Esther Niubó, 'consellera' de Educación

Esther Niubó, 'consellera' de Educación EUROPA PRESS

Examen a los protagonistas

Esther Niubó

Publicada

El trabajo se acumula sobre la mesa de Esther Niubó (Barcelona, 1980). La consellera de Educación tiene varios frentes abiertos que gestionar. Y dos de ellos han aflorado en las últimas horas.

El primero de ellos tiene que ver con la "digitalización responsable" en la educación catalana. Su intención es conocer el impacto de la tecnología en las aulas, tanto para uso particular como para la docencia, y no descarta un apagón en toda la formación obligatoria. Volver al papel y a la tiza.

La medida es contundente, tal vez excesiva, aunque a veces, y ahora que se conocen las consecuencias del uso de las pantallas, más vale empezar de cero e implementar, poco a poco, los conocimientos adquiridos. Habrá que ver si es capaz de gestionar esta transición y, más todavía, si halla la manera de recuperar la calidad perdida en el sistema educativo, casi más urgente que la prohibición de móviles.

El otro asunto que tiene sobre la mesa es la rebelión de los intérpretes de alumnos sordos. Por ahora, ha apaciguado la revuelta, después de varios días de huelga del colectivo. Pero las palabras no valen, y también deberá demostrar en los próximos días si acompaña los discursos con hechos.

Tiene trabajo por delante. Sin embargo, lleva toda la vida vinculada al PSC y, en los últimos años, ha estado muy atenta a la cartera de educación. Primero, desde la oposición y, en estos meses, desde el Govern.