
La tecnología láser de Leitat permite ver detalles invisibles al ojo humano
Powered by

La luz que cura, impulsa la industria y transforma la ciencia: Leitat lidera la revolución fotónica
Desde el corazón del DFactory Barcelona, este centro tecnológico lidera el desarrollo de soluciones avanzadas de visión, sensórica óptica y láser que están revolucionando sectores como la industria, la salud o la energía
Noticias relacionadas
- Nexiona: tecnología IoT en instalaciones industriales y smart buildings
- Ariño Design: soluciones de diseño e ingeniería al servicio de la movilidad
- Universal Robots transforma la industria con su robótica colaborativa
- El metaverso se construye en Barcelona: la tecnología de Tetravol conecta, educa, inspira y transforma
El centro tecnológico Leitat dio un paso más en su apuesta por la innovación cuando puso en marcha –en octubre de 2021– su laboratorio especializado en fotónica y visión, ubicado en el DFactory Barcelona. Desde entonces, Leitat lidera proyectos avanzados, usando tecnologías como sensores ópticos, visión hiperespectral y láseres, claves para la industria 4.0.
Este espacio es uno más de otros tantos proyectos estratégicos del centro, como el IAM 3D HUB y el 3DP Medical Lab, enfocados en fabricación aditiva e inteligencia artificial. El objetivo: crear soluciones ópticas innovadoras que integren sensores, sistemas de visión y tecnología de iluminación, aplicables en sectores como la automoción, la salud o la industria en general.

Los técnicos de Leitat emplean las tecnologías más disruptivas
DFactory Barcelona, impulsado por el Consorci de la Zona Franca, ya es un referente internacional en industria 4.0. 37 empresas y centros tecnológicos trabajan allí, y Leitat refuerza aún más este ecosistema, fomentando la colaboración y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Fotónica: una tecnología clave (aunque poco conocida)
Con motivo del Día Internacional de la Luz, Leitat pone el foco en el papel fundamental de la fotónica y la visión en la transformación digital y sostenible de distintos sectores.
“La fotónica impulsa la innovación y mejora la eficiencia, aunque sigue siendo una gran desconocida”, explica Jordi Cabrafiga, director general de Leitat. Aun así, cada vez más empresas la adoptan como una herramienta clave para mejorar su competitividad.
El laboratorio cuenta con equipos de última generación, como láseres industriales, cámaras hiperespectrales y sistemas ópticos avanzados. Con ellos, el equipo desarrolla prototipos a medida, centrados en tres grandes áreas: sensores, visión y aplicaciones industriales con láser.
Ver lo que a simple vista no se ve
Entre las tecnologías más avanzadas destaca la visión hiperespectral, que permite ver detalles invisibles al ojo humano, como la composición química de un objeto. Por ejemplo, puede medir la hidratación en alimentos o piel, clasificar productos o detectar contaminantes con gran precisión.
Mediante la simulación óptica se realizan análisis de trazados de rayos para estudiar y diseñar sistemas ópticos, como por ejemplo el diseño de concentradores de luz solar para aplicaciones en energía solar, agricultura y en la generación de combustibles renovables.
Innovación con impacto real
Estos desarrollos ya están dando resultados concretos. En la industria, Leitat lidera el proyecto europeo NEWSKIN, que ha creado un sistema automatizado para secar y controlar recubrimientos industriales. Combinando luz infrarroja, visión e inteligencia artificial, el sistema reduce el consumo de energía y mejora la eficiencia.
En el área de salud, el proyecto PANACEA ha desarrollado un sensor óptico capaz de detectar drogas legales en saliva usando biomarcadores de luz. Ambos prototipos se presentaron en la feria Advanced Factories y pueden verse en el showroom de Leitat en DFactory.

Laboratorio de Leitat CEDIDA
Un futuro con más luz
Leitat se ha propuesto como próximo reto trabajar en las tecnologías del mañana, como la fotónica integrada, la computación cuántica y los chips fotónicos. Además, próximamemente dará un empuje a la investigación de nuevos sistemas ópticos para aprovechar mejor la energía solar y mejorar la agricultura inteligente. Todo con un enfoque claro en la sostenibilidad.
“La fotónica tiene un gran potencial y se aplicará en cada vez más sectores”, asegura David Gutiérrez, director del Departamento de Industria Digital de Leitat. "Gracias al avance de la inteligencia artificial y la reducción de costes, esta tecnología se está convirtiendo en una pieza clave de la innovación", añade para confirmar que la era digital y el crecimiento de la inteligencia artificial impulsa nuevos desarrollos, como el de los chips fotónicos y la computación cuántica.
Preparar talento para el futuro
Para que este sector siga creciendo, se necesita más formación y especialistas cualificados. Como ocurre en otras áreas STEM, la falta de profesionales es un reto importante.
Leitat reafirma su compromiso con la investigación aplicada como motor de competitividad y desarrollo social. Porque la luz no solo nos permite ver: también transforma. Y en Leitat, esa transformación ya está en marcha.