La portavoz de ERC, Raquel Sans (d), junto a la responsable de lucha antirepresiva del partido, Marta Vilaret (i)

La portavoz de ERC, Raquel Sans (d), junto a la responsable de lucha antirepresiva del partido, Marta Vilaret (i) Europa Press Barcelona

Política

ERC rechaza pactar la Mesa del Parlament con el PSC y apuesta por la vía independentista

Los republicanos aseguran que ni Illa ni Puigdemont les han ofrecido el segundo cargo institucional de Cataluña

3 junio, 2024 14:52

Noticias relacionadas

ERC ha cerrado de forma pública la puerta a un posible pacto con el PSC de Salvador Illa para presidir la Mesa del Parlament. La portavoz de los republicanos, Raquel Sans, ha asegurado que su objetivo es configurar un órgano “antirrepresivo”, la misma expresión que usó la CUP la semana pasada, pactado con las formaciones que “respeten los derechos políticos de los exiliados” y que permitan que en el hemiciclo se “pueda hablar de todo”. Es decir, más agenda independentista.

En una comparecencia junto a la responsable de lucha antirrepresiva del partido, Marta Vilaret, ha afirmado que, hasta la fecha, ni los socialistas ni los neoconvergentes les han ofrecido designar la persona que ocupará el primer cargo institucional de la Cámara catalana. Los republicanos han apeado a PSC de esta negociación y han señalado a Junts, los comunes y la CUP como los interlocutores con los que explorar este pacto.

La aritmética que deja el 12M

Con todo, los números no les salen. El resultado electoral del pasado 12 de mayo en Cataluña propicia que algún otro partido tenga que intervenir para facilitar el acuerdo en clave nacionalista. Y los socialistas ya han dejado claro que no se abstendrán, los únicos que podrían decantar la balanza.

Cabe recordar que la Mesa del Parlament se constituirá el próximo lunes 10 de junio, un día después de las elecciones europeas, unos comicios que tienen mucha influencia en el desarrollo de las negociaciones para iniciar la nueva legislatura en Cataluña. Todo está en el aire hasta el próximo domingo, ya que los resultados de estos comicios impactarán mucho en la política de Cataluña.

Elecciones europeas

Las elecciones se plantean como una segunda vuelta del duelo entre Junts y ERC, los dos principales partidos independentistas enfrentados por el control de este ámbito electoral. Dos formaciones en liza, pero condenadas a entenderse si se pretende armar esta mayoría independentista que exigen ambos ante las cámaras.

Cabre recordar que el cabeza de lista de los neoconvergentes en la Eurocámara, Toni Comín, ha exigido en otra comparecencia ante los medios este mismo lunes que Salvador Illa sea realista y asuma que no cuenta con la mayoría necesaria para convertirse en el próximo presidente de la Generalitat.

El expresidente catalán, Carles Puigdemont, y el candidato de Junts a las elecciones europeas, Toni Comín, en un acto de campaña en Bruselas (Bruselas).

El expresidente catalán, Carles Puigdemont, y el candidato de Junts a las elecciones europeas, Toni Comín, en un acto de campaña en Bruselas (Bruselas). EUROPA PRESS

El exrepublicano y exsocialista asegura que sólo Carles Puigdemont cumple con este perfil, aunque obvia que su líder en su particular huida de la justica tras la declaración de independencia simbólica de 2017 tampoco dispone de los apoyos necesarios para superar la investidura.

Illa y Puigdemont

La aritmética en Cataluña abre varios escenarios para que Illa llegue a presidir la Generalitat. Incluso podría soñar con un gobierno en solitario si ERC cumple con su palabra y se va a la oposición, pero facilita la investidura del socialista junto a los Comunes. También se podría configurar una mayoría en esta votación en el Parlament con el PP de Alejandro Fernández.

Aun así, ambos escenarios se plantean imposibles ante las elecciones europeas. En cuanto a Puigdemont, sólo podría ser presidente si Illa le permite superar la investidura con su abstención.

Repetición electoral

El otro escenario posible es una repetición electoral en otoño. Los de Oriol Junqueras aseguran que no tienen miedo a una nueva votación, aunque no se les escapa que podrían salir peor parados y perder más de los 13 escaños que se han dejado en los tres últimos años.

La secretaria general de ERC, Marta Rovira, en un mitin de campaña

La secretaria general de ERC, Marta Rovira, en un mitin de campaña EUROPA PRESS

Han fijado como condiciones para negociar la nueva legislatura en Cataluña que se trabaje para una financiación propia y singular para el territorio y que se avance para un referéndum de autodeterminación legal. Además, reclaman un refuerzo de los servicios públicos.

Consejo nacional de ERC

Los republicanos celebrarán el 15 de junio un consejo nacional para definir la consulta a la militancia sobre su posición en la votación de investidura. Sólo para esta decisión política. Sans ha asegurado que la secretaria general del partido, Marta Rovira, se ha reunido con los líderes territoriales y les ha trasladado el mandato de que "no se regalarán los 20 diputados” con los que cuenta el partido en el Parlament.

ERC es consciente de que tiene la llave de la gobernabilidad en Cataluña y piensa ejercer la única baza con la que cuenta tras el descalabro electoral.