
Trinxat y José Andrés
Mi abuela catalana y el chef José Andrés coinciden: el truco para que el trinxat quede perfecto
Un plato tradicional y sencillo de hacer con una receta única que gusta a todo el mundo
Otras noticias: El plato típico de Cataluña ideal para este invierno: similar a los callos y de origen barcelonés del siglo XVIII
Noticias relacionadas
El trinxat es un plato tradicional de la cocina catalana, especialmente, popular en la región de la Cerdanya, en Girona. Se trata de una receta sencilla que tiene sus raíces en la cocina campesina y se caracteriza por su delicioso sabor y su consistencia.
Se sirve típicamente como plato principal, acompañado de una buena rebanada de pan crujiente y su sabor es reconfortante y hogareño, gracias a la combinación de las patatas cremosas, la col tierna y el sabor salado del tocino. Es popular durante los meses de invierno, cuando las temperaturas son más frescas y se busca algo caliente y sustancioso para comer. Precisamente este es el plato que recomienda uno de nuestros chefs más internacionales: José Andrés.
Recomendaciones para hacer un buen trinxat
Ya lo dicen las abuelas catalanas y José Andrés: "es un plato perfecto para cocinar cuando la despensa está algo raquítica en cuanto a variedad de productos frescos se refiere." Mientras se tengan patatas y col, es bastante fácil hacerlo y, en unos minutos tendrás un plato de invierno riquísimo.
El término trinxat proviene del catalán trinxar, picar o desmenuzar, aunque hay disputas de si su origen es catalán, andorrano o, incluso, francés.

Trinxat
En la receta del trinxat, cada cocinero le da su toque especial, pero José Andrés nos apunta algún consejo extra. Nos recomienda cocer las patatas enteras, con piel, para que no absorban tanto líquido y así el trinxat caramelizará mejor. Y si somos vegetarianos, podremos sustituir el tocino por otro ingrediente que nos guste más.
Receta del trinxat de José Andrés
Para hacer el famoso trinxat de José Andrés seguiremos esta receta. Primero obtén los siguientes ingredientes:
- 1 col.
- Tocino.
- 4 dientes de ajo.
- Patatas 1 kg.
- Sal.
- Aceite de oliva.
Para su elaboración, lo primero que hay que hacer es añadir agua y sal en una olla, para cocer las patatas. Cuando empiecen a hervir se echan sin pelar y se mantienen al fuego hasta que estén listas.
Mientras, se vierte agua y sal en otra cazuela, que se pondrá también al fuego. Cuando comience a hervir, se incorpora la col, previamente, troceada. Se tiene así hasta que esté blanda. Una vez estén listas las patatas y la col, se retiran del agua. Se pelan los tubérculos y se añaden a una fuente junto a la verdura. Después, con un tenedor, se van aplastando hasta conseguir un puré.
A continuación, en una sartén se echa un chorrito de aceite para freír los ajos pelados y laminados. Cuando estén, se reservan y al aceite se le añaden el tocino bien troceado. En el momento que estén crujientes, se retiran y se guardan.
Para finalizar el plato, en la mencionada sartén se vuelca el contenido de la fuente. Es el momento de conseguir que esa especie de tortilla se haga bien por los dos lados. Ya solo quedará emplatar colocando encima del trinxat los ajos y el tocino.

Trinxat