
La expresidenta de Junts Laura Borràs pronuncia su último discurso en el cargo EFE
El Supremo ratifica los cuatro años y medio de prisión a Laura Borràs: solo el indulto que ella y Sánchez rechazan puede salvarla
El alto tribunal rechaza aplicarle la norma de gracia: "En ninguno de los apartados de la Ley de Amnistía puede encuadrarse la conducta de la expresidenta del Parlament"
En relación: Laura Borràs exige al Supremo que le apliquen la amnistía por su caso de corrupción
Varapalo judicial a Laura Borràs, que cada vez está más cerca de entrar en prisión. Y es que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena de cuatro años y medio de cárcel por los delitos de prevaricación administrativa, continuado de falsedad en documento oficial y como inductora de un delito continuado de falsedad en documento mercantil.
Según el alto tribunal queda probado que la expresidenta del Parlament de Cataluña adjudicó a un conocido, y de forma irregular, la elaboración del portal web de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), que ella dirigió entre 2013 y 2018, por valor de 335.700 euros.
Del fallo se extrae que quedó probado que Borràs, a pesar de ser advertida de las irregularidades de la contratación, "decidió simular la adjudicación de los trabajos que ya habían sido encargados previamente".
La Amnistía no ha lugar
En paralelo, el tribunal, de acuerdo con la Fiscalía, ha rechazado la petición Borràs de que se le aplicase la ley de Amnistía, ya que los hechos probados que han sido calificados como delitos de prevaricación y de falsedad no guardan relación alguna con el proceso independentista catalán.

Laura Borràs y Carles Puigdemont, en un encuentro en Bruselas antes del congreso de Calella
Entre otros motivos, Borrás justificaba la aplicación de la amnistía, simplemente, porque su persona concurre un "perfil netamente independentista", que desarrolló la dirección de la Institució de les Lletres Catalanes "en el marco de un gobierno con vocación netamente independentista".
El Supremo contesta que "ni el perfil, ni el desarrollo de una acción de gobierno, en la parcela administrativa que dirigía la acusada, permiten considerar que la conducta por la que ha sido condenada se enmarca en un contexto del denominado proceso independentista catalán".
Es más, en la sentencia se añade que el hecho probado refiere a una contratación administrativa para "facilitar una adjudicación directa a una persona en concreto, obviando la normativa que está prevista para evitar la corrupción y asegurar la transparencia y la igualdad de los posibles licitantes".
De este modo, para la Sala de lo Penal la conducta de Borrás no se encuadra en ninguno de los apartados de la Ley de Amnistía.
El recurso: desestimado por completo
De este modo, la Sala desestima íntegramente el recurso de casación de la acusada en el que, entre otros motivos, cuestionaba la proporcionalidad de la pena impuesta.
Para ello se basó en el que Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) propuso en su sentencia un indulto parcial para dejar en dos años la pena de prisión, y en el voto particular discrepante de una magistrada del tribunal catalán que reclamaba una condena inferior.
Sin embargo, el Supremo rechaza esos argumentos y considera proporcionada la pena impuesta porque "los hechos probados se enmarcan en una conducta inserta en la corrupción de un funcionario público que se sitúa al margen de la ley, la desobedece y vulnera los principios que informan el actuar de la administración pública", reza el escrito.

La sentencia, dictada por unanimidad y ponencia del presidente en funciones de la Sala Segunda, Andrés Martínez Arrieta, concluye que, desde la perspectiva expuesta, el alegato de Laura Borràs "es difícilmente atendible, dada la entidad del daño producido".
Además de los años de prisión, el tribunal le impone 13 años de inhabilitación y multa de 36.000 euros.
"No me arrastraré por un indulto"
Si tiramos de hemeroteca, a pesar de que Borràs hace referencia al indulto propuesto por el TSJC en su recurso, en mayo de 2023 ya rechazó pedirlo.
"Yo no tengo nada que ver con la corrupción. No me arrastraré por un indulto. No necesito que me digan si me lo concederán o no, porque no pediré ningún indulto", dijo en un video que publicó en la plataforma YouTube.
Según Borras, esta situación se asemeja a "una forma de libertad provisional preventiva" porque, a su juicio, con el indulto, intentan que modifique sus posicionamientos ante el miedo que puede infundir la prisión.
En la misma línea, pero desde el otro lado, Pedro Sánchez también anunció que iba a descarta el indulto parcial que sugería el TSJC y evitar que ingresa en prisión.
Sánchez argumentó su negativa diciendo que el proceder de la también expresidenta del Parlamento es un caso de "flagrante prevaricación y mal uso de fondos públicos".
Otros dos condenados
Con todo, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña también condenó a otras dos personas, una de ellas era el beneficiario de los contratos, Isaías H., que en el juicio confesó los hechos. El otro, el administrador de una empresa informática.
Aunque ambos quedaron absueltos del delito de prevaricación, fueron condenados por falsedad documental a dos años y un año y dos meses cárcel, multa de 2.100 euros e inhabilitación para contratar con las administraciones públicas durante un año y siete meses. Ninguno de los dos recurrió su condena ante el Tribunal Supremo.
Primeras reacciones
Las primeras reacciones no han tardado en conocerse. Uno de los primeros ha sido el expresidente de la Generalitat Quim Torra, que ha mostrado su apoyo "hoy más que nunca" a su compañera de partido.
Sempre, i avui més que mai, al costat d’una dona honorable i digna, @LauraBorras.
— Quim Torra i Pla (@QuimTorraiPla) February 12, 2025
I a tots els que heu contribuït a arribar a aquest punt, que la història us assenyali. https://t.co/UFqm30VAdL