
Juan Carlos Navarro, Joan Laporta, Josep Cubells y Mario Bruno Fernández, en la firma de Joan Peñarroya como nuevo entrenador del Barça de basket FCB
La apuesta fallida de Laporta por los entrenadores 'low-cost' en las secciones del Barça
Los entrenadores con pasado en el club azulgrana como jugadores y escasa trayectoria en los banquillos acostumbran a descarrilar en la élite ante la falta de experiencia
Contenido relacionado: la revolución del Palau va más allá del basket: Laporta ficha al Pep Guardiola del fútbol sala
Noticias relacionadas
- Segundo entrenador despedido por Laporta en dos días: el nuevo técnico del Barça de hockey ya está cerrado
- La revolución del Palau va más allá del basket: Laporta ficha al Pep Guardiola del fútbol sala
- La crisis del Barça alcanza al fútbol sala: se escapa el primer título de la temporada
- Contrato rescindido: Laporta autoriza ejecutar al entrenador del Barça de fútbol sala
- La verdadera revolución de Laporta, Cubells y Navarro para el Barça de basket: fichajes por fascículos
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, apuesta decididamente por el talento formado en el club. El abogado catalán refuerza todas las parcelas mediante la promoción interna antes que reclutar nuevos trabajadores de fuera. En los banquillos de todos los deportes profesionales, las urgencias económicas han precipitado varios nombramientos low-cost. Entrenadores poco contrastados en la élite han gozado de un voto de confianza del Barça.
Por motivos varios. Primero, el escaso margen salarial ha obligado a Jan a olvidarse de fichajes rimbombantes como Xavi Pascual, el artífice de la segunda Euroliga del Barça de Basket en 2010. Segundo, el máximo dirigente barcelonista trata de reeditar la gloriosa primera etapa al frente del club, cuando ascendió a Pep Guardiola al primer equipo de fútbol con el único bagaje como estratega en el filial. No obstante, en su regreso a la presidencia, Laporta no ha tenido tanta fortuna con las elecciones de bajo coste para dirigir a las secciones.
El Barça de Xavi
El caso más evidente que intentó imitar la legendaria historia del genio de Santpedor fue Xavi Hernández. El míster egarense ya había triunfado como jugador, justamente, amaestrado por Pep sobre el campo. Sin embargo, venía demasiado verde por aclamación popular en una época de vacas flacas. El Barça de Ronald Koeman no carburaba, y no había dinero para refuerzos. El mítico 6 solo se había curtido en el banquillo al mando del Al-Sadd de Qatar.
En un gesto con el club de su vida, Xavi pagó la mitad de su cláusula de rescisión, es decir, 2,5 millones, para salir del conjunto qatarí en noviembre de 2021. Cuando el Barça destituyó el míster, cumplieron su parte del pacto y le devolvieron el importe abonado. Su remuneración anual, de unos 4 millones de euros, más 1,5 kilos para el staff, era más baja que sus emolumentos en Oriente Medio.

Deco, Joan Laporta, Bojan Krkic y Rafa Yuste, en la renovación de Hansi Flick con el Barça FCB
Aunque en la campaña 2022-23 alzó una Liga y una Supercopa, el proyecto terminó abruptamente un año más tarde. La elección de Hansi Flick como sucesor, rodeado de un cuerpo técnico contrastado, prácticamente no ha podido salir mejor. Solo ha faltado la conquista de la Champions League, pero el aficionado culé ha vuelto a recordar aquellos nostálgicos inicios de siglo XXI.
El declive del basket
En el Barça de basket, el mánager Juan Carlos Navarro, el directivo Josep Cubells, y el propio Laporta todavía no han dado con la tecla. La sección de baloncesto se llevó la peor parte del tijeretazo de los deportes profesionales, en aras de rebajar la masa salarial a efectos de Fair Play. Una política opuesta a la inversión astronómica de la directiva de Josep Maria Bartomeu. Si Sarunas Jasikevicius percibía 3,5 millones, su relevo, Roger Grimau, apenas se embolsó unos 600.000 euros en su única temporada como coach del primer equipo.
El que fuera capitán del equipo que levantó la Euroliga en 2010 contaba con la única experiencia en los banquillos del filial. El año terminó en blanco. Ni siquiera dio para una Final Four europea. En la misma línea que su sucesor, Joan Peñarroya. Ante el sueño imposible de Xavi Pascual, la cúpula barcelonista escogió al entrenador egarense, que todavía no había dado el salto a un equipo de primera línea. Las lesiones, el rendimiento decepcionante de estrellas como Willy Hernangómez y la anarquía táctica costaron otra campaña sin trofeos. Con esto, las limitaciones presupuestarias tampoco permiten rescindir al técnico ratificado por el propio Navarro. Por ahora, cumplirá su contrato hasta 2026.
El éxito del Femenino
Al César, lo que es del César. Lo cierto es que no siempre se tradujo en fracaso la confianza de Jan en un técnico novicio. Véase el caso de Jonatan Giráldez. El técnico gallego siguió la línea de sucesión como integrante del staff de Lluís Cortés y mejoró su cosecha con el histórico póker de títulos en 2024.

Rafel Navarro, Jonatan Giráldez y Pere Romeu, campeones de la Supercopa con el Barça Femenino REDES
Pere Romeu, asistente de la eminencia viguesa, ha conquistado el triplete nacional, pero se estrelló en la final de la Champions League. La entrenadora del Arsenal, Renée Slegers, le ganó la partida táctica. Ciertas decisiones como la sustitución temprana de Claudia Pina, la estrella azulgrana más en forma, fueron criticadas por la hinchada culé tras el drama de Lisboa.
Una de cal, otra de arena
El nombramiento de Rafa Márquez, otro entrenador de escasa experiencia, también generó controversia. Con esto, en sus dos años al frente del filial, disputó los playoffs de ascenso en ambas ocasiones. Finalmente, se quedó a las puertas del regreso a Segunda División.

Albert Sánchez da indicaciones a los jugadores del Barça B en el Estadi Johan Cruyff FCB
La aventura duró hasta la contratación de Hansi Flick para el primer equipo y la llamada de la selección mexicana. Albert Sánchez, uno de sus ayudantes, lo sucedió en el cargo y ni siquiera terminó una temporada 2024-25 culminada con el trágico descenso a Segunda RFEF. La entidad catalana desplazó al técnico de Esplugues a otro departamento de la Masía. Una de cal, otra de arena.
Dos despidos
Una vez finalizada la temporada 24-25 para todas las secciones, Laporta ha sacado la guillotina para varios equipos. El Barça de hockey, campeón de Liga, cayó a las primeras de cambio en la Copa del Rey y en la Champions League. La conquista de la competición doméstica no bastó a David Cáceres para cumplir su segundo y último curso de vínculo. El exjugador azulgrana había dirigido equipos de la base desde la campaña 21-22, y dio el salto al Palau Blaugrana con poco recorrido en los banquillos de máximo nivel. Su heredero, Ricard Ares, entrena al Oporto.

Tino Pérez, nuevo entrenador del Barça de fútbol sala FCB

El Barça anuncia la destitución de David Cáceres como entrenador de la sección de hockey patines FCB
En el fútbol sala, el año en blanco firmado por Tino Pérez también le ha costado el cargo. En este caso, se trata de un estratega con una dilatada carrera. Javi Rodríguez, leyenda de la sección como jugador y exentrenador de Pozo Murcia e Industrias Santa Coloma, será el escogido para regresar por la puerta grande. El único nombre que no admite discusión alguna es Carlos Ortega, técnico del Barça de balonmano que ha instaurado una hegemonía en España y ha alzado dos Champions en cuatro años.

Carlos Ortega aplaude el esfuerzo de los jugadores del Barça de balonmano FCB