Grada de lateral del nuevo Camp Nou

Grada de lateral del nuevo Camp Nou FCB

Palco

La última vía de negocio de Joan Laporta para el Barça: los parkings del nuevo Camp Nou

El presidente barcelonista busca nuevos ingresos con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros por temporada

Más información: ¿Por qué el Barça no cobra penalizaciones a Limak?

Publicada

Noticias relacionadas

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, asegura que el nuevo Camp Nou será la salvación económica del club. El máximo dirigente cifra en 350 millones de euros los ingresos que obtendrá la entidad con la explotación de su estadio cuando terminen las actuales obras. También proclama que "será el mejor campo del mundo".

El nuevo Camp Nou tendrá 104.600 asientos. Todos, por primera vez, cubiertos. El estadio contará con 9.600 asientos VIP y Laporta asegura que será mucho más cómodo y sostenible que el anterior. Se instalarán 69 ascensores y 78 escaleras mecánicas para facilitar el acceso a las gradas más elevadas.

Otros cambios

El Barça también construirá un bouleverd de 360 grados, más allá de cambiar todos los lavabos y acondicionar los pasillos. El futuro campo tendrá un nuevo museo, una tienda oficial mucho más grande y 3.000 plazas de aparcamiento en el subterráneo.

Joan Laporta, Nihat Özdemir y los últimos avances en las obras del Camp Nou

Joan Laporta, Nihat Özdemir y los últimos avances en las obras del Camp Nou FCB Barcelona

"El nuevo Camp Nou no será un problema para Barcelona ni para los vecinos de Les Corts. Al contrario, podría facilitar el aparcamiento de muchos vehículos privados y autocares", aseguran fuentes municipales a Culemanía.

La movilidad

Laporta, de momento, ha presumido de los nuevos palcos. También ha deslizado que quiere construir un mirador en la cubierta. De los nuevos aparcamientos, sin embargo, todavía no ha dicho nada.

Las gradas del futuro Camp Nou

Las gradas del futuro Camp Nou FCB

Jordi Portabella, director del área de sostenibilidad del club, no quiso pronunciarse sobre la fecha de apertura del nuevo parking, a pregunta de este medio. Portabella, no obstante, explicó que el club y el Ayuntamiento de Barcelona prolongarán el actual plan de movilidad que, desde hace dos años, funciona en los partidos que se disputan en el Estadi Olímpic Lluís Companys.

El parking

El Ayuntamiento de Barcelona y el Barça harán nuevas campañas para fomentar que los socios y aficionados barcelonistas acudan al Camp Nou en transporte público y a pie. El vehículo privado, mientras, tendrá muchas restricciones, aunque muchas menos que actualmente, con los accesos de Montjuïc.

Jordi Portabella y David Escudé presentan el plan de movilidad sostenible para el regreso del Barça a Montjuïc

Jordi Portabella y David Escudé presentan el plan de movilidad sostenible para el regreso del Barça a Montjuïc FCB

El Barça, históricamente, ha utilizado las explanadas del Camp Nou como aparcamiento, los días de partido. Solo los socios con un parking de temporada podían acercarse al estadio y acceder a su interior.

Nuevos ingresos

En su búsqueda de nuevos ingresos, el Barça pondrá a la venta el alquiler de las nuevas plazas de parking para los días de partido. El objetivo es que el entorno del Camp Nou esté más despejado y la mayoría de vehículos puedan estacionar en el subterráneo del campo. El Ayuntamiento quiere evitar los habituales problemas de movilidad que sufrían los vecinos de Les Corts cuando el Barça jugaba en su estadio.

'Render' de los palcos VIP del nuevo Camp Nou

'Render' de los palcos VIP del nuevo Camp Nou FCB

El Barça también deberá decidir si alquila las plazas de aparcamiento del Camp Nou para vehículos privados o autocares. Sería una nueva fuente de ingresos para un club con muchas tensiones de tesorería.

Así será el nuevo Camp Nou por dentro, similar a un centro comercial con su boulevard de tiendas y restaurantes

Así será el nuevo Camp Nou por dentro, similar a un centro comercial con su boulevard de tiendas y restaurantes FCB

Laporta proyecta que el Barça ingresará unos 80 millones anuales por la venta de entradas para el nuevo museo y las visitas a las dependencias del Camp Nou. El club, asimismo, anunció que espera obtener 33,5 millones de euros por temporada por los nuevos palcos VIP.

El presupuesto

El Barça presupuestó unos ingresos de 893 millones para la actual temporada, 2024-25. El objetivo de Laporta, igual que hace un lustro expresó el expresidente Bartomeu, pasa por facturar 1.000 millones de euros por temporada.

Ferran Reverter, el último CEO del Barça, durante un acto

Ferran Reverter, el último CEO del Barça, durante un acto FCB

Juli Guiu, durante la asamblea de compromisarios

Juli Guiu, durante la asamblea de compromisarios FCB

Con Laporta en la presidencia, el Barça ha firmado dos contratos muy importantes: la renovación de Nike como sponsor técnico del club (1.700 millones de euros) y el acuerdo con Spotify como patrocinador principal de la entidad. La primera entente motivó tensiones importantes con Ferran Reverter, CEO del Barcelona hasta febrero de 2022, y la segunda terminó con la dimisión del vicepresidente de marketing, Juli Guiu.

Promesa incumplida

Hoy, Laporta todavía vía al día. Sin un plan a largo plazo. Su gran objetivo pasa por estrenar el nuevo Camp Nou y explotar al máximo sus instalaciones. Luego se planteará nuevos objetivos, como la construcción del futuro Palau Blaugrana, otra promesa incumplida desde que ganó las elecciones de 2021.