La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen /EP

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen /EP

Política

Impulso Ciudadano denuncia la amnistía ante la Comisión Europea: "Vulnera el Derecho de la UE"

La entidad constitucionalista alerta en una carta a Ursula von der Leyen que la impunidad del 'procés' impide perseguir delitos de terrorismo y malversación, desautoriza a los tribunales y discrimina en función de la ideología

13 junio, 2024 18:37

Noticias relacionadas

La aprobación de la Ley de Amnistía para los condenados, encausados e investigados del procés secesionista de Cataluña ha suscitado un fuerte rechazo en la sociedad española -tal y como reflejan las encuestas- y, también, la indignación y una oleada de reacciones adversas en todos los ámbitos: desde el político hasta el jurídico. Entre esas respuestas figura la de entidades constitucionalistas como Impulso Ciudadano (IC), que ha enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que denuncia cómo dicha impunidad "vulnera el Derecho de la UE".

Esas violaciones de las leyes comunitarias se resumen, según Impulso Ciudadano, en tres puntos: uno, que la amnistía "impide la persecución de delitos de terrorismo"; dos, que "ampara la malversación que pueda afectar a la Unión Europea y protege la corrupción"; y tres, su incompatibilidad con los valores del artículo 2 del Tribunal de la Unión Europea y las exigencias del Estado de Derecho.

La impunidad "premia el delito" y "desautoriza a los tribunales"

Según explica la entidad constitucionalista en un comunicado, la amnistía impulsada por el Gobierno de PSOE y Sumar a cambio del apoyo de sus socios parlamentarios secesionistas "premia el delito, legitima la actuación de los poderes públicos al margen de la ley, discrimina en función de la ideología, desautoriza a los tribunales, traiciona a quienes defendieron el Estado de Derecho en 2017 y 2019 e instrumentaliza una institución, la amnistía, que es siempre dolorosa y ha de reservarse para aquellos momentos realmente dramáticos en que no hay otra forma de recomponer la convivencia". Una finalidad que, en este caso, tiene el efecto contrario y que, a su vez, se emplea "para dividir en vez de conciliar, para imponer en vez de convencer y para hacer pasar a los delincuentes por víctimas y a las víctimas por delincuentes; y todo ello en contra del interés general y para beneficio tan solo de quien pacta con los delincuentes su impunidad. Impunidad a cambio de siete votos. No hay más".

Impulso Ciudadano, asimismo, también destaca la dimensión jurídica de la amnistía del procés, que "choca con elementos estructurales de nuestra Constitución y también del Derecho Europeo". Y así se lo hace saber a la Comisión Europea y su presidenta, Ursula von der Leyen, en la carta [ver aquí completa].

Fin de las investigaciones de la 'trama rusa' del 'procés'

La entidad presidida por José Domingo también alerta que esa impunidad supone el fin de las investigaciones judiciales sobre los vínculos que los dirigentes del golpe secesionista mantuvieron con emisarios rusos en los últimos años.

"Las instituciones de la Unión no pueden permanecer indiferentes ante la vulneración de los principios esenciales de la UE en un Estado miembro. La quiebra del Estado de Derecho en cualquier punto de la Unión afecta al conjunto de ésta y puede acabar extendiéndose", advierte Impulso Ciudadano.

"Traición a la idea de Europa"

"Además, la actuación de las instituciones europeas es aquí más necesaria que en cualquier otro lugar, precisamente porque quien protagoniza la vulneración al Derecho de la UE y a sus principios esenciales es un partido político, el Partido Socialista, que presume de europeísmo. Es preciso dejar claro que nada hay más contrario a la integración europea que la quiebra de aquellos valores que la identifican. La integración europea, al margen de los valores que nos identifican (democracia, pluralismo político, derechos fundamentales, Estado de Derecho) es una traición a la idea misma de Europa", concluye el comunicado.