Papeletas para las elecciones

Papeletas para las elecciones EFE

Política

Cataluña, la segunda Comunidad con mayor caída de participación y la tercera que menos vota

Los ciudadanos del territorio han dado la espalda a las europeas, con un millón menos de sufragios que hace cinco años y una abstención por encima del 56%

9 junio, 2024 18:26

Noticias relacionadas

Los catalanes, que no hace ni un mes celebraron los comicios al Parlament del 12 de mayo, han confirmado la tendencia reflejada durante toda la jornada electoral y han registrado una de las participaciones más bajas de todas las Comunidades Autónomas, con un 43,5%.

Tan sólo en Canarias y en Baleares se han dado cotas de abstención más elevadas, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Además, Cataluña ha sido la segunda Comunidad Autónoma en la que más ha caído el número de votos, en relación con la anterior consulta europea. 

Un millón de votos menos

Concretamente, la caída ha sido del 17,4%, tan sólo superada por lo bajo por Extremadura, con un desplome del 19,77%. 

El descenso de la participación en el conjunto del Estado también ha sido de dos dígitos, un 11,51%; además, el número total de votos no ha superado el 50% del censo electoral.

La cifra de participación ya era baja a media tarde, dado que se situaba en un 38,11% en todo el país, mientras que en Cataluña se reducía en cinco puntos, con un 33,68%. Así, han ejercido su derecho a voto 2.735.582 electores, 1.777.144 en Cataluña.

La participación también cae en el resto de España

España se encamina hacia una participación baja. A esta hora, la caída es de 11,33 puntos respecto a los comicios a la Eurocámara de 2019, cuando votó un 49,44% de los españoles. Este segundo avance de participación ha ampliado la abstención ya señalado por la cifra conocida a las 14 horas.

Imagen de un colegio electoral en Cataluña

Imagen de un colegio electoral en Cataluña Kike Rincón / Europa Press

Cabe recordar que una caída en la participación era previsible debido a lo complicado de movilizar al electorado y al hecho de que los comicios europeos de 2019 coincidieron con las municipales.

Mayor abstención en territorio independentista

Hasta las 18 horas, donde menos catalanes han votado es en Lleida; solo lo han hecho un 29,3% (la caída es de 23,1 puntos). En Girona, la participación es del 30,5% (21,8 puntos menos) y en Tarragona, del 31,3% (19,4 puntos menos). Barcelona es la que más ha votado, un 34,7%, aunque la caída es de 15,4 puntos.

Por tanto, las provincias con mayor abstención son las que tradicionalmente dan más apoyo a los partidos independentistas Junts y ERC. Por contra, las formaciones constitucionalistas (PSOE y PP) concentran su fuerza en las circunscripciones en las que la participación se resiente menos. Esto perjudicaría a los primeros y beneficiaría a los segundos.

En cola del pelotón

Los datos recogidos a las 18 horas, 120 minutos antes del cierre de las mesas electorales, sitúan a Cataluña como la quinta Comunidad o ciudad autónoma que ha registrado una menor afluencia de votantes. 

Por detrás, tan sólo se puede encontrar en este segundo avance a Baleares (30,2%), Ceuta (24,45%) y Melilla (23,96%), donde se da el guarismo más reducido. En Canarias, la participación hasta ese momento era del 29,45%, aunque cabe tener en cuenta que por la diferencia horaria el recuento se ha realizado transcurrida una hora menos desde la apertura de los colegios.

En cifras absolutas, hasta las urnas de las elecciones europeas situadas en Cataluña se han acercado 876.500 censados menos que hace cinco años a estas alturas del proceso de votación. En aquel 2019, hasta las 18 horas había votado algo más del 50% de los electores.