Este es el único pueblo de España con yacimientos griegos y romanos, Empúries

Este es el único pueblo de España con yacimientos griegos y romanos, Empúries CANVA

Historia

No lo sabías: este es el único pueblo de España con yacimientos griegos y romanos

El emplazamiento de este lugar del Mediterráneo fue clave para estas antiguas civilizaciones

Más información: No lo sabías: la noticia del NO-DO que dio origen a un increíble pueblo de la Costa Daurada

Publicada

Noticias relacionadas

España es un país multicultural. En el siglo XXI e incluso antes de Cristo. Íberos, celtas, griegos, romanos, musulmanes, judíos, cristianos... la lista de culturas que construyen los cimientos del país son prácticamente innumerables.

Un paseo por el territorio permite ver restos medievales, románicos, mudéjares, clásicos... En cambio, soy hay un pueblo en España con yacimientos griegos y romanas, y se encuentra en Cataluña.

La costa Mediterránea siempre fue un atractivo para todas las civilizaciones. Controlar las rutas del mar era tener el poder del comercio, de allí que todas las civilizaciones se interesaran por conquistar la costa.

El norte de Cataluña, además, era un punto clave. La proximidad con Francia y la cercanía con Italia facilitaba el transporte y griegos y romanos vieron la oportunidad en un punto concreto: la Costa Brava.

Un tesoro arquitectónico

En esta zona del litoral de Girona, arribaron ambas civilizaciones. Los griegos empezaron con un campamento militar que, en pocos años, devino ciudad. Eso sucedió  cuando llegaron los romanos, que no sólo conservaron, sino que ampliaron.

De esa época, ha quedado un enorme tesoro arquitectónico, cultural e histórico: el único lugar en la Península Ibérica donde se conservan en el mismo espacio ruinas griegas y romanas. Se trata de Empúries.

Ruinas de Empúries

Ruinas de Empúries PATRIMONI DE CATALUNYA

El yacimiento, situado en el municipio de L'Escala, se erige como un testimonio vivo de la coexistencia de dos grandes culturas clásicas: la griega y la romana. Este sitio arqueológico es excepcional porque en él se pueden observar estructuras de ambas civilizaciones, ofreciendo una visión completa de la evolución histórica en la región.

Ruinas griegas

La historia de Empúries comienza en el siglo VI a.C., cuando los griegos fundaron el primer asentamiento en una pequeña isla frente a la costa del golfo de Roses, conocida como Palaia Polis. Posteriormente, se trasladaron a tierra firme para establecer Neopolis, o "ciudad nueva", formando así la ciudad de Emporion. Este enclave se convirtió en un importante puerto y centro comercial.

Entre las ruinas griegas conservadas, destacan:

  • La muralla meridional: Una estructura defensiva que protegía la ciudad.
  • El asklepieion: Un santuario dedicado al dios de la medicina, Asclepio.
  • El serapieion: Un templo consagrado a dos deidades: Isis y Zeus Serapis.
  • La factoría de salazones: Una muestra de la actividad pesquera y la elaboración de conservas de pescado.
  • El ágora: La plaza pública, centro de la vida social y comercial.
  • La estoa: Un pórtico donde se realizaban intercambios comerciales.
  • El macellum: Un pequeño mercado.
Ruinas de Empúries

Ruinas de Empúries INSTAGRAM

La Empúries romana

Pero esto no es todo. En el año 218 a.C., el puerto de Emporion sirvió como punto de entrada para las tropas romanas en su lucha contra los cartagineses. Con el tiempo, los romanos fundaron Emporiae en el siglo I a.C., aprovechando la estructura de un campamento militar anterior.

Durante la época del emperador Augusto, las ciudades griega y romana se unificaron bajo el nombre de Municipium Emporiae. La ciudad floreció hasta su abandono en el siglo III d.C. Entre los vestigios romanos más destacados se encuentran:

  • La domus: Una de las casas más importantes, que conserva mosaicos en el suelo y un criptopórtico subterráneo.
  • La insula: Un área que albergaba las termas públicas y otras instalaciones como el anfiteatro y la palestra.
  • El foro: El centro político y social, donde se encontraban la basílica, el templo capitolino y la curia.
  • Residencias humildes y tiendas: A pesar de no llegar a la categoría de domus, por no tener todas sus partes, son tiendas en las que también había una zona donde vivian los romanos y que reflejan la vida cotidiana de la ciudad.
Ruinas de Empúries

Ruinas de Empúries TURISME CATALUNYA

Un yacimiento aún por descubrir

Todo esto que ahora se puede ver de forma fácil y sencilla, permaneció olvidado durante siglos. Las excavaciones en Empúries comenzaron en 1908 y desde entonces no se han detenido.

A lo largo de todos estos años se han producido nuevos hallazgos que enriquecen el conocimiento sobre la vida en estas antiguas civilizaciones. Mosaicos, joyas, juguetes, herramientas y pinturas son solo algunos de los artefactos descubiertos que ofrecen una ventana al pasado.

Cómo llegar

Todo esto se encuentra a tiro de piedra en coche. Desde Girona se tarda poco más de media hora tomando la carretera C-66 en dirección a la Bisbal d'Empordà, dondee se enlaza con la GI-623 hacia Torroella de Montgrí. Desde allí, se debe continuar por la GI-632 hasta llegar a L'Escala, donde ya aparecen las indicaciones hacia las ruinas de Empúries. 

Si se parte desde Barcelona, el viaje ya es un poco más largo. Se tarda hora y media. S va por la autopista AP-7 en dirección a Girona/Francia y se toma la salida 5 (L'Escala/Empúries). Después, continuar por la carretera GI-623 hasta llegar a la GI-632 a la altura de Torroella.