Fragmento de una obra de Dalí a subasta

Fragmento de una obra de Dalí a subasta

Historia

Dalí inédito: una pieza desconocida del pintor sale a subasta por un precio de escándalo

La obra es fruto de una época en la que el pintor catalán sufrió una crisis emocional

Más información: La obra modernista de Gaudí donde estudió Rigoberta Bandini: un colegio pijo y religioso, en la zona alta de Barcelona

Publicada

Noticias relacionadas

La obra de Dalí es amplia, basta y prolífica. Fue pintor, sí, pero también diseñó muebles, hizo esculturas, decorados para teatro, escenas para películas y hasta animación con el mítico Walt Disney.

Abarcar todo esto es casi imposible. El genio catalán no dejó de crear y todavía en 2025 aparecen creaciones inéditas. Y una de ellas está en venta.

Dalí a subasta

La casa de subastas Subarna saca el próximo jueves 13 de febrero un cuadro del pintor surrealista que permaneció oculto durante más de un siglo. Se trata de un bodegón pintado al óleo de 1921, que el artista creó cuando todavía era un adolescente. 

Dalí tenía 17 años y no podía dejar de pintar. Todavía no había abrazado el surrealismo que lo haría mundialmente famoso, pero su talento empezaba a destacar.

Cómo es el cuadro

La pintura inédita no es más que un bodegón donde se observa una botella y una taza sobre un platillo, en un fondo azulado que ofrecen unas cortinas. No es más, pero tampoco es menos.

Como revelan los expertos, en sus formas y colores se aprecian influencias de Juan Gris y Picasso, especialmente en la estructuración geométrica y en los tonos predominantes de azul. Ese color, que evocan una atmósfera enigmática y emocionalmente profunda, presente en el cortinaje, recuerda a algunas de las composiciones de El Greco.

Una época dura

Los profesionales del arte, apuntan también que por aquella época el autor estaba tocado a nivel sentimental. La reciente muerte de su madre, Felipa Domènech, fue pérdida que generó en Dalí una crisis personal y artística

Aquí no hay ápice de surrealismo. Las formas son bastante realistas, no se puede ver allí al Dalí barroco y rompedor que lo hizo famoso. Precisamente por eso es una rara avis hoy en día y su valor es aún mayor por eso y porque apenas nadie lo conocía.

Bodegón de Dalí

Bodegón de Dalí SALVADOR DALÍ SUBARNA

La firma de Dalí

No lo pone fácil la firma. Si bien ya muchos la reconocen, este cuadro solo está firmado con una sencilla "D.". Para muchos es una muestra del proceso de exploración de un joven pintor que aún no había alcanzado el reconocimiento internacional. 

Todo eso, sumado a que la obra forma parte de la etapa formativa del genio ampurdanés, en el que su estilo aún estaba en construcción y experimentaba con distintas influencias artísticas. Encarecen su valor. 

Un precio de escándalo

La puja parte de 150.000 euros, aunque se estima que pueda alcanzar los 250.000€, dada sus características y el valor histórico que representa.

Desde Subarna, destacan que encontrar piezas de esta etapa en el mercado es una auténtica rareza. La mayor parte de los trabajos de juventud de Dalí se encuentran en los fondos de la Fundació Gala-Salvador Dalí o en colecciones privadas que rara vez se ponen a la venta. Esta no.

Dónde estaba el cuadro

Tal y como apunta Víctor Fernández en La Razón, el bodegón formó parte de la colección de Eusebi Isern i Dalmau, un influyente abogado, escritor y activista político que amaba el arte y la cultura. Prueba de ellos es su gran colección de arte que incluía esta pieza de Dalí y que fue editor de Josep Pla.

Muchas de estas obras quedaron en la casa familiar de Figueres y, tras la ruptura del artista con su padre, fueron vendidas por su progenitor y su hermana sin su consentimiento. Por ello, el bodegón que ahora se subasta es una oportunidad única para coleccionistas e instituciones interesadas en adquirir una muestra del Dalí más joven y desconocido.

Un bodegón de gran valor

Todo ello contribuye a encarecer la pieza. Hacerse con el bodegón subastado es una oportunidad excepcional para hacerse con una obra poco común en el mercado, una ventana a los primeros años de creación de Dalí.

Son los inicios de un artista incipiente, un joven que estaba explorando sus capacidades artísticas y que luego se convertiría en icono. Se formó para ello, pasó por Madrid y París, donde conoció las vanguardias artísticas y de ellas nació su propio genio.