
El presidente de Telefónica, Marc Murtra
Noticias relacionadas
- Telefónica insta a la UE a facilitar las fusiones en el sector teleco para ganar autonomía estratégica
- Las grandes telecos europeas piden menos regulación y mayor concentración para competir frente a China y Estados Unidos
- Murtra nombra consejero delegado de Telefónica a Emilio Gayo en sustitución de Ángel Vilá
Apenas un mes y medio después de su nombramiento como presidente de Telefónica, Marc Murtra se ha implicado plenamente en la lucha del sector de telecomunicaciones en Europa por lograr un escenario adecuado con vistas a la necesaria consolidación del mismo.
En su papel como maestro de ceremonias del MWC, Murtra ha arriado la bandera contra la excesiva regulación del Viejo Continente, que sitúa en una posición de clara desventaja a las compañías europeas frente a las radicadas en mercados como EEUU y China.
Pero, además, el ejecutivo ha incidido en un aspecto que más allá de la lógica empresarial y de la optimización de las cuentas de resultados: la relevancia que tienen las telecomunicaciones en la tan ansiada independencia geoestratégica europea.
Mucho se ha hablado y debatido acerca de la dependencia energética tras el inicio de la guerra de Ucrania, hace ya más de tres años. Pero la importancia de las comunicaciones no le va a la zaga. En este sentido, Murtra ha levantado la voz para advertir de que sin grandes grupos de telecomunicaciones, Europa será cada vez más irrelevante en un mundo globalizado y que su capacidad para diseñar el futuro a su medida disminuirá de forma significativa.
Durante su primera comparecencia ante la prensa como presidente de Telefónica, Murtra aseguró la semana pasada que la reflexión estratégica que impulsará en la compañía contará con firmes criterios de continuidad, coherencia y respeto con la etapa anterior. No ha tardado en demostrarlo.
En el mayor evento organizado en la ciudad que le vio nacer, el ejecutivo ha recogido el testigo de José María Álvarez-Pallete a la hora de liderar una reivindicación en la que insistió siempre que tuvo oportunidad y delante de todo tipo de autoridades competentes.
El futuro de Europa está en juego y Murtra ha demostrado ser consciente de la responsabilidad que pesa sobre él como líder de una de las empresas de referencia, llamadas a encabezar el movimiento hacia un sector menos atomizado, menos dependiente y con capacidad para mirar a la cara a cualquier competidor.