El candidato de Junts al 9J, Toni Comín (i), y el cabeza de lista del partido para el 12M, Carles Puigdemont

El candidato de Junts al 9J, Toni Comín (i), y el cabeza de lista del partido para el 12M, Carles Puigdemont EUROPA PRESS

Política

Junts recula sobre la marcha de Puigdemont si no es investido 'president'

Toni Comín cree que el fugado se ha "consolidado" como líder del independentismo, por lo que "no tendría ningún sentido" que abandone

6 junio, 2024 12:37

Noticias relacionadas

El fugado Carles Puigdemont anunció antes de concurrir a las elecciones catalanas que abandonaría la política si no lograba ser investido. Ahora, el candidato de Junts al 9J Toni Comín recula y matiza que se refería a que no ocuparía "ningún otro cargo" distinto al de president de la Generalitat.

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el candidato de Junts a las elecciones europeas, Toni Comín, en un acto de campaña en Bruselas

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el candidato de Junts a las elecciones europeas, Toni Comín, en un acto de campaña en Bruselas JUNTS

"Puigdemont simplemente explicaba que si no puede ser presidente de la Generalitat no tiene sentido que ocupe otro cargo institucional, por ejemplo, jefe de la oposición en el Parlament, lo que no quiere decir que abandone la política", ha expresado Comín en una entrevista a TVE.

Puigdemont, ¿presidente de Junts?

El cabeza de lista de Junts ha explicado que el expresidente fugado se ha "consolidado" como líder del independentismo. Por ello, "no tendría ningún sentido" que abandone un liderazgo que, a su parecer, fue "ratificado" por los ciudadanos en las urnas del 12M.

La alternativa a la presidencia de la Generalitat es la restitución de su cargo orgánico en Junts, en sustitución de Laura Borràs, y a cambio de un sueldo de 90.000 euros anuales, tal y como avanzó El Confidencial.

Las negociaciones están paradas

Por otro lado, Comín ha admitido que las negociaciones para la investidura están en pausa hasta pasadas las elecciones del próximo domingo. Las formaciones suelen evitar dar pistas sobre los pactos que alcanzarán tras los comicios, reservándose algún as bajo la manga o bien esperando el contexto adecuado para revelar acuerdos que pueden acarrear críticas entre su electorado.

El candidato de Junts, Carles Puigdemont, y el secretario general del partido, Jordi Turull

El candidato de Junts, Carles Puigdemont, y el secretario general del partido, Jordi Turull EUROPA PRESS

"Las negociaciones están interferidas por la campaña electoral de las europeas, y lógicamente los pactos no se cerrarán hasta después de la noche electoral", ha confirmado un Comín que insiste en que el PSC facilite la investidura del fugado. Lo ve "lógico y coherente", pero es un imposible. Los socialistas ya lo han rechazado por activa y por pasiva

Amenazas a Sánchez

El cabeza de lista de Junts ha proseguido diciendo que esa sería una situación "interesante" para Pedro Sánchez, ya que "permitiría" que las negociaciones para la investidura "prosperen" y en consecuencia se garantice la "estabilidad de la legislatura".

Sin embargo, cabe recordar que ha sido el propio presidente del Gobierno el que ha rechazado facilitar la elección del fugado, asegurando que la presidencia de la Generalitat se decide en Cataluña.