Fermín López, antes de disputar un amistoso con la selección de España

Fermín López, antes de disputar un amistoso con la selección de España SEFUTBOL

Primer equipo

Fermín 'el pequeñín', la alegría del vestuario del Barça y de España

El joven centrocampista, convocado para la Eurocopa, se ha convertido en una grandes revelaciones de la temporada 2023-24

15 junio, 2024 00:53

Noticias relacionadas

Pocos giros radicales se han visto en el FC Barcelona como los que ha vivido Fermín López en tan solo un año. De jugar en la temporada 2022-23 en el Linares de Primera RFEF a convertirse en la revelación del primer equipo azulgrana en el siguiente curso. El centrocampista, a partir de su dedicación y talento, se ha ganado el derecho de estar compitiendo en la primera línea del fútbol europeo. No solo con el Barça, sino también con la selección española en la Eurocopa 2024.

El camino que ha recorrido Fermín López para llegar a esta instancia ha sido largo y difícil. A pesar de ser un futbolista con una alegría contagiosa en los vestuarios donde transita y poseer una gigantesca determinación goleadora en el frente de ataque, lo cierto es que tuvo que lidiar con un físico que le impidió ser más importante en las categorías inferiores del club azulgrana. De aquellos años, el canterano se ganó el ápodo de Fermín el pequeñín, lo que ejemplifica a la perfección la diferencia que tuvo con respecto a sus compañeros en la Masía.

La desventaja física de Fermín

Culemanía tuvo la posibilidad de conversar con uno de los primeros entrenadores del centrocampista en la Masía. La historia de Fermín con el Barça comienza a escribirse en 2016, cuando la dirección deportiva se mueve precisamente para fichar a un jugador que estaba destacando en las categorías inferiores del Real Betis. "Era muy pequeño, había que ficharlo porque su talento es inmenso", explican a este medio sobre el proceso de su incorporación a las filas culés.

Fermín López, durante su etapa como canterano del Real Betis

Fermín López, durante su etapa como canterano del Real Betis REDES

Esa apreciación del físico del jugador nacido en El Campillo supuso un punto que le obligó a trabajar el triple para hacer frente a la desventaja que vivió con sus compañeros de equipo y los rivales. En el primer año con el Infantil A no tuvo casi ningún tipo de problema, pero el salto a Cadete supuso un reto descomunal para un centrocampista que apenas tenía la fuerza para competir con los demás, por lo que entrenó arduamente de cara a mejorar en otras áreas de su juego.

Fermín López, disputando un partido con el Infantil A del Barça

Fermín López, disputando un partido con el Infantil A del Barça FCB

Aunque Fermín fue enormemente valorado en la cantera por sus compañeros y técnicos por su alegría y madurez, la realidad es que afrontó momentos difíciles al perder protagonismo en los equipos que jugó. La citada fuente comenta que el apoyo de su entorno familiar --de tradición bética, pero con una influencia culé por parte de uno de sus tíos-- y la ayuda psicológica fue clave en esos tramos tan complicados, aunque en el Barça siempre mantuvieron la confianza en que, tarde o temprano, el talento del centrocampista saldría a la luz.

El salto de nivel

Sin esa alegría y personalidad que representa a Fermín López, difícilmente habría tenido un espacio significativo en el Barça. En este sentido, el técnico consultado por Culemanía expresó que "era cuestión de tiempo que le llegase el cuerpo". Esa paciencia tuvo recompensa para el canterano azulgrana, que pudo aprovechar esos años de mucho trabajo para mejorar en aspectos como la intensidad, la inteligencia posicional y la definición. Características que le hicieron marcar golazos en las inferiores del club, donde se le recuerda uno contra el Real Madrid cuando era Infantil.

Curiosamente, el salto de nivel no llegó precisamente con el FC Barcelona, sino con el Linares Deportivo. En la entidad culé consideraron que una cesión en el equipo de Primera RFEF podía ser ese paso que necesitaba Fermín para seguir su evolución futbolística. La decisión no pudo ser más certera, debido que el centrocampista pudo "potenciar su tren inferior" y ganó mucha confianza en una categoría que siempre exige por la experiencia de los rivales.

En esa temporada 2022-23, el jugador logró marcar 12 goles y repartir 4 asistencias. Su notable rendimiento no pasó desapercibido para Xavi Hernández, que decidió dar una oportunidad a Fermín en la gira de pretemporada por Estados Unidos, donde pudo asombrar a sus compañeros --y cuerpo técnico-- rápidamente. A partir de allí se fue gestando la historia del centrocampista con el primer equipo, cuyo impacto en su primer año ha sido colosal: 11 goles y una asistencia.

La alegría del Barça y de España

Fermín López está recogiendo los frutos de su esfuerzo. Es valorado enormemente por el FC Barcelona, donde le consideran una fuente de alegría junto a Gavi, con quien compartió vestuario en la cantera culé. Los dos futbolistas transmiten mucha presencia en una plantilla tan exigente como lo es la del primer equipo, por lo que se ha ganado el respeto de sus compañeros en poco tiempo.

Fermín López abraza a Ferran Torres en la victoria de España contra Andorra

Fermín López abraza a Ferran Torres en la victoria de España contra Andorra EFE

Lo mismo ha sucedido con la selección de España. Su rendimiento con el Barça le ha permitido entrar a última hora en la convocatoria de Luis de la Fuente para disputar la Eurocopa. Ni el propio Fermín habría esperado estar compitiendo con el combinado nacional, después de lo que fue su cesión en el Linares. Pero la mezcla de talento, competitividad y madurez han permitido al del Campillo codearse en la primera línea del fútbol continental.