Joan Laporta, presidente del Barça, antes de una rueda de prensa en la Ciutat Esportiva

Joan Laporta, presidente del Barça, antes de una rueda de prensa en la Ciutat Esportiva EFE

Palco

El plan de Laporta para multiplicar los ingresos del Barça: subida de los abonos y entradas muy caras en el regreso al Camp Nou

El presidente asegura que el club obtendrá 350 millones de euros anuales por la futura explotación de su estadio

Más información: El Barça bate el récord de ingresos del Camp Nou en Montjuïc

Publicada

Noticias relacionadas

El nuevo Camp Nou será la gran obra de Joan Laporta. Al menos, de su segundo ciclo como presidente del Barça. La transformación del estadio progresa adecuadamente, pero con medio año ya de retraso, y el máximo dirigente presume de que el futuro campo "será el mejor del mundo". También proclama que "será la clave de la recuperación económica del club".

La reforma del Camp Nou comenzó en 2023. A finales del siglo XX, el entonces presidente del Barça, Josep Lluís Núñez, ya presentó una propuesta para modificar el estadio y su entorno. Su proyecto, el Barça 2000, chocó con la resistencia de los vecinos de Les Corts. No tuvo recorrido.

Norman Foster

El actual presidente, Laporta, también visualizó la necesidad de transformar el Camp Nou. El estadio que diseñó el arquitecto inglés Norman Foster tenía un presupuesto de 240 millones de euros. El gran cambio radicaba en la fachada, muy colorista, con baldosas translúcidas con los colores del club, azul y granate, intercalados con tonos blancos, amarillos y rojos".

Proyecto Foster para el nuevo Camp Nou

Proyecto Foster para el nuevo Camp Nou FCB

Foster se inspiró en Gaudí para desarrollar su Camp Nou, que contemplaba la cubierta total de las localidades y una capacidad máxima de 106.000 espectadores. La tercera grada seguiría siendo asimétrica. La duración de las obras debía ser de tres años. Los vecinos de Les Corts también se opusieron a un proyecto que contemplaba el derribo del Miniestadi para construir viviendas. La propuesta de Laporta quedó en aguas de borraja cuando Sandro Rosell fue elegido presidente, en 2010.

Nikken Sekkei

Rosell abrió el debate. Contempló dos opciones: la reforma del Camp Nou o la construcción de un nuevo estadio. La segunda propuesta fue descartada por su elevado coste, pero no pudo presentar su proyecto al dimitir en 2014. Sí lo hizo Josep Maria Bartomeu, partidario de derribar la primera grada para construir otra totalmente nueva con más pendiente, y de ampliar la tercera.

Recreación de dos proyectos de Nikken Sekkei para el Camp Nou

Recreación de dos proyectos de Nikken Sekkei para el Camp Nou FOTOMONTAJE CULEMANÍA

Bartomeu encargó el proyecto a Nikken Sekkei. En 2021 tenía aprobado un crédito de 815 millones de euros de Goldman Sachs, pero Laporta, ganador de las elecciones de dicho año, apostó por un nuevo formato, mucho más costoso. La compañía estadounidense finalmente lideró la concesión de un crédito al Barça por 1.450 millones de euros para la reforma del Camp Nou y su entorno.

El impacto económico

"El Barça multiplicará los ingresos en el nuevo Camp Nou", asegura una fuente del club. Públicamente, Laporta afirmó que la entidad obtendrá 350 millones de euros anuales por la explotación del estadio a partir de 2026. Por el Camp Nou Experience espera ingresar 80 millones de euros anuales y por los palcos VIP, 33,5 millones más.

'Render' de los palcos VIP del nuevo Camp Nou

'Render' de los palcos VIP del nuevo Camp Nou FCB

Joan Laporta, Nihat Özdemir y los últimos avances en las obras del Camp Nou

Joan Laporta, Nihat Özdemir y los últimos avances en las obras del Camp Nou FCB Barcelona

El presidente del Barça ya ha insinuado que los precios de los abonos tendrán un importante aumento cuando el nuevo Camp Nou esté terminado. Asegura que será un "estadio mucho más cómodo" y falta por ver cuántos de los 80.000 abonados actuales renovarán su carnet. El campo tendrá un aforo máximo para 104.600 espectadores.

Entradas muy caras

En la actual temporada, marcada por los buenos resultados del equipo de Flick, el precio de las entradas se ha disparado. Hasta 1.250 costaba la entrada más cara del clásico, mientras que las más baratas superaban los 200 euros. La recaudación del Barça-Real Madrid, como avanzó Culemanía, fue de 13,8 millones de euros. Actualmente, el club vende unas 20.000 entradas por partido a turistas o aficionados ocasionales. En los últimos años en el Camp Nou, la cifra aumentaba hasta los 27.000 y la actual junta cree que se venderán más de 30.000 entradas por encuentro a partir de 2026.

Montjuïc es un drama

Montjuïc es un drama Víctor Malo CULEMANIA

'Render' del futuro Camp Nou, una vez terminadas las obras

'Render' del futuro Camp Nou, una vez terminadas las obras FCB

La recaudación del Barça-Real Madrid hubiera sido mucho mayor si el partido se hubiera jugado en el nuevo Camp Nou, una mina de oro que proyecto Laporta. El máximo dirigente está convencido de que el club ingresará más de 1.000 millones de euros por temporada cuando finalicen las obras de un estadio que tendrá 9.600 asientos VIP. Hasta 2023 solo tenía 2.200, evidenciando la apuesta del actual presidente por atraer a una clientela con un gran poder adquisitivo.