Manifestación holaluz

Manifestación holaluz GALA ESPÍN Barcelona

Business

El 35% de la plantilla de Holaluz abandona la compañía tras la eliminación del teletrabajo

La empresa ha perdido más de 300 trabajadores en sólo dos años tras sumar 80 nuevas bajas este enero

Más información: La plantilla de Holaluz anuncia huelga indefinida a partir del 28 de enero

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Más de 80 trabajadores de Holaluz, casi el 35% de la plantilla, ha abandonado la compañía en los últimos días. En sólo dos años, el grupo ha perdido más de 300 empleados: de las 463 personas de 2023 ya solamente quedan 150.

La fuga masiva es consecuencia directa de la eliminación del teletrabajo por parte de la dirección, denuncian los trabajadores a Crónica Global.

Sangría

Para paliar esta repentina pérdida, la empresa ha externalizado el trabajo de algunas de sus áreas, pues "hay equipos que se han quedado vacíos y faltan manos por todos lados". La empresa asegura que está en búsqueda activa de nuevos perfiles, aunque, evidentemente, es un proceso que lleva su tiempo.

La sangría empezó cuando Holaluz anunció el regreso a la presencialidad después de cinco años. Algunos trabajadores llevaban desde antes de la pandemia residiendo lejos de Barcelona, o se habían mudado a zonas rurales.

La compañía presentó una Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo (MSCT), que permitía que los que no aceptaran el cambio pudieran rescindir su contrato y percibir una indemnización de 20 días de salario por año trabajado.

"Sin necesidad de un ERE"

Por todo ello, CGT y UGT denunciaron que con esta medida se trataba de impulsar un "ERE encubierto", un máximo que la empresa niega con rotundidad. Pero los resultados son los que son: casi el 35% de plantilla se ha esfumado sin necesidad de abrir el mencionado expediente.

Las áreas más despobladas tras la huida son las de tecnología, márketing, data y operaciones, lo que ha aumentado la carga de trabajo de los que permanecen en la empresa.

Sólo resisten 150 empleados

Mientras, los 150 trabajadores que aún quedan en Holaluz esperan a tener noticias de cómo se reestructurará el equipo. Hay nervios, pero sobre todo incomprensión, explican varios empleados a este medio. "Creo que ni ellos se esperaban tantas bajas", denuncian fuentes sindicales.

Este viernes 14 de febrero está prevista una reunión de conciliación entra ambas partes. Una buena parte de la plantilla sigue en huelga indefinida desde el pasado 28 de enero, en protesta por la eliminación del teletrabajo. Mientras, Holaluz hace oídos sordos y se mantiene en standby, explican las mismas voces.

El 98% de la plantilla votó en contra

La decisión de volver a la presencialidad se ha tomado pese a las reiteradas advertencias de los trabajadores a la dirección: el 98% de la plantilla votó en contra del cambio.

Pese a ello, la dirección se enrocó y expuso que quería "cohesionar al grupo", en un momento en el que grandes instituciones como Amazon o la Generalitat de Cataluña también también han eliminado el teletrabajo

Todos los agravios

Al regreso a la presencialidad se le suma una situación de sueldos congelados desde hace años, pérdida de derechos, despidos y cambios constantes en los equipos.

En las reuniones para encontrar acuerdos entre ambas partes, los abogados de la firma se han mostrado "inflexibles y sin voluntad de pactar", un "pasotismo" que incluso ha sorprendido al Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la Generalitat, detalló la CGT.

Los fondos aprietan las tuercas a Carlota Pi

Este embrollo llega tras la entrada en el accionariado de un desconocido fondo con sede en Barcelona, Icosium Investment.

La gestora ha inyectado 22 millones de euros y se ha adjudicado tres sillas del consejo. Es el último desesperado intento de la empresa de salvarse de la quiebra: la compañía acumula grandes deudas con entidades bancarias y en los últimos tres años ha pasado de una capitalización bursátil de 257 millones a una de apenas 25.