Los candidatos a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa (PSC) (4d), Pere Aragonès (ERC) (4i), Ignacio Garriga (Vox) (3i), Carlos Carrizosa (Cs) (d), Jessica Albiach (Comuns Sumar) (2i), Laia Estrada (CUP) (2d) y Alejandro Fernández (PPC) (i), y el número tres de la candidatura de JxCat, Josep Rull (3d), participan en el debate organizado por TV3 y Catalunya Ràdio

Los candidatos a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa (PSC) (4d), Pere Aragonès (ERC) (4i), Ignacio Garriga (Vox) (3i), Carlos Carrizosa (Cs) (d), Jessica Albiach (Comuns Sumar) (2i), Laia Estrada (CUP) (2d) y Alejandro Fernández (PPC) (i), y el número tres de la candidatura de JxCat, Josep Rull (3d), participan en el debate organizado por TV3 y Catalunya Ràdio

Política

Las encuestas siguen sin aclarar el futuro político de Cataluña

El independentismo solo suma con sus proyecciones máximas, mientras que el PSC revalida su victoria y se sitúa entre los 37 y 40 escaños

12 mayo, 2024 20:00
Cristina Farrés Noelia Carceller Gerard Mateo

Noticias relacionadas

El PSC revalidará su victoria en las elecciones de este 12 de mayo en Cataluña, según una encuesta a pie de urna encargada por RTVE. Los socialistas catalanes obtendrían entre 38 y 39 escaños, un 27,5% en intención de voto. Según este sondeo, Junts quedaría en segunda posición. O lo que es lo mismo, apearían a los republicanos de la hegemonía del independentismo.

CRÓNICA GLOBAL

Los de Carles Puigdemont se mueven en una horquilla de entre 35 y 36 diputados (22,4%), mientras que los de Pere Aragonès, entre los 24 y los 26 (16,4%). Sin embargo, el independentismo podría volver a sumar la mayoría absoluta --marcada en 68 escaños-- con sus proyecciones máximas, aunque tendrían que volver a contar con la CUP, que se mueve entre los seis y siete escaños (6%). Es una opción complicada, pero no imposible. Y es que ya se ha visto en otras ocasiones cómo los independentistas se han puesto de acuerdo para formar Govern pese a sus batallas.

Aliança Catalana entraría al Parlament

Para formar otro gobierno independentista no serían necesarios, en cambio, los diputados de Aliança Catalana, que conseguirían entrar al Parlament con entre uno y dos representantes (3%). Se desconoce si la cara más conocida del partido, la ultra Sílvia Orriols, sería una de ellas. La realidad es que la alcaldesa de Ripoll no lo tiene fácil, teniendo en cuenta que Girona, la demarcación por la que se presenta, pertenece a Junts.

Según la encuesta, hay alternativa a un gobierno independentista. Esta sería un tripartito, siempre y cuando los partidos obtuviesen el resultado de la horquilla más alta. Si estas son las cifras tras el recuento, PSC y ERC no podrían gobernar en solitario, pues solo sumarían 65 escaños. Tendrían que tirar de los comunes, que se harían con seis escaños --dos menos que en 2021--. Los de Jéssica Albiach se quedarían con un 6,1% en votos, una caída previsible.

PP, cuarta fuerza

En el lado constitucionalista, el PP volvería a ser el cuarto partido en el Parlament, con un 8% en intención de voto. Los de Alejandro Fernández alcanzarían los 10-11 diputados, por lo que recuperarían la condición que perdieron en 2015, cuando Xavier García Albiol obtuvo 11 representantes. Desde entonces, su posición ha decaído, hasta quedarse en el grupo mixto con tan solo tres escaños.

Por detrás (7%) se situaría Vox. Ignacio Garriga se dejaría una silla respecto a hace tres años, y obtendría entre nueve y diez escaños. Ciudadanos, por su parte, desaparecería.

Salvador Illa, ganador claro

Por otro lado, la encuesta de 40dB vaticina una clara victoria de Salvador Illa, con un máximo de 44 diputados. Son suficientes para ganar con gran ventaja sobre sus rivales (Junts, entre 34 y 37, y ERC, entre 23 y 25), pero insuficientes como para gobernar.

Con estos resultados, los socialistas podrían aliarse con Carles Puigdemont para formar Govern e, incluso, con Pere Aragonès si los dos partidos obtienen los escaños previstos en la parte alta de la horquilla, pues en ese caso superarían los 68 diputados que marcan la mayoría absoluta. Si no suman, cabría también un tripartito entre socialistas, republicanos y los Comuns de Jéssica Albiach que, pese a la pérdida de la mitad de los asientos, podrían ser determinantes con sus 4-5 representantes.

En cualquier caso, este sondeo da muy pocas posibilidades al independentismo, ya que en el mejor de los casos, y sin contar con los apoyos de Aliança Catalana, obtendrían 68 diputados: 37 de Junts, 25 de ERC y 6 de la CUP. Por su parte, el PP mejoraría su situación actual y pasaría de 3 a hasta 13 diputados; Vox ascendería a 11, y Ciudadanos desaparecería.

El sondeo de TV3

En cuanto al sondeo de TV3, el PSC ganaría las elecciones entre los 37-40 escaños, por delante de Junts (33-36). ERC se quedaría entre las 24 y 27 sillas, mientras que el PP pasa a la cuarta posición con una cifra que oscila entre los 9 y 12 escaños. Vox mantiene sus 10-11 escaños y la CUP podría también mantener la representación de 2021, con 6-8 sillas.

Los comunes por su parte se quedan en 6-7 diputados, uno menos que 2021. Y Aliança Catalana entraría a la Cámara autonómica con 1-3 escaños. De este modo, los independentistas podrían volver a formar gobierno con la horquilla alta, pero no con la baja.

GESOP eleva a cinco los escaños de la ultra Orriols

En cuanto al sondeo de GESOP por El Periódico, dibuja una ventaja más acusada del PSC respecto al segundo partido, Junts de Carles Puigdemont. Los socialistas tendrían entre 39 y 42 diputados y se harían con el 28,1% de los votos, mientras que los neoconvergentes tendrían entre 36 y 39 diputados (el 23,1%).

La campaña de ERC no habría servido para frenar la deshecha de ERC. Los de Pere Aragonès se quedarían con 20-23 escaños y el 14,1% de los votos, un resultado que se quedaría lejos de los obtenidos en 2021, cuando los republicanos se hicieron con el 18,3% de los votos y consiguió 33 diputados, los que han sustentado el último Govern.
El PP crecería hasta los 10-12 representantes en el Parlament (8,7%) y superaría a Vox, que se quedaría con 9-11 diputados y el 7,7% de los apoyos, un pequeño descenso respecto a las últimas autonómicas.

CUP caería de nueve a 6-8 escaños (5,2%) y superaría a los Comunes de Jéssica Albiach, que se quedarían con un grupo parlamentario de 6-9 personas (6,1%). La gran campanada la daría Aliança Catalana, el partido ultra independentista de Sílvia Orriols que entraría en la Cámara catalana con 3-5 diputados al conseguir el 3,5% de los votos.