Xavi consuela a Raphinha tras la derrota contra el PSG

Xavi consuela a Raphinha tras la derrota contra el PSG EFE

Primer equipo

Europa, la gran asignatura pendiente del Barça masculino que no aprobó Xavi

Un mito del barcelonismo se marcha tras no cosechar ningún título y volver a caer en la Champions League

27 mayo, 2024 02:16

Noticias relacionadas

El refrán dice que lo que bien empieza, bien acaba. En la etapa de Xavi Hernández como entrenador, ni la una, ni la otra. Joan Laporta echó a Ronald Koeman y, en la búsqueda de un relevo, no le quedó más remedio que fichar a Xavi, a quien por entonces veía verde. Al final, después de dos años y medio, el proyecto del entrenador egarense ha llegado a su fin.

Temporada en blanco para el Barça. La despedida de la leyenda azulgrana ha sido fría. Convulsa. De telenovela. Pero el legado de Xavi no se sustenta solo en el último año. Desde noviembre de 2021, el entrenador proveniente de Qatar no ha sabido transmitir las ideas que tenía en mente. Aunque ha mantenido el ojo para vislumbrar buenos futbolistas. La herencia que deja Xavi es la gran cantidad de promesas por las que ha apostado. El futuro será más fácil. Pero deja una gran asignatura pendiente: competir en Europa. El viejo continente le queda grande al Barça masculino, que ve como el femenino avanza con determinación y sin complejos en la Champions League. Ya llevan dos orejonas seguidas.

Inicio complicado

Xavi cogió la riendas de un equipo deprimido. Que iba noveno en Liga y estaba prácticamente eliminado de la Liga de Campeones. En la competición doméstica fue capaz de encauzar el rumbo del Barça. No estuvo a tiempo en Europa. Cayó en fase de grupos y en Europa League contra el Eintracht de Frankfurt.

Los aficionados del Eintracht celebran la clasificación de su equipo en el Camp Nou / EFE

Los aficionados del Eintracht celebran la clasificación de su equipo en el Camp Nou / EFE

Pero el Barça mejoró. Sobre todo en la propuesta del juego. Xavi volvió al 4-3-3. Dejó atrás el 4-2-3-1 de Koeman. En enero recibió cuatro incorporaciones decisivas: Pierre-Emerick Aubameyang, Adama Traoré, Dani Alves y Ferran Torres. En la segunda vuelta dejó brotes verdes, en una magnífica racha de 15 partidos sin perder que tuvo final, precisamente, contra el Eintracht, pero que dejó partidos históricos como la humillación al Real Madrid en el Santiago Bernabéu (0-4).

Partido Resultado
Alavés-Barça 0-1
Barça-Atlético 4-2
Espanyol-Barça 2-2
Barça-Nápoles 1-1
Valencia-Barça 1-4
Nápoles-Barça 2-4
Barça-Athletic Club 4-0
Elche-Barça 1-2
Barça-Galatasaray 0-0
Barça-Osasuna 4-0
Galatasaray-Barça 1-2
Real Madrid-Barça 0-4
Barça-Sevilla 1-0
Eintracht-Barça 1-1
Levante-Barça 2-3

En el plano continental, al Barça aún le costaba competir. Pero recuperó la dignidad en la competición doméstica. El club azulgrana remontó una gran situación adversa y escaló siete posiciones en Liga. Acabó segundo clasificado, solo por detrás del Madrid, que se alzó con el título.

Confianza en el proyecto

Koeman, tras su destitución, siempre se ha quejado de la falta de recursos. Tuvo que asimilar hasta la salida de Leo Messi. Solo incorporó a algún jugador que llegó como agente libre. En cambio, Joan Laporta, presidente del Barça, con Xavi hizo una excepción. El verano de 2022, el mandatario vendió patrimonio de la entidad a cambio de ingresos extraordinarios. Depositaba su confianza en Xavi.

Joan Laporta en la asamblea de compromisarios extraordinaria para aprobar las palancas económicas (BLM y derechos de TV) en junio de 2022 / FCB

Joan Laporta en la asamblea de compromisarios extraordinaria para aprobar las palancas económicas (BLM y derechos de TV) en junio de 2022 / FCB

El Barça renovó a Ronald Araujo, sin tanto protagonismo con Koeman. También a Pedri y a Ansu Fati. Y después invirtió el dinero de las famosas palancas en Raphinha, del Leeds United, Franck Kessié y Andreas Christensen, que llegaron del Milan y del Chelsea tras acabar contrato, Jules Koundé, del Sevilla, y, la joya de la corona, Robert Lewandowski, procedente del Bayern de Múnich. A punto de finalizar el mercado, llegaron Marcos Alonso y Héctor Bellerín. El Barça hacía un lavado de cara.

Joan Laporta con los directivos del Barça en la presentación de Lewandowski / EFE

Joan Laporta con los directivos del Barça en la presentación de Lewandowski / EFE

Esas fueron las incorporaciones. Las salidas también fueron de renombre. Se marcharon Griezmann, Aubameyang, Nico González, Neto y Riqui Puig. Y, en noviembre, se retiró Gerard Piqué. La Liga valoró en 808 millones de euros los ingresos que había obtenido el Barça gracias a la venta de patrimonio.

Giro al pragmatismo

Tras un mercado muy movido, Xavi ya tenía a su equipo deseado. El esfuerzo del club fue titánico. El Barça recuperó la senda de la victoria, aunque solo en el ámbito nacional. Durante su primer año al frente del equipo desde el inicio de temporada, el técnico egarense consiguió dos títulos. Los únicos de su segunda etapa en el Barça, como entrenador: una Liga y una Supercopa de España.

El Barça gana la Supercopa de España tras vencer al Madrid (1-3)

El Barça gana la Supercopa de España tras vencer al Madrid (1-3) RFEF

Xavi cambió a un extremo por un cuarto centrocampista tras volver a caer en fase de grupos de la Champions. La variación en el dibujo dotó de más control al equipo respecto al resultado final. Pedri o Gavi se consolidaron en el primer equipo, ejerciendo ese rol. Y el Barça empezó a ganar los partidos por la mínima hasta destronar al Madrid en Liga. La final de Supercopa fue un baño. El mejor partido de Xavi como entrenador (1-3).

El Barça hizo un doblete, pero el juego no mejoró. Y en el viejo continente se notó. La Europa League supuso un problema de nuevo. El Manchester United eliminó al conjunto azulgrana (global de 4-3). Pero Xavi recuperó la ilusión del barcelonismo. El Camp Nou fue el estadio con mejor afluencia de público. Estalló con el gol de Kessié en el clásico que consolidó el título liguero la temporada pasada.

Kessié festeja el gol del triunfo del Barça contra el Real Madrid en el clásico de Liga / FCB

Kessié festeja el gol del triunfo del Barça contra el Real Madrid en el clásico de Liga / FCB

Hasta la actualidad

Tras la gran inversión del último verano, el Barça no podía fichar. Solo se gastó 3,4 millones en Oriol Romeu. El objetivo de Xavi era claro: jugar mejor. Finalmente, no lo ha logrado. El entrenador egarense se marcha en blanco. Tras anunciar que dimitía en enero porque su plan no daba resultados. Tras recapacitar, fue Laporta el que se lo pensó dos veces.

Xavi y Rafa Yuste salen de la casa de Joan Laporta

Xavi y Rafa Yuste salen de la casa de Joan Laporta EFE

Nunca confió al máximo en Xavi. Tampoco la cúpula del club, que conforme pasaba el tiempo iba siendo más crítica. Rafa Yuste, vicepresidente económico, siempre ha sido su gran valedor. En su última temporada, el Barça ha sido goleado por el Girona, el Villarreal y el Real Madrid en Liga. En Champions, el PSG endosó cuatro goles a los azulgranas en Montjuïc, en los cuartos de final. Al final, Laporta ha acabado echándolo, cuando Xavi quería quedarse. Europa sigue siendo la gran tarea pendiente del Barça.