
Fermín López besa el escudo del Barça como celebración por su gol al Valencia CULEMANÍA
Fermín López no se mueve: el Barça busca una venta para inscribir a Joan García y Nico Williams
Al centrocampista de El Campillo no paran de vincularlo con Arabia y con la Premier, pero su entorno tilda de "fake" todas las ofertas
Más información: Las tres claves económicas que marcan el fichaje de Nico Williams por el Barça
Noticias relacionadas
- El gesto de crack de Joan García con la afición del Barça en una presentación no exenta de polémica
- Los 'pellizcos' que engrosan la tesorería del Barça y ayudan con la regla del 1:1 del Fair Play
- Las tres claves económicas que marcan el fichaje de Nico Williams por el Barça
- La perla de la Masía que rechaza todas las ofertas para salir del Barça: ni Gavi ni Fermín
- La Masía hace rentable el negocio del Barça: 1.000 millones de valor de plantilla por solo 390 de coste real
- Ni Araujo ni De Jong: el joven crack del Barça que le cierra la puerta al Bayern de Múnich
El Barça empezó el mercado de fichajes con dos prioridades. La primera, cerrar la incorporación de Joan García. La portería no corría prisas, pero Deco consideró que no podía dejar pasar la opción de fichar al excancerbero del RCD Espanyol por 25 millones de euros. La segunda, traer a un extremo izquierdo. Con Nico Williams ya está todo acordado, a 21 de junio.
Pero una cosa es fichar y firmar contratos y la otra inscribir a futbolistas. El pasado jueves, Joan acudió a las oficinas y estrechó manos con Joan Laporta. Se hizo las primeras fotografías oficiales. Pero hasta el 1 de julio el Barça no puede darlo de alta en la Liga. Y, para hacerlo, deberá echar un ojo a las cuentas.
Pendientes del Fair Play
Laporta asegura que el Barça está en la norma 1:1 de la Liga porque la patronal lo confirmó, a través de una nota de prensa, el pasado enero, tras ceder los derechos del 5% de los asientos Vip del futuro Camp Nou a cambio de 100 millones de euros, de los que solo han llegado 58.

Joan Laporta, presidente del Barça, y Nihat Özdemir, presidente de Limak, en los asientos Vip del Camp Nou REDES
Sin embargo, el club cambió de auditor --Gran Thornton por Crowe, pasando por Abauding-- y, en los estados financieros intermedios, algo que se puede pasar por alto, este ingreso de 100 millones se retiró de las cuentas. Por eso Javier Tebas menciona que el Barça tiene trabajo que hacer. Entre ellos, buscar una venta para inscribir a Nico Williams y Joan García.
Una venta, necesaria
La regla de 1:1 no significa que el club azulgrana tenga vía libre para inscribir a cualquier futbolista. Hay que generar el margen necesario. Lo que permite la normativa es gastar un euro por cada otro que liberes. El Barça tiene muchos futbolistas con los que hacer caja. Uno de los nombres más repetidos, por proyección y overbooking en su posición, es Fermín López.

La celebración de Fermín López tras marcar al Villarreal EFE
Su tasación en Transfermarkt es de 50 millones de euros, pero repetidamente se habla de ofertas de 80 millones, como una del Bayern de Múnich, o otras que llegan de la Premier League y son muy tentadoras. El mediapunta de El Campillo también está en el radar de Arabia Saudí, según muchas publicaciones.
Ahora bien, fuentes muy cercanas a Fermín aseguran no tener ni idea de todas estas propuestas e intereses. "Fake". Así es como tildan todas estas informaciones desde el entorno más próximo al futbolista andaluz formado en la Masía, el mismo que no para de insistir en que se quiere quedar y triunfar en el Barça.
Recientemente renovado
Así, posiblemente todo esto sea filtraciones del club, que busca remover el avispero. Pero la realidad es que Fermín renovó el pasado mes de octubre. Su actual contrato termina en 2029, por lo que el club apostó por él. La realidad también es que la el Barça necesitará una venta más grande o más pequeña dependiendo de los asientos Vip.

Nico Williams aplaude en un partido con el Athletic Club Athletic Club
La entidad culé no tendrá problema en abonar la cláusula de Nico Williams, pero sí que deberá regresar primero a la norma 1:1 y eso dependerá de los 42 millones de euros que faltan por ingresar por la concesión de los derechos de las butacas exclusivas. Si Laporta quiere empezar el mercado con normalidad, el pago, que debe hacer New Era Visionary Group, debería llegar en junio.
Otros nombres
A partir de ahí, el Barça tendrá que generar margen con salidas, y por eso Deco busca una venta. Los primeros nombes que vienen a la cabeza son los de Andreas Christensen, que termina contrato en un año y llegó libre en 2022, y Ronald Araujo, con una cláusula de 65 millones de euros en la primera quincena de julio. También el de Marc-André ter Stegen.

Francesco Acerbi marca el tercer gol del Inter de Milán al Barça ante Ronald Araujo EFE

Ter Stegen, sonriente con Joan Laporta tras firmar su renovación hasta 2028 FCB
Eso, quitando los beneficios por Todibo, Ludovit Reis, Álex Valle y compañía. Dependiendo del espacio generado, el Barça necesitará una venta más o menos dolorosa. Ahora bien, no será la de Fermín, a menos que lo empujen a salir.