La portavoz de ERC, Raquel Sans, en rueda de prensa.

La portavoz de ERC, Raquel Sans, en rueda de prensa. EP

Política

ERC abre la puerta a desobedecer al TC y se postula a la presidencia del Parlament

La Mesa de Edad, con dos diputados independentistas, podría permitir el voto telemático de Puigdemont y Lluís Puig, sistema anulado por la corte de garantías

6 junio, 2024 10:05

Noticias relacionadas

La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha asegurado este jueves que su partido está dispuesto a presidir el Parlament y a debatir sobre si debe desobedecer al Tribunal Constitucional (TC) para permitir, desde la Mesa de la cámara catalana, que los diputados "exiliados" puedan votar.

Así lo ha asegurado después de que el tribunal haya anulado el voto telemático de Lluís Puig (JxCat), sistema con el que Carles Puigdemont también debía participar en la votación el próximo lunes para elegir al nuevo presidente de la cámara. Una cuestión fundamental, porque las posibilidades de que el neoconvergente pueda presentarse a la investidura como president antes que Salvador Illa pasa por que los independentistas se hagan con el control de este órgano.

¿ERC desobedecerá al TC?

En la sesión constitutiva del nuevo Parlament, la Mesa de Edad que dirigirá el pleno -encabezada por Agustí Colomines (JxCat), junto a Júlia Calvet (Vox) y Mar Besses (ERC)- deberá decidir si desobedece al TC y permite el voto a los tres diputados independentistas que permanecen fuera de España: Carles Puigdemont y Lluís Puig (JxCat) y Ruben Wagensberg (ERC), que en su caso está de baja médica.

En declaraciones a La 2 y Radio 4, Sans ha asegurado que ERC aún no ha decidido si Mar Besses hará caso omiso de la resolución del TC y facilitará, junto a Agustí Colomines, que puedan votar los tres diputados "exiliados". "Lo tenemos que hablar", ha señalado Sans, que ha recordado que su partido siempre ha defendido "garantizar los derechos políticos de las personas que están en el exilio" para que "puedan votar".

Sans ha denunciado que "los jueces nuevamente quieren condicionar los resultados electorales", pero "no tiene ningún sentido que no puedan ejercer su derecho al voto" los tres diputados de Junts y ERC afectados, por lo que ha dejado la puerta abierta a desobedecer aquellos "dictámenes que son injustos".

Mesa "represiva" del Parlament

Sobre la elección de la nueva presidencia del Parlament, ha dejado claro que ERC, pese a ser la tercera fuerza en la cámara catalana, podría acabar ostentando el cargo, en función de las mayorías que se formen: "ERC está dispuesta a presidir el Parlament y a optar a todas las instituciones siempre", ha afirmado.

No obstante, ha subrayado que ERC pone el foco en articular una "Mesa antirrepresiva" con una mayoría que permita que "los diputados en el exilio puedan votar y ejercer sus derechos políticos" y que en el Parlamento de Cataluña "se pueda hablar de todo".