
Aleksander Ceferin y Joan Laporta, juntos en una imagen de archivo REDES
La maniobra de Laporta para esquivar el castigo más duro de la UEFA: cumbre secreta con Ceferin
El presidente del Barça se acerca a los altos mandos del organismo continental para evitar una sanción en la Champions League 2025-26
Más historias: El Barça da un nuevo empujón a las obras del Spotify Camp Nou
Noticias relacionadas
- Laporta gana oxígeno a cambio de más deuda: el arma doble filo con la refinanciación del Espai Barça
- El Barça presume de obtener la máxima garantía oficial a nivel de 'compliance' con Sergi Atienza
- Un directivo del Barça de Laporta, en la lista negra de Hacienda
- El Barça da un nuevo empujón a las obras del Spotify Camp Nou: otro mes de trabajos 24 horas al día
Joan Laporta, máxima autoridad del FC Barcelona, ha reactivado su agenda diplomática para proteger al club azulgrana de una posible sanción de la UEFA. El organismo presidido por Aleksander Ceferin tiene al Barça en la mira por incumplir el reglamento de control financiero por segundo año consecutivo, lo que desencadenaría un duro castigo en la próxima edición de la Champions League.
En principio, la UEFA se plantea una multa de 60 millones de euros por tratarse de un asunto reincidente en el Barça. Tras conocerse los planes de la entidad rectora del fútbol europeo, Laporta ha movido hilos para frenar ese duro golpe. Según la información proporcionada por el programa Tot Costa de Catalunya Radio, el mandatario del FC Barcelona se ha reunido con Ceferin con el objetivo de acercar posturas.
Cumbre secreta
La citada fuente explica que los dos mandatarios se vieron en Suiza para solucionar el problema con el menor daño posible para el Barça. También aseguran que las sensaciones del club fueron positivas al terminar la reunión, lo que alimenta la esperanza de una sanción más leve. El plan de Laporta fue conocer en detalle los requisitos del control financiero que debe cumplir la entidad barcelonista.

Aleksander Ceferin, Joan Laporta y Javier Tebas, en un montaje con el nuevo Camp Nou de fondo MONTAJE CULEMANIA
El origen de la polémica es la discrepancia entre el Barça y la UEFA sobre las palancas financieras. En 2022, el club declaró la cesión del 25% de los derechos televisivos a Sixth Street --acuerdo por 25 años-- como 'otros ingresos operacionales'. Sin embargo, el organismo que preside Ceferin considera que esa operación tendría que haber clasificado la inyección económica como 'beneficios por pérdidas de activos intangibles'. De modo que no habría contribuido a equilibrar su situación de Fair Play.
Las posibles sanciones
Al margen de la multa económica que se juega el FC Barcelona, la UEFA también tiene en su normativa varias sanciones que pueden afectar al primer equipo en el corto plazo: reducción del número de jugadores inscribibles en la Champions League o, en su defecto, otras competiciones europeas; deducción de puntos en la próxima edición de la máxima competición continental; la expulsión del campeonato europeo, escenario más improbable.
El argumento de Laporta para evitar esos escenarios es que la Liga, cuyo control financiero es menos exigente que el de la UEFA, dio el visto bueno a las palancas en su momento. También que el Barça, al no ser una Sociedad Anónima Deportiva (SAD) no tiene la capacidad de hacer ampliaciones de capital. Con esta maniobra, el dirigente azulgrana espera convencer a Ceferin.