Montilla: “Hay espacio para el entendimiento con ERC”
El expresidente catalán admite que el PSC cometió errores que favorecieron a Ciudadanos y acusa a los independentistas de azuzar la figura del enemigo exterior, como hace Italia con los refugiados
24 junio, 2018 00:00Lleva un mes en Madrid, donde ha asistido al vuelco histórico en el Gobierno español. José Montilla (Iznájar, Córdoba, 1955), expresidente de la Generalitat y senador, considera en una entrevista con Crónica Global que en el conflicto catalán es prioritario "recuperar la confianza, no digo ya los afectos que tardan más, y una cierta normalidad institucional".
-Hay personas que creyeron en una política transversal y que se sienten engañados 30 años después. La verdadera cara no era la Constitución del 78 sino los textos de Pujol de los años sesenta, los mismos que Torra. Hay gente que se siente traicionada.
-Pero también hay gente de esa generación que hoy se siente engañada y que está con el soberanismo y se ha radicalizado. Del antiguo PSUC, de CCOO… Hoy están en posiciones que a mi me sorprenden.
-¿A qué atribuye eso?
-Es lo que tiene el procés.
-Es un quitanieves, que te aparta a un lado y otro…
-Eso es lo que provoca, la división. O estás conmigo o contra mi. Las cosas son o blancas o negras y obliga a la gente a escoger, cuando en realidad hay más grises que blancos y negros. La crispación, la confrontación no acaban trayendo cosas positivas para ninguna sociedad. Solo hay que repasar la historia, la nuestra, la de Cataluña, pero también la de otros pueblos.
-Usted acuñó la célebre frase sobre la desafección política. ¿Es consecuencia esta confrontación de esa desconexión ciudadana, que conduce a los populismos?
-Estamos ante un fenómeno que no es estrictamente catalán. Cataluña tiene una forma determinada de manifestarse, tiene elementos absolutamente genuinos. De aquellos polvos, estos lodos. Pero estos lodos no vienen solo de aquellos polvos. Es un ingrediente más. Cuando se habla de la sentencia que recortó la sentencia del Estatut, evidentemente es un componente más, pero hay que analizar fríamente lo que pasó a continuación. El independentismo en las elecciones de 2010 sacó un pésimo resultado. Y CiU se presentó con un programa que no contemplaba una consulta y mucho menos la independencia. Ello permitió a CiU pactar los dos primeros presupuestos con el PP. El problema es que siguieron pasando cosas, como la crisis económica, los recortes, la austeridad, lo que provoca rechazo a las instituciones, no solo en Cataluña y España, sino en el resto de Europa. Y una consecuencia es hacer políticas más populistas, en las que tienen mucho que ver los medios de comunicación y las redes sociales. Es una compleja suma de factores que hace que haya rechazo hacia los que gobiernan, en aquel caso el Gobierno socialista en la última etapa, y el primero del PP.
-El enemigo exterior…
-Lo vemos en Cataluña, pero ahora también en Italia, aunque con un enemigo diferente, la inmigración. Esto permite esconder las propias debilidades. Eso es lo que ha hecho el independentismo, esconder los recortes, apuntarse a una utopía donde todo será maravilloso. Una forma de señalar a unos responsables que no son catalanes y no llevan barretina, que son quintacolumnistas. Ese es el discurso que provoca fractura social. Esa fractura no llega de un día para otro.
-El independentismo se nutrió de mucho voto antiRajoy, gente que acudía a las manifestaciones de la Diada no era independentista. Ahora ya no está Rajoy. ¿Se han levantado muchas expectativas sobre el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, en lo que respecta al conflicto catalán?
-Yo sería muy prudente en esto. No es fácil resolver un problema que tiene raíces históricas, no nos engañemos. También tiene elementos coyunturales, tácticos, de las formaciones que gobiernan. Pero hay elementos de fondo. Esto no es una cosa espontánea, fruto de la maldad de cuatro dirigentes que quieren engañar a la sociedad catalana. Hay problemas que existen. Otra cosa es cómo se abordan, cómo se pretenden solucionar. Cuando hay un cambio de gobierno es lógico que haya expectativas. Respecto al conflicto catalán, pero también respecto a otros problemas que tienen que ver con el Estado del Bienestar. Este es un Gobierno que accede una vez traspasado el ecuador de la legislatura, como máximo podría durar dos años. No sé cuándo habrá elecciones. Los gobiernos deben aspirar a agotar la legislatura, lo lógico es eso. Otra cosa es que la gobernabilidad no sea posible. En ese corto período de tiempo no se pueden hacer muchas cosas. Hay una mayoría parlamentaria con posiciones antagónicas.
-¿Qué se puede hacer?
-Hay cosas simbólicas que se pueden hacer, porque la política también son gestos, no solo hechos. Y me contradigo con mi lema “hechos y no palabras”. Hacen falta hechos y palabras. Recuperar determinados recortes en las políticas sociales es posible sin poner en riesgo el marco macroeconómico pactado con Bruselas. Los estados tienen un marco reducido, como se ha visto en Grecia. Eso no quiere decir que no tengan margen para revertir recortes y leyes restrictivas que afectan a los derechos civiles, como el de manifestación, la ley de mordaza, el acceso a determinados servicios de carácter universal. El Gobierno en eso puede lograr un cierto consenso, una mayoría en el Congreso. Pero hay otras reformas más difíciles.
-¿La reforma laboral, por ejemplo? Los empresarios ya se han puesto de perfil.
-Hay que recordar que las formaciones políticas que hay actualmente avalaron esa reforma y que ahora no van a estar disponibles para autoenmendarse en tan poco tiempo. Por tanto, realismo y pragmatismo, pero también una cierta osadía en las cosas en las que sí se pueden hacer. No es cierto que haya margen cero.
-¿Recuperar el Estatut que salió del Parlament es un buen punto de partida? Lo digo porque el PSOE también lo recortó cuando llegó al Congreso?
-Es uno de los temas, pero no el único y exclusivo. El problema no viene de que en el trámite parlamentario se retocaran cosas. Hubo un texto aprobado en las Cortes que fue votado por la ciudadanía catalana. Para mi es el texto que vale. Y ese fue el que recortó el Tribunal Constitucional. Hay cosas que se pueden abordar mediante la reforma de leyes orgánicas. Pero es un aspecto más. Hay cuestiones que tienen que ver más con ofrecer y requerir una lealtad institucional, que no ha existido durante estos años.
-¿Cómo se puede hacer esto?
-Dando el primer paso, llevando la iniciativa, no esperar a que el otro de lo pida. Y si el otro dice que solo quiere hablar de un tema, tomarlo como excusa para renunciar al diálogo. Esa no es la actitud que deba tener el Gobierno español, pues es la que ha tenido el Gobierno del PP. Eso es perfectamente compatible con tener una visión de España, con respetar la Constitución y el Estado de Derecho.
-Es difícil ver una salida. El independentismo dice que ya no es una cuestión de dinero, por ejemplo, sino de dos millones de catalanes que no quieren ser españoles.
-Aquí se necesita también un nivel de exigencia de los partidos catalanes. El Govern debe representar al conjunto de la sociedad catalana, y no solo al independentismo. Y eso quiere decir que hay que poner deberes desde Cataluña, con posiciones que deben ir más allá de un 47% porque los demás somos ciudadanos de Cataluña, hemos contribuido a construir este país con nuestros impuestos. En ese terreno hay que dar la batalla.
-Insisto, ¿cuál debería ser el tema de partida a debatir?
-Recuperar la confianza, no digo ya los afectos que tardan más, y una cierta normalidad institucional. Esos son los primeros pasos. El diálogo es previo a la negociación. Y la negociación es previa a cualquier pacto.
-Cuando fue nombrado presidente de la Generalitat, se le echó en cara haber nacido en Córdoba. Hoy es Inés Arrimadas, líder catalana de Ciudadanos, a la que se invita a volver a Cádiz, su ciudad natal. Las cosas no parecen haber cambiado.
-¿Pero quién se lo reprocha? En el fondo, poca gente. No digo que haya más gente que lo piense y no lo diga porque no queda políticamente correcto. Seguramente hoy hay más gente que se atreven a hacerlo que hace 12 años. Pero creo que esa es una parte de la sociedad catalana que es minoritaria. No debemos confundir una minoría, que existe y es influyente, con la sociedad catalana, que es más transversal, e incluso con las formaciones políticas que dan apoyo al Govern. Debemos separar el grano de la paja.
-¿Qué opina de la actuación de Ciudadanos?
-Ciudadanos ha crecido gracias al conflicto, no nos engañemos.
José Montilla en la redacción de Crónica Global / CG
-Y también a costa del PSC…
-Claro, ha crecido gracias al conflicto y a los errores de otros. En ese sentido soy autocrítico también. Aquí puede haber formaciones políticas a las que no interese la solución del conflicto. Porque viven bien en el conflicto y la división. Y no solo estoy pensando en Ciudadanos. También en un sector importante del independentismo. Eso hay que tenerlo presente.
-Difícil romper esa situación.
-Pero hay que intentarlo. Otra cosa es cronificar la situación e instalarse en el fatalismo, pensar que esto no tiene salida. Esto no es fácil. No soy optimista, soy consciente de las dificultades, pero la política está para eso.
-Hablaba de hacer autocrítica…
-Hemos perdido fuerza electoral, tanto PSC como PSOE. En parte por la coyuntura, porque a veces la política no solo depende de las decisiones que tu tomas, sino de movimientos globales. Pero seguro que hay cosas en las que nos hemos equivocado. Cuando tu apuestas por tender puentes con gente que pone dinamita al otro lado es difícil. Y construir cuesta mucho y destruir, muy fácil.
-Tras el cambio de Gobierno ¿se frenará la marea naranja que se avecinaba en las elecciones municipales?
-Creo que las encuestas hay que tomarlas con mucha cautela, pues queda mucho tiempo para las elecciones locales. A nivel local juega mucho el papel del candidato. Hay partidos que se estrenarán y hay que ver cómo les cunde. Una cosa son las expectativas y otra, la realidad con la que se pueden encontrar.
-¿La ERC con la que gobernó usted tiene algo que ver con la actual?
-La ERC de entonces no es la de ahora. Tampoco el PSC lo es. Todo cambia. Ahora trato menos con las formaciones políticas catalanas, pero creo que hay espacios para el entendimiento.
-¿Con ERC?
-Hay espacios para el entendimiento. Me niego a pensar que la solución se base en la permanencia de dos frentes y ver si en las próximas elecciones se gana por dos puntos, eso no lleva a ningún sitio. Eso sería consolidar la división. Hay que trabajar más por tender puentes. Hay una parte del independentismo al que no convenceremos nunca, pero hay sectores dentro que sí pueden cambiar de posición y de opinión.
-¿Con los comunes también se pueden tender puentes?
-Por supuesto, sí.
-Lo digo porque el líder de Catalunya en Comú, Xavier Domènech, asegura que la única forma de romper bloques en Cataluña, tal como se hizo en la moción de censura contra Rajoy, es hacer acuerdos transversales. Quizá un pacto ERC, PSC y Comunes.
-En la moción de censura había un partido acusado de corrupción que actuaba con una prepotencia tremenda, sobre todo durante la época de la mayoría absoluta. Había acuerdo en que se debía de sustituir al presidente del Gobierno. En Cataluña es diferente, lo lógico es que es que las políticas más de profundizar en términos democráticos, políticas sociales, transparencia, deberían estar más presentes en la política catalana, no solo el eje identitario.
-Usted fue alcalde de Cornellà. ¿Por qué es tan difícil hacer vivienda social?
-No se puede improvisar de un día para otro, necesitas terreno, dinero para comprarlos, la gestión urbanística es tremendamente compleja. Si quieres cambiar el planteamiento requiere procedimientos largos. No obstante, creo que se puede hacer vivienda social. Nosotros lo hicimos en Cornellà. Las competencias son de las comunidades autónomas, pero lo normal es la colaboración institucional con los ayuntamientos y el Gobierno, que en su primer Consejo de Ministros destinó dinero a las autonomías para hacer vivienda social.