El abogado de Artur Mas, Xavier Melero

El abogado de Artur Mas, Xavier Melero EUROPA PRESS

Política

El abogado de Mas se disculpa por el “error” que provocó que la justicia europea descartase su demanda por el 9N

Xavier Melero no respondió a los requerimientos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: "He pecado de soberbia y me disculpo públicamente"

22 mayo, 2024 12:26

Noticias relacionadas

El abogado de Artur Mas ha pedido perdón por un error que llevó a que, el jueves pasado, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) desestimase la demanda del expresident de la Generalitat por la consulta del 9N de 2014. La justicia europea consideró que la causa que llevaba Xavier Melero no había respondido a unos requerimientos. “He pecado de soberbia y me disculpo públicamente”, ha expresado el letrado.

Según ha dicho en una entrevista en El Món a Rac1, Melero ha lamentado no haber respondido a los dos avisos porque se confió. Consideraba que ya había respondido a las alegaciones del Estado con la demanda y se escuda en que el tribunal hablaba en condicional: “Si usted no responde, podría considerar que no quiere seguir con la demanda”, expresaba.

La exvicepresidenta del Govern Joana Ortega, la exconsellera de Educación Irene Rigau, el expresident Artur Mas y el exconseller de Presidencia Francesc Homs

La exvicepresidenta del Govern Joana Ortega, la exconsellera de Educación Irene Rigau, el expresident Artur Mas y el exconseller de Presidencia Francesc Homs EUROPA PRESS

Queja a la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas

El abogado también ha explicado que expresó sus disculpas al expresident de la Generalitat, quien se las aceptó para no tirar por la borda 25 años de servicios. Ahora, la única salida que queda es presentar una queja a la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

“Es la única instancia que nos quedaría. Ni que sea para conseguir un reconocimiento simbólico de que el president Mas tenía razón”, ha espetado en la entrevista este miércoles Melero, quien ha reconocido que está afectado por este error profesional.

Falta de respuesta del 'expresident'

El TEDH envió una carta a Mas en diciembre de 2023 en la que le notificó que "el plazo previsto para la presentación de sus observaciones había expirado y que no se había solicitado ninguna prórroga". En enero de este año, envió otro escrito al expresidente catalán por correo certificado, "invitándole a presentar observaciones a más tardar el 12 de febrero".

Finalmente, ante la falta de respuesta del expresidente, la corte ha descartado estudiar el caso. Estrasburgo ha concluido que "ya no está justificado continuar con el examen de solicitud", por lo que ha eliminado la demanda de Mas de su lista de casos.

Condenado por el TSJC en 2017

Mas, condenado por el TSJC en 2017, acudió al TEDH tras agotar todas las instancias nacionales, después de que el Tribunal Constitucional (TC) le denegara el amparo. Hoy, el caso deja de tener recorrido.

El expresidente de la Generalitat, Artur Mas

El expresidente de la Generalitat, Artur Mas EUROPA PRESS

El político catalán cuestionó ante la corte europea que su condena cumpliese "el requisito de claridad y previsibilidad" que recoge el artículo 7 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que fija que nadie podrá ser condenado por una acción que no constituya una infracción según el derecho nacional o internacional.

El TC advirtió de la ilegalidad de la consulta antes de su celebración. A este respecto, el expresident sostenía en su demanda que dicha advertencia "no fue suficientemente precisa, concreta y categórica en cuanto a la prohibición de realizar la consulta" y cuestiona que tuviese carácter "penal", según apunta el TEDH.