Castell de Mur concluye noviembre con ocho personas en paro

Castell de Mur concluye noviembre con ocho personas en paro

En paro

Castell de Mur concluye noviembre con ocho personas en paro

_

5 diciembre, 2023 11:42

Un total de 10 personas han perdido su trabajo en el municipio en el último mes

El municipio de Castell de Mur ha terminado noviembre con un incremento en las cifras de paro. Asciende hasta las ocho personas que actualmente se encuentran sin trabajo en la localidad, según el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat).

En total, son 10 personas más sin trabajo comparado con el mes pasado, en una coyuntura marcada por la crisis que ha provocado la pandemia de coronavirus. Estas cifras reflejan una subida con respecto al mes anterior, cuando el municipio cerró el periodo con 70 personas sin empleo.

El sector servicios es el más golpeado por el desempleo

El sector servicios es el más azotado de la localidad según los últimos datos publicados. El Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, indica que en Castell de Mur hay un total de seis personas de esta actividad que no encuentran trabajo, lo que representa un 75% del total de desempleados. En orden descendente, le siguen construcción (12,5%), agricultura e industria.

La pandemia COVID-19 ha sido uno de los mayores motivos que ha afectado tasa de paro en Castell de Mur, pero actualmente no es el único. Todas las medidas de contención y aforo que se llevaron a cabo afectaron notablemente a los ingresos de parte del sector servicios, dejando a gran parte de los negocios en una situación comprometida.

El paro en el país ha sido siempre un tema de conversación en la población y el gobierno en los últimos años y la situación no ha ido a mejor por el contexto actual. La guerra de Ucrania ha dañado a la economía global y España no ha sido la excepción. La incertidumbre política y económica en Europa ha hecho descender negativamente el crecimiento económico y, por lo tanto, el empleo.

Asimismo, la pandemia de COVID-19 ha tenido un golpe significativo en la economía española, ya que muchas empresas tuvieron que cerrar o reducir sus actividades. Esto provocó una disminución en la oferta de trabajo y un aumento en la tasa de desempleo. A pesar de que se han aplicado medidas de apoyo financiero para las empresas, la recuperación económica todavía no ha llegado a su punto máximo.

También, la inflación es un elemento añadido que ha afectado al empleo en España. La continuada subida de los precios de los alimentos, la energía, los combustibles y otros productos de necesidad ha causado una disminución en el poder adquisitivo de las personas. Esto ha llevado a una bajada en el consumo y un descenso acusado en las ventas de muchas empresas, lo que está íntimamente ligado al empleo.

El gobierno ha buscado cómo abordar el problema del paro en España mediante políticas y medidas para apoyar el crecimiento económico y la creación de empleo. Entre estas medidas se incluyen la simplificación de trámites para la creación de empresas, la reducción de impuestos para las pymes, la formación de trabajadores y la promoción del emprendimiento.

A pesar de estas medidas, la tasa de desempleo en España sigue siendo un tema de preocupación. La situación actual sigue siendo incierta y es difícil predecir cuándo se producirá una estabilidad en la economía de España y la reducción del paro.

Hombres entre 50 y 54 años

Actualmente, en Castell de Mur hay más hombres que mujeres situación de desempleo, con unas cifras que indican además que existe una notable diferencia de género en el municipio. En concreto, las últimas cifras de este mes nos dejan con cinco hombres en esta situación, frente a tres mujeres.

Por grupos de edad, el más golpeado por el paro es el de adultos de entre 50 y 55 años, con dos personas actualmente desempleadas.