generalitat

Foto de familia de los participantes en la reunión de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Generalitat EFE/Andreu Dalmau

La ATC pretende utilizar la campaña de la renta de 2024 --del 2 de abril al 30 de junio--con el fin de prepararse para asumir en solitario la gestión completa de los tributos.

Refuerzo de la plantilla

Para ello se contratará a un total de 102 nuevos empleados de forma temporal con el fin de "ayudar" a la Agencia Tributaria española en la atención presencial y telefónica de los contribuyentes. Convocará, además, 90 plazas fijas para que este organismo "gane músculo" y aumente su plantilla, en la actualidad formada ya por unas 850 personas.

Con estas nuevas 90 plazas se reforzarán los tres cuerpos de la agencia catalana: el cuerpo superior de inspectores tributarios (20 plazas), el superior de técnicos tributarios (30 plazas) y el cuerpo técnico de gestores tributarios (40 plazas).

La ATC habilitará 36 oficinas en toda Cataluña y se pasará de los 35 mostradores disponibles el pasado año a los 87.

Ampliación plantilla de Mossos

En la comisión mixta entre Generalitat y Gobierno también se ha abordado la ampliación del cuerpo de los Mossos d'Esquadra hasta los 25.000 efectivos en 2030.

El Ejecutivo central ha afirmado que definirá antes del 31 de mayo la financiación para sufragar este despliegue, un cálculo que se detallará una vez la Junta de Seguridad determine el calendario.