Así será la cubierta del nuevo Camp Nou

Así será la cubierta del nuevo Camp Nou Captura FCB

Palco

El plan de movilidad del Barça para el nuevo Camp Nou, al descubierto

El Ayuntamiento restringirá el acceso de los vehículos privados y el club construye 3.000 plazas de aparcamiento en su estadio

Más información: El Ayuntamiento de Barcelona no regalará la licencia del Camp Nou

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El FC Barcelona proyecta un nuevo Camp Nou más cómodo y sostenible a partir de 2026 o 2027. Un Camp Nou sin barreras arquitectónicas y con muchos más aparcamientos para vehículos privados. El club trabaja con el Ayuntamiento para mejorar la movilidad en los días de partido y, según avanzó Culemanía, contempla la construcción de 3.000 plazas de parking. En el interior del estadio también habrá 69 ascensores y 78 escaleras mecánicas.

El Ayuntamiento de Barcelona quiere reducir los atascos y ruidos en los días de partido. También busca un estacionamiento para los autocares con turistas, sobre todo en verano. La solución del Barça pasa por ampliar las plazas de aparcamiento disponibles dentro del Camp Nou, pasando de las 300-400 de los últimos años a unas 3.000 parcelas destinadas a aparcar.

Las motos

El plan de movilidad del Barça también contempla las restricciones a los vehículos privados que han funcionado en los dos últimos años, con el traslado del Barça al Olímpic Lluís Companys. También habrá plazas de aparcamiento para las motos y se reforzarán las líneas de metro y autobús. Con la nueva estación de Ernest Lluch, de la línea 5, el Ayuntamiento espero que los colapsos sean menores que en el pasado.

El presidente del Barça, Joan Laporta, en la grabación del spot publicitario para la vuelta al Camp Nou

El presidente del Barça, Joan Laporta, en la grabación del spot publicitario para la vuelta al Camp Nou FCB

Los vecinos de Les Corts, históricamente, se han mostrado muy críticos con los últimos planes del Barça para reformar el Camp Nou. En 1999 tumbaron ya el Barça 2000 del expresidente Josep Lluís Núñez, que contemplaba la reforma del estadio y la construcción de galerías comerciales y salas multicine.

Los vecinos de Les Corts

El primer proyecto de Laporta para reformar el coliseo blaugrana, el Camp Nou de Foster, también era visto con muchos recelos por los vecinos de Les Corts. Fue descartado por el club en 2010, cuando Sandro Rosell relevó al abogado barcelonés como máximo responsable de la primera entidad deportiva de Catalunya.

Trayecto hasta Montjuïc desde el aparcamiento de motos habilitado

Trayecto hasta Montjuïc desde el aparcamiento de motos habilitado GOOGLE MAPS

El deefinitivo proyecto del Barça, con cambios importantes introducidos por la directiva de Laporta respecto al plan inicial de Josep Maria Bartomeu, ha sido validado mayoritariamente por los vecinos de Les Corts. También por el Ayuntamiento de Barcelona, que ahora deberá conceder la licencia para que el estado pueda acoger los partidos del primer equipo de fútbol a partir del 10 de agosto. Con una capacidad provisional para 60.000 espectadores.

Trabajos subterráneos

El Barça se comprometió a derribar las actuales vallas que limitan el Camp Nou y su entorno con las calles más próximas. También asumió la creación de nuevos espacios verdes al lado de un hotel y nuevas oficinas. Y, sobre todo, dio luz verde a la ampliación de las plazas de aparcamiento.