
75 números de la revista 'Política & Prosa'
Sexto aniversario de 'Política & Prosa': analizar la política en la prosa del día a día
El número 75 de la revista celebra su sexto año con la idea de mantener un espacio de reflexión y de debate político desde el periodismo independiente
Hace seis años, la situación política en Cataluña era cuanto menos compleja. Quedaban atrás el referéndum del 1-O, la aplicación histórica del artículo 155, la huida del presidente Puigdemont a Bélgica, y se avecinaban vientos de cambio, con el triunfo de la moción de censura que inauguró el gobierno de Pedro Sánchez. En ese año 2018, un grupo de intelectuales y periodistas anunció la publicación del primer número de la revista 'Política & Prosa', una propuesta que buscaba alejarse de la confrontación del procès para crear un espacio de debate libre y plural.
75 números más tarde, la publicación continúa reivindicando el catalanismo no independentista, primero en catalán y más tarde también en castellano. A través de su página web y su edición mensual en papel, la revista persevera en su afán de promover una reflexión que deje atrás cualquier “ímpetu utópico o despegues de carácter histórico o lírico”, como apuntaron en su primer editorial: “se trata de abrir espacios y no de cerrarlos, de unir y no de dividir, de recuperar consensos y no de promover nuevas disputas”.

Portada del número 75 de Política&Prosa
'Una riada política'
Más de quinientos colaboradores han pasado por 'Política & Prosa' desde la creación del proyecto, una iniciativa liderada por Lluís Bassets, Xavier Roig, Rosa Massagué, Rafael Jorba, Fèlix Riera, Leopoldo Gay, Astrid Barrio y Guillermo Basso. En el número actual, titulado Una riuada política —en alusión al desastre de la DANA y su repercusión política—, se incluye una entrevista a Josep Acebillo, responsable de la transformación de la ciudad de Barcelona durante el gobierno de Pasqual Maragall, y un dossier sobre las consecuencias políticas de lo ocurrido en Valencia, con dos artículos firmados por Oriol Bartomeus y Cristina Monge, ambos politólogos.
Por otro lado, en el editorial que conmemora su aniversario, la revista reconoce que si bien ha quedado atrás “el riesgo de ruptura que en algún momento sobrevoló el país”, entre España y Cataluña “todavía hay puentes por reconstruir”. Aunque su trabajo ha podido contribuir de alguna manera a mantener y fomentar la convivencia, esta continúa en peligro, “incluso en una escala más amplia que en 2018”. Mencionan la emergencia climática, la xenofobia y el nacionalismo excluyente, así como la crisis a la que se enfrentan las democracias ante otras vías que “postulan laminar el sistema de libertades, precisamente apelando a la libertad”.
Volver a la prosa
“Haces campaña en poesía pero gobiernas en prosa”. Esta expresión de Mario Cuomo, exgobernador de Nueva York en los años 80, inspiró el nombre de una icónica librería de Washington, Politics and Prose, que a su vez sirvió de referencia para los fundadores de la revista.

Mario Cuomo Wikimedia Commons
Desde su origen, 'Política & Prosa' ha dejado claro que después de seis años, no ha cambiado su manera de entender la política: como una actividad ligada al día a día y a la democracia, cuyo desempeño se sustenta en los valores del "respeto, la moderación y el diálogo". Conscientes de que aún les queda camino por recorrer, la celebración de su sexto aniversario supone la renovación de su compromiso con los lectores; con una política que apunta más allá del poder de la retórica y que está presente "en la prosa de cada día".