
La estructura del nuevo Camp Nou desde la calle CULEMANIA
Limak condiciona el 'Fair Play' del Barça con las obras del Camp Nou
La constructora turca debe acelerar la finalización de los palcos y asientos Vip para que el club pueda incorporar el ingreso de 100 millones a sus cuentas
Noticias relacionadas
- ¿Cómo afectará al Barça la salida de la regla 1:1 de la Liga en el mercado de fichajes?
- El nuevo auditor del Barça barre a favor de la Liga: el triple problema derivado de la operación asientos Vip
- La Liga denuncia al auditor que validó la venta de los asientos VIP y expulsa al Barça de la regla 1:1
- Nuevo zasca de Laporta a Tebas: el CSD mantiene la licencia a Dani Olmo y Pau Víctor
- El Barça teme que la Liga ponga trabas a la renovación de Lamine Yamal
- La jugada maestra de Deco que resuelve un problema en el Barça de Flick: Laporta se ríe fuerte de Tebas
Limak Construction no solo no paga penalizaciones por los días de retraso en las obras del Camp Nou, sino que ahora también tiene la llave para que el FC Barcelona compute 100 millones en sus balances contables del ejercicio 2024-25. El auditor solo permite imputar los 100 millones derivados de la venta de los derechos de explotación de los asientos Vip si el activo que se va a vender ya existe. Por lo tanto, hasta que no estén construidas las butacas más exclusivas del nuevo estadio, no se puede incluir el ingreso en los balances del club. La constructora turca tiene la sartén por el mango.
El nuevo auditor del Barça, Crowe Global, obligó al club a retirar el ingreso contable de 100 millones de euros, que fue aprobado el pasado 31 de diciembre. Otro auditor, Abauding, fue el que lo autorizó en el impasse comprendido entre el cambio de auditora oficial del Barça. La entidad que preside Joan Laporta terminó su vinculación con Grant Thornton tras la última asamblea de socios compromisarios. Después de unos meses sin auditor oficial, el club contrató a Abauding solamente para aprobar la citada operación, que permitía la inscripción de Pau Víctor y Dani Olmo en la Liga. Posteriormente, el Barça contrató a Crowe como auditor oficial.
El mosqueo de Tebas
Lo primero que hizo Crowe nada más aterrizar en el Barça fue recomendar la retirada de ese supuesto ingreso de los balances contables. Aunque el Barça ya ha cobrado 58 millones de euros de los 100 acordados --28 procedentes de New Era Visionary Group y 30 de la catarí Forta Advisors--, ha seguido las instrucciones de su auditor. Por este motivo, el club no presentó el citado ingreso dentro de la documentación que entregó el Barça a la Liga el pasado 30 de marzo, con motivo del denominado control a priori que hace la Liga para calcular los límites salariales de plantilla.

'Render' de los palcos VIP del nuevo Camp Nou FCB

Javier Tebas sonríe situado a escasos metros de José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD EUROPA PRESS
La operación de los asientos Vip no aparece reflejada en los Estados Financieros Intermedios que ha presentado el Barça a la Liga. Un hecho que ha provocado sorpresa y enfado en las oficinas del organismo que preside Javier Tebas. Por este motivo, han denunciado al CSD la operación y también han denunciado a la auditora Abauding, que dio luz verde a la incorporación de los 100 millones como ingreso válido a pesar de no estar terminado el activo.
Cambio de prioridades
El papel de Limak en esta historia viene por la necesidad imperiosa que tiene el Barça de finalizar esa zona de butacas Vip antes del 30 de junio. Si acaba la temporada sin esa parte de la obra finalizada, el auditor no permitirá computar el ingreso y se tendrá que añadir en balances de temporadas futuras.
Limak, que lleva ya cuatro meses de retraso en las obras del estadio, ha cambiado de prioridades. Ya no es tan urgente terminar de reforzar la primera y segunda grada, ni preparar la plantación de césped. La prioridad pasa por terminar una zona Vip que se ha vendido sobre plano, sin estar construida, y se tiene que computar cuanto antes en la cuenta de ingresos.
Sin fichajes en verano
De no ser así, el Barça ingresará 100 millones menos en el ejercicio 2024-25 y se quedará fuera, definitivamente, de la regla 1:1. Es decir, volverá a tener serios problemas en el próximo mercado de fichajes porque estará excedido sobre el límite salarial de la plantilla deportiva inscribible y tendrá que fichar sometido a la norma del 50%. Es decir, por cada 10 millones de fichas liberadas, solo se pueden invertir la mitad en nuevas incorporaciones.