Sede del Tribunal Constitucional

Sede del Tribunal Constitucional EUROPA PRESS

Política

El TC mantiene por ahora el voto de Puigdemont y Puig en el Parlament

La corte de garantías admite el recurso del PP contra el voto delegado de los fugados, aunque no adopta su suspensión cautelar

18 junio, 2024 12:01

Noticias relacionadas

El Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado suspender el acuerdo de la Mesa del Parlament de aceptar el voto de los diputados de Junts Carles Puigdemont y Lluís Puig en la confección de la nueva Mesa del Parlament, con Josep Rull como presidente.

Así, el pleno de la corte de garantías ha admitido este martes el recurso de amparo presentado por el Partido Popular (PP), aunque ha rechazado la adopción de las medidas cautelarísimas solicitadas.

Admitido a trámite

El TC ha descartado enviar una advertencia a la Mesa de la Cámara catalana para que no acepte la participación del expresident y del conseller fugados. La decisión no ha sido tomada con unanimidad: dos magistrados, Enrique Arnaldo y Concepción Espejel, se han opuesto a la misma, informan fuentes jurídicas.

La Mesa de Edad, de mayoría independentista, contabilizó el voto delegado de ambos, un sistema tumbado previamente por el propio tribunal y que Puig había utilizado durante la pasada legislatura. Como respuesta, los populares de Alejandro Fernández interpusieron un recurso por su participación "ilegal" y por el "desacato" del provisional órgano de gobierno del hemiciclo por actuar "con pleno conocimiento" de ello.

El candidato de Junts a la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont

El candidato de Junts a la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont Glòria Sánchez / Europa Press

La jurisprudencia de la corte de garantías, que se remonta al año 2022, dicta que no se deben tener en cuenta los votos de diputados que eludan la acción de los tribunales o pese sobre ellos una orden judicial de busca y captura.

El Parlament busca "blindarse"

Mientras tanto, Josep Rull, el nuevo presidente del Parlament, ha ordenado a los servicios jurídicos de que dispone ampliar su protección y la de la Mesa de la Cámara para desobedecer al Tribunal Constitucional (TC) en esta materia. "He llamado a hacer una eventual modificación del reglamento para encontrar el máximo nivel de cobertura jurídica", ha dicho este martes, asegurando que esta será su "prioridad".

Nueva Mesa del Parlament (de izq. a derecha): Rosa Maria Ibarra Ollé (PSC), Gloria Freixa (Junts), Raquel Sans (ERC), Josep Rull (Junts),  David  Pérez Ibáñez (PSC), Juli Fernández (ERC), y Judit Alcalà (PSC)

Nueva Mesa del Parlament (de izq. a derecha): Rosa Maria Ibarra Ollé (PSC), Gloria Freixa (Junts), Raquel Sans (ERC), Josep Rull (Junts), David Pérez Ibáñez (PSC), Juli Fernández (ERC), y Judit Alcalà (PSC) GALA ESPÍN

El dirigente ha defendido "invertir el concepto de desobediencia" y asegura que permitir el voto de Puig y Puigdemont es "obedecer el mandato del pueblo de Cataluña".