Alexia Putellas, en la final de Champions entre el Barça Femenino y el Olympique de Lyon

Alexia Putellas, en la final de Champions entre el Barça Femenino y el Olympique de Lyon FCB

Secciones

El Barça Femenino se mide al Olympique de Lyon, el espejo que revolucionó el club

Las azulgranas se enfrentan en Bilbao al cuadro francés en la final de la Champions League

25 mayo, 2024 00:52

Noticias relacionadas

El Barça Femenino tiene una nueva cita con la historia. Tras arrasar en todos los torneos del fútbol español, el equipo de Jonatan Giráldez se enfrenta en el San Mamés al Olympique de Lyon (18:00 horas). El barcelonismo está desbordado de ilusión --se espera una marea culé en Bilbao-- por la posibilidad de sumar la tercera Champions Femenina de la historia del club azulgrana. No es un reto nada fácil, teniendo en cuenta que su rival ha logrado ganar al elenco catalán en dos finales continentales.

En este sentido, el Olympique de Lyon es un equipo a temer. El máximo ganador de la historia de la Champions Femenina con un total de ocho títulos. Esa capacidad para dominar en el panorama internacional ha servido de referencia al FC Barcelona, que se ha mirado en el espejo de la entidad francesa para revolucionar su sección y convertirse actualmente en uno de los equipos referentes a nivel mundial.

El Lyon, el espejo del Barça

Con motivo de la previa de la final de Champions, Culemanía contactó con María Teixidor, exdirectiva y responsable del fútbol femenino del club azulgrana en la etapa de Josep Maria Bartomeu, para hablar del proceso de crecimiento de la sección. La empresaria catalana fue clara sobre el respeto que se debe tener al Olympique de Lyon, especialmente porque su modelo de trabajo sirvió de aprendizaje para el FC Barcelona hace muchos años.

Irene Paredes, rodeada de jugadoras del Olympique de Lyon

Irene Paredes, rodeada de jugadoras del Olympique de Lyon EFE

"Para nosotros fueron un ejemplo a seguir. De hecho, nosotros visitamos al Olympique de Lyon para conocer su proyecto. Hablamos con su presidente y recuerdo salir de allí diciendo 'tenemos que prepararnos físicamente y hacer más horas de gimnasio', porque lo que te sorprendía era la forma física tan excepcional de todas sus jugadoras en un momento en el que nosotros iniciábamos el proyecto. El Olympique había hecho esta apuesta para concentrar el talento global. A nosotros nos permitió ver cual era el estándar más alto al que se podía llegar", explicó Teixidor.

Mestre, Bartomeu y Teixidor con las capitanas Losada y Torrejón

Mestre, Bartomeu y Teixidor con las capitanas Losada y Torrejón REDES

Del mismo modo, la que fuera directiva del Barça expresó que "me sorprendió ver que el equipo femenino y masculino entrenaron de lado en dos campos absolutamente gemelos. Fue una fuente de inspiración y fue descubrir esa línea de acoger al femenino como un eje central de tu proyecto deportivo. Creo que esto acompaña a una serie de cosas que van de la mano: la preparación física y psicológica, acompañamiento institucional y la búsqueda de patrocinadores que puedan hacer sostenible al equipo. Esto es la gestión deportiva, no puede separarse una cosa de la otra".

El proyecto actual del Barça

A partir de entonces, la junta del FC Barcelona empezó un proceso de profesionalización que provocó una revolución en la sección femenina. Poco a poco fue cambiando la dinámica en el fútbol español y con los años se ubicaron en lo más alto del panorama continental, recordando que la primera final de Champions la disputaron en 2019 contra el Olympique de Lyon. Aunque la anterior dirigencia no pudo recoger todos los frutos de aquel proyecto, lo cierto es que ahora se están viendo los resultados de manera contundente.

Sin embargo, Teixidor advierte que la directiva de Joan Laporta ha dejado a deber en algunos puntos en la gestión de la sección, especialmente con la noticia de la destitución de Xavi en la previa de la final de la Champions Femenina: "He echado en falta sensibilidad. Creerte más este proyecto, darle el espacio que merece. Está bien que el equipo siga ganando porque la apuesta que se hizo en el club fue firme y ganó su espacio, pero creo que esto es algo que puedes dejar de cuidar. Tiene que seguir creciendo".

Más en detalle explicó que el Barça "debería liderar la profesionalización de una manera más amplia en el estado". En este sentido, Teixidor señala que el club no puede abandonar la "responsabilidad" que tiene de contribuir a la mejora del fútbol femenino. "El reto sigue siendo competir una liga que sea competitiva, que esto fomente un crecimiento colectivo que haga de esta liga la mejor del mundo. Yo creo que el liderazgo del club fuera del campo se ha diluido, por lo que creo que hace una voz cantante que lidere el mensaje", añadió.

El trato a las estrellas

Otro de los detalles que Teixidor también ha considerado que debe mejorar de manera urgente el club es el cuidado de sus principales estrellas, donde coloca como ejemplo la situación que vivió Alexia Putellas antes de su renovación: "Lo que me preocupó es el mensaje subliminal que el club lanzó en contra de la jugadora, insinuando que la seducían llamadas del Real Madrid y demás. Si conoces el entorno de la jugadora sabes que son mensajes absurdos y que tienden a dinamitar relaciones de confianza. Menos entre mitos del club. Celebro que esto haya tenido un buen final, a pesar de la cuestionable gestión del Barça".

Alexia Putellas seguirá en el Barça hasta 2026

Alexia Putellas seguirá en el Barça hasta 2026 FCB

La exresponsable del fútbol femenino hace un paralelismo con lo que sucedió con Leo Messi, que en este caso sí tuvo que dar un paso al costado de la entidad culé por la imposibilidad de registrar su contrato: "El Barça tiene que cuidar a sus mitos, que se han dado a cuerpo y alma a estos colores. A mí y a todos los culés nos preocupa, porque son ataques que no se comprenden desde una posición de club".