
Croissant de pistacho
No dejes pasar la oportunidad: esta es la cafetería vegana más deliciosa de Barcelona
Uno de los propietarios es considerado el primer pastelero vegano de Europa y destaca la evolucion de este tipo de cocina
Otras noticias: El bar de carretera donde debes parar a comer sí o sí en Cataluña: carne a la brasa en la N-340
Noticias relacionadas
Los pasteles veganos son una excelente alternativa para disfrutar de postres sin productos de origen animal. Se elaboran utilizando sustitutos vegetales como plátanos, semillas de lino o mantequillas sin lácteos para lograr texturas y sabores similares a los pasteles tradicionales.
Estas son algunas de las características de consumir productos veganos, como: la versatilidad, ya que se pueden crear pasteles de diferentes sabores y texturas, desde esponjosos bizcochos hasta tartas cremosas; además, son saludables, ya que se pueden adaptar para ser bajos en azúcar, grasas y calorías, utilizando ingredientes como frutas, verduras y edulcorantes naturales; y son fáciles de hacer, ya que muchas recetas son asequibles de seguir y no requieren ingredientes o técnicas complejas.
La pastelería vegana de Barcelona
En el barrio de Poblenou en Barcelona, hace unos meses abrió Magma Bakery Lab, una cafetería que ha ganado popularidad gracias a su bollería de alta calidad, completamente, vegana. Fundada por Toni Rodríguez y Sara Pennacchio, creadores de la escuela de pastelería vegana Wild Slice, el establecimiento ofrece una variedad de productos como cruasanes, brioches, pain suisse y rollos de canela, elaborados sin ingredientes de origen animal. Utilizan alternativas como manteca de karité, aceite de oliva virgen y leche vegetal para lograr sabores y texturas que han sorprendido a una clientela diversa, incluyendo a quienes no siguen una dieta vegana.
El enfoque, de esta cafetería, se centra en la calidad y en el sabor de sus productos, sin destacar su carácter vegano, lo que ha permitido atraer a un público más amplio. Además de su bollería, la cafetería ofrece café de especialidad y bebidas como matcha latte con leche vegetal, así como opciones saladas innovadoras: sándwiches con pan de masa de cruasán y tostadas con ingredientes vegetales. La acogida en el barrio ha sido tan positiva que los fundadores están considerando ampliar su horario y la oferta de sus productos.

Süisse de pistacho y chocolate
Toni Rodríguez, considerado el primer pastelero vegano de Europa, destaca la evolución de este tipo de cocina y su compromiso con la formación de nuevos pasteleros. Su experiencia y dedicación se reflejan en cada producto de Magma Bakery Lab, demostrando que la pastelería vegana puede ser deliciosa y atractiva para todos los paladares. Además, la cafetería se ha convertido en un punto de referencia en el barrio, atrayendo a pasteleros y a amantes de la buena bollería por igual.
El primer pastelero vegano
Toni Rodríguez, nacido en Barcelona en 1986, es reconocido como uno de los pioneros de la pastelería vegana en Europa. Su transformación comenzó a los 17 años, cuando, tras ver un documental sobre derechos de los animales, decidió adoptar una dieta vegetariana y, poco después, vegana. Este cambio lo llevó a abandonar su carrera en informática y sumergirse en el mundo culinario, empezando como lavaplatos en un restaurante vegetariano y dedicando sus noches a experimentar con recetas veganas en casa. En 2005, fundó Lujuria Vegana, un obrador de alta pastelería que llegó a distribuir sus productos por toda España y Europa, destacando por la creación de versiones veganas de clásicos como macarons y coulants.
Desde la Wildslice Academy ha impartido cursos presenciales y en línea y ha enseñado en más de 20 países, compartiendo su conocimiento y pasión por una repostería ética y sostenible.
Además de su labor educativa, Toni ha publicado varios libros sobre cocina y pastelería vegana, donde ofrece sus creaciones y técnicas para una repostería sin ingredientes de origen animal. Su enfoque se centra en demostrar que los postres veganos pueden ser igual de deliciosos y atractivos que los tradicionales, desafiando prejuicios y ampliando las posibilidades culinarias para todos.