Publicada
Actualizada

Pasan página. Los máximos representantes del poder judicial en Cataluña han dado por superadas las tensiones vividas con la Generalitat durante los años más duros del procés. Ello, medio año después del cambio de color del Govern, en manos del PSC desde agosto de 2024.

Así lo han expresado el presidente del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, Jesús María Barrientos, y el vocal del Consell General del Poder Judicial, José María Fernández Seijo, durante un acto celebrado este jueves para dar la bienvenida a los nuevos jueces que empezarán a trabajar en la autonomía.

Ambos han asegurado que las relaciones con la Generalitat empezaron a mejorar durante el ejecutivo de Aragonès y han celebrado que el poder judicial vuelve a contar con la colaboración del gobierno catalán.

Jueces integrados en la sociedad

En su intervención, Barrientos ha subrayado que la administración de justicia y el resto de instituciones actúan de forma coordinada, aunque "no siempre ha sido así" y ha agradecido "el entendimiento" actual.

El presidente del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, Jesús Maria Barrientos, y la 'consellera' de Interior i Seguretat Pública, Núria Parlon EUROPA PRESS

Por su parte, Fernández ha destacado el papel de la anterior consellera, Gemma Ubasart, y que "iniciara unas relaciones menos tensas con el poder judicial".

Así mismo, ha animado a aquellos nuevos jueces venidos de otros puntos de España a entender e integrarse en la sociedad catalana para convertirse en mejores profesionales.

Espadaler pide el uso del catalán

El conseller de Justícia i Qualitat Democràtica, Ramon Espadaler, también presente en el acto, ha recordado a los nuevos jueces que usar el catalán "no es un capricho", sino "un derecho que tienen los ciudadanos", y les ha pedido que tengan "sensibilidad" con la lengua propia.

Para reforzar su tesis, Espadaler ha lamentado que en 2023 las sentencias redactadas en catalán no llegaron al 7%.

Noticias relacionadas