Los trofeos de Liga, Copa del Rey y Supercopa, en el césped del nuevo Camp Nou

Los trofeos de Liga, Copa del Rey y Supercopa, en el césped del nuevo Camp Nou FCB

Palco

El Ayuntamiento de Barcelona no regalará la licencia del Camp Nou: los riesgos que amenazan la reapertura

El gobierno municipal, presidido por el socialista Jaume Collboni, pide tranquilidad y descarta un trato preferencial al club

Más información: Camp Nou y Julián Álvarez, las dos recetas de Laporta a un año de las elecciones

Publicada

Noticias relacionadas

El Barça tiene prisa por estrenar su nueva casa. Por volver al Camp Nou. El regreso está previsto para el 10 de agosto. Es la fecha anunciada por el club, que necesita la aprobación del Ayuntamiento de Barcelona, de los bomberos y de los Mossos.

"No vamos a regalar la licencia", avisan en el consistorio barcelonés, liderado por Jaume Collboni (PSC). "El Camp Nou es la obra más grande que se hace en Barcelona y el club no tendrá un trato especial. Tenemos que ser muy escrupuloso con las medidas de seguridad", añaden las mismas fuentes.

Momentos de tensión

El anuncio del FC Barcelona no gustó al Ayuntamiento de Barcelona. La relación entre el club y el actual gobierno de la ciudad es buena, mucho mejor que con Ada Colau, pero ha habido momentos de tensión. Las presiones del Barça para agilizar las obras nunca han gustado al consistorio, que puso límites en los horarios de los trabajos tras las denuncias de los vecinos de Les Corts.

Los técnicos del Ayuntamiento siempre han recordado al Barça que las licencias requieren tiempo. Ya pasó con el inicio de las obras, en otoño de 2023, y, ahora, con los permisos para reabrir un estadio que ha realizado algunas reformas en la primera y la segunda grada, antes de levantar dos anillos de palcos y la tercera gradería.

Los accesos al Camp Nou

"El Ayuntamiento, los bomberos y los Mossos deben velar por unos accesos cómodos y, sobre todo, por una evacuación rápida del estadio con garantías. No pondremos en riesgo la seguridad de los aficionados", recalcan en la plaza de Sant Jaume, preocupados por la convivencia de las obras con los partidos que disputará el equipo de Hansi Flick en los próximos meses.

Jaume Collboni durante la celebración del Barça Femenino

Jaume Collboni durante la celebración del Barça Femenino 3Cat

Limak, la empresa constructora, ha realizado obras de mejora en las dos primeras gradas: se han reformado los pasillos, se han instalado nuevos lavabos, se ha cambiado la instalación eléctrica y se han colocado nuevas sillas, entre otras mejoras. El problema es que todavía hay mucho polvo y escombros, que dificultan las entradas y salidas del estadio.

El Gamper

El Barça pretende abrir el Camp Nou con un aforo provisional para 60.000 espectadores durante el torneo Joan Gamper. El Como, de Cesc Fàbregas, será el rival del equipo barcelonista, que espera instalarse definitivamente en su casa desde mediados de septiembre --el club ha pedido jugar los primeros partidos de Liga en campo contrario--.

El césped provisional del nuevo Camp Nou en obras

El césped provisional del nuevo Camp Nou en obras FCB

La mayoría de los asientos estarán descubiertos. Limak también ha colocado una iluminación provisional en la parte más alta de la segunda grada que, posteriormente, será eliminada. Las obras, como mínimo, se prolongarán hasta verano de 2026, más allá de la colocación de la nueva cubierta.

La nueva cubierta

La nueva cubierta, de 48.000 metros cuadrados, es la parte más compleja de la reforma del Camp Nou. Debía instalarse este verano, pero el club ha retrasado un año los trabajos.

Un render del nuevo Camp Nou con los tres videomarcadores

Un render del nuevo Camp Nou con los tres videomarcadores FCB

El futuro Camp Nou seguirá siendo el campo más grande de Europa. Contará con 104.600 asientos, todos cubiertos. Más allá del incremento de su capacidad, el futuro estadio será mucho más cómodo y accesible, con 69 ascensores, 78 escaleras mecánicas y 3.000 plazas de aparcamiento.

La explotación del estadio

Laporta quiere pasar a la historia por el presidente que transformó el Camp Nou y utilizará su gran obra para reivindicar su gestión en las próximas elecciones a la presidencia del Barça. El máximo dirigente asegura que el club ingresará 350 millones de euros anuales con la explotación del estadio, una asignatura que el club tenía pendiente desde finales del siglo XX. La última reforma del campo se hizo en 1994, con el hundimiento de la primera grada, durante la presidencia de Josep Lluís Núñez.

Las gradas del futuro Camp Nou

Las gradas del futuro Camp Nou FCB

El nuevo Camp Nou y su museo serán, posiblemente, el gran reclamo de Barcelona cuando terminen las obras. Collboni está encantado con la espectacular remodelación de un estadio que fue inaugurado en 1957 y que volverá a estar en la vanguardia de los mejores campos del mundo. A corto plazo, sin embargo, el alcalde pide calma, una virtud que nunca, o casi nunca, ha tenido Laporta.