Fotomontaje Marc Cucurella y Alella

Fotomontaje Marc Cucurella y Alella CANVA

Gastronomía

El pueblo a 20 minutos de Barcelona en el que nació Marc Cucurella: donde mejor se come de Cataluña

El municipio del interior del territorio catalán, que destaca por ser productora de verduras, de gran calidad

Otras noticias: Ya es oficial: Barcelona multará con 500 euros por preparar este plato en tu casa

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

¡Cucu-Cucurella se come una paella! ¿Quién no recuerda el mítico cántico de Marc Cucurella tras la victoria de España en la Eurocopa 2024? Sin duda, uno de los más emblemáticos. 

En una entrevista, el defensa del Chelsea F.C., describió a su pueblo, Alella, como "una joya tranquila cerca de Barcelona", destacando su belleza y serenidad. Recordó con especial afecto sus inicios en el fútbol, jugando en las canchas de futsal locales, y cómo esos momentos marcaron el comienzo de su pasión por el deporte. A pesar de su exitosa carrera internacional, Cucurella mantiene un vínculo estrecho con Alella, considerándolo siempre su hogar y su fuente de inspiración.

El pequeño municipio de El Maresme

La revista National Geographic nos destaca un pueblo de 10.000 habitantes, a 20 minutos al norte de Barcelona. Aquí se encuentra la denominación de origen más pequeña de España: la DO Alella, que en sus 500 hectáreas produce excelentes vinos blancos, sobre todo con las vides Pansa Blanca, y en menor medida, Xarel·lo y Garnacha Blanca. En su entramado urbano, donde un puñado de antiguas masías y bodegas conviven con nuevas urbanizaciones, se pueden probar estos vinos frescos, aromáticos y de buena acidez, por lo general de sabor un poco seco, ideales para acompañar mariscos, pescados y arroces.

Cabe recordar que la comarca donde se encuentra Alella, en el Maresme, es una reconocida productora de verduras de gran calidad, como el tomate de Premià del Mar o el guisante garrofal de Sant Andreu de Llavaneres y Mataró; además de los pimientos, acelgas, judías verdes, alcachofas y pimientos que se cultivan en esas localidades; y en otras como Vilassar de Mar, Cabrera de Mar, El Masnou o Arenys de Mar.

El mejor restaurante de Alella

Uno de los mejores restaurantes del pueblo es Can Balcells, del Hotel boutique Arrey Alella. Está ubicado en los salones de una antigua casa modernista, y en su carta se encuentran arroces elaborados con productos de la zona (como el de senyoret o el de mar y montaña), pescados de las lonjas de puertos cercanos o carnes a las brasas como el solomillo de vaca vieja, el secreto ibérico o el lomo bajo de buey.

Ofrece, en todas sus versiones, una cocina de gran calidad y con productos de proximidad. El menú del mediodía brinda una excelente opción para sus almuerzos entre semana. También, disponen de platos infantiles para los más pequeños. Se encuentra en la calle Charles Rivel, 6-8 de 13 h a 15:30 h y de 20 h a 23 h.

Plato del Hotel

Plato del Hotel HOTEL ARREY ALELLA

Cultura de Alella

La iglesia parroquial está dedicada a San Félix de Girona, la cual se construyó sobre una primitiva construcción románica de la que aún se conservan los primeros cuerpos del campanario con arcuaciones lombardas. En el siglo XV, se realizó una primera ampliación a la que corresponden el presbiterio.

La fachada corresponde a la segunda ampliación, llevada a cabo en 1611, y es de estilo renacentista. Antoni Gaudí realizó un proyecto para la capilla del Santísimo que no se llegó a desarrollar y en el archivo parroquial se conserva el boceto original.

Las campanas de la torre proceden de la antigua torre de Virrey Amat, que fueron fabricadas en Lima. Aunque se guardaron diversas piezas de valor en el interior del templo, desaparecieron en 1936. Este es el caso de un retablo de 1512 realizado por Pere Torrent. En el ábside de la iglesia se encuentra una estela en memoria de Gaudí, quien pasó largas estancias en esta población. En los alrededores de Alella se encuentran interesantes masías, algunas del siglo XIV.

Celebra su fiesta mayor el 1 de agosto, día de San Félix. En septiembre se celebra la fiesta de la vendimia con muestras de vinos y actividades populares. El segundo domingo del mes de junio tiene lugar el aplec de l’arròs, día en el que se realiza un concurso gastronómico de arroces.

Iglesia de San Félix de Alella

Iglesia de San Félix de Alella WIKIPEDIA