Ter Stegen, sonriente con Joan Laporta tras firmar su renovación hasta 2028

Ter Stegen, sonriente con Joan Laporta tras firmar su renovación hasta 2028 FCB

Palco

Frenkie de Jong, Gundogan y la estrategia de Laporta para cargarse a Ter Stegen del Barça

El fichaje de Joan García pone contra las cuerdas al portero alemán, forzado a buscar una salida que ayudaría a la institución en términos de Fair Play financiero

Más información: La decisión drástica de Frenkie de Jong que desencalla su renovación por el Barça

Publicada

Noticias relacionadas

El fichaje de Joan García pone contra las cuerdas a Marc-André ter Stegen. El jugador catalán de 24 años llega con la intención de ser el portero titular. Nada de salir cedido, como se hablaba en un principio. El Barça hizo caso a sus premisas y eso borra al primer capitán del Barça del mapa. La apuesta es Joan-Szczesny, que tiene la oferta de renovación sobre la mesa.

Deco, director deportivo, no podía dejar escapar al guardameta del Espanyol por 25 millones de euros. Se lanzó a por él, le convenció y, a su vez, solucionó un problema que llevaba mucho tiempo enquistado. Ter Stegen tiene 33 años y un contrato, hasta 2028, con uno de los salarios más altos de la plantilla.

Una renovación de Laporta

A Joan Laporta le gustaba el golpe de efecto de fichar a un jugador perico. Y también vio como una oportunidad de oro, después de todas las dudas que ha habido con la portería del Barça en la última temporada, de cambiar de cancerbero y liberarse de una ficha que acercaría, o generaría muchísimo margen, a la norma 1:1 de la Liga.

Ter Stegen y Bartomeu en una imagen de archivo / FC Barcelona

Ter Stegen y Bartomeu en una imagen de archivo / FC Barcelona

Ter Stegen, por su parte, se enroca. Y es que, de hecho, fue Laporta el que le renovó en 2023, con el objetivo de diferir su salario. Josep Maria Bartomeu, una semana antes de presentar su dimisión, en octubre de 2020, le firmó una extensión hasta 2025, reduciendo su salario al principio, pero recuperándolo a la larga.

42 millones de euros

Así, tres años después de la última firma, Laporta volvió a sentarse con Marc-André para rebajar su peso en la masa salarial del Barça. El sueldo, evidentemente, sigue siendo elevado y del interés de Ter Stegen, que no lo encontraría en otro club. En las tres temporadas que le quedan por convenio, el guardameta teutón deberá percibir 42 millones de euros.

Es decir, unos 14 millones por campaña. El futbolista, públicamente, ha afirmado que quiere seguir en el Barça y que nadie le ha dicho que no vaya a seguir. Si no lo ha hecho ya, Deco se lo comunicará en las próximas horas. Ter Stegen tendrá todo el derecho a agarrarse a su contrato, aunque, sin minutos, pondrá en riesgo su participación en el Mundial de 2026. Y el director deportivo se hace fuerte en las negociaciones.

El 'caso Gundogan'

Con Ter Stegen, se está reproduciendo la misma situación que sufrió Ilkay Gundogan el verano pasado. El Barça le empujó a salir porque necesitaba generar espacio para inscribir a Dani Olmo, un jugador que, precisamente, le venía a hacer la competencia y que costó 55 millones de euros más 7 en variables.

Joan Laporta, durante la presentación oficial de Ilkay Gundogan con el FC Barcelona / REDES

Joan Laporta, durante la presentación oficial de Ilkay Gundogan con el FC Barcelona / REDES

El carácter del centrocampista del Manchester City, por eso, era muy diferente. Se abrió a salir porque el club lo necesitaba. Pep Guardiola lo acogió con los brazos abiertos. Gundo, además, se marchó perdonando su salario, a excepción de los tres primeros meses tras su adiós, como desveló Culemanía.

Frenkie, a empujones

El caso de Ter Stegen puede parecerse más al de Frenkie de Jong, el mismo que ahora solo piensa en renovar tras recuperar su mejor versión. El mediocentro holandés, como Marc-André, firmó su actual contrato justo antes de la dimisión de Bartomeu. Antes de que Barça y Frenkie acercaran posturas, Laporta lo puso en el escaparate.

Frenkie de Jong, sonriente, tras una victoria con el Barça en la Liga / FCB

Frenkie de Jong, sonriente, tras una victoria con el Barça en la Liga / FCB

Este medio reveló su contrato, de 19 millones de euros, que pueden ascender hasta los 25 contando los variables, y se filtró que el Manchester United quería fichar al futbolista. El club era el primer interesado en vender a De Jong tras su rendimiento en los últimos años y su salario desfasado. Pero Frenkie aguantó, como parece que va a hacer Ter Stegen.

Situación del mercado

El portero alemán no aceptará salir así como así, y más cuando le quedan 42 millones por percibir. Al Barça quizás le vendría bien comprometerse a pagarle un año entero para tratar de convencerlo, pero las negociaciones aún deben empezar.

Durante esta Nations League, a pesar de las dos derrotas de Alemania, Ter Stegen ha mostrado un buen nivel, un hecho que ayuda al Barça. Aunque lo cierto es que, en el mercado, hay pocos destinos con el atractivo de la ciudad condal y clubes que puedan ofrecer un salario similar al que tiene actualmente.