Desde su comunicado el Barça ha jugado 6 partidos. Osasuna, Alavés, Granada, Celta, Nápoles y Getafe con un balance de 4 victorias, 2 empates y una ligera mejora en el juego. Era lo que pedíamos pero, ¿ha sido una consecuencia provocada por la marcha de Xavi o por la poca exigencia del calendario? Yo me decantaría por la segunda opción.
Sin embargo, también entiendo que ahora tengamos remordimientos y nos replanteemos la continuidad del técnico de Terrassa. Quizás en algunos momentos hemos sido injustos con él pero lo que hemos visto a lo largo de la temporada tampoco nos ha permitido entonar un discurso mucho más benévolo.
Con todo, ¿qué diremos si nos elimina el Nápoles? ¿O si el domingo caemos en San Mamés? ¿O si dentro de tres semanas perdemos en el Metropolitano? ¿O si el Real Madrid nos pinta la cara en abril en el Bernabéu? ¿Y si pasa todo lo contrario? Todavía queda mucho y dependiendo de cómo responda el equipo, el discurso irá cambiando de un día para otro. De momento, la decisión ya está tomada y espero que el Barça esté trabajando para en encontrar un nuevo entrenador.
Pau Cubarsí, madera de crack
Con gran salida de balón, visión entre líneas y buen desplazamiento pero también con muchas cualidades para defender que es lo que principalmente debemos exigirle a un defensa. Pau Cubarsí también sabe anticiparse, tiene buen uno contra uno, es sólido en el juego aéreo y hace buenas coberturas a sus compañeros. Vamos, que lo tiene todo para hacer carrera durante muchos años en el Barça y convertirse en un jugador insignia.
Con su irrupción, además, se abre un nuevo escenario en el próximo mercado de invierno. ¿Traspasaríais a algún central? Eric García, aparte, Íñigo Martínez, Christensen, Koundé y Araujo ya no son tan intocables como hace un par de meses porque un chaval, que todavía debería estar en el instituto. Pau Cubarsí y Paredes va camino de ser legendario.
La gran victoria de Ricky Rubio
Durante su presentación, en un ejercicio de transparencia, sinceridad y humanidad, el de El Masnou nos hizo ver que la realidad de muchos deportistas de primer nivel no siempre es la que nos enseñan por televisión. Detrás hay mucho más, detrás hay una carga de exigencia no apta para todo el mundo y que, a veces, te acaba pasando por encima.
Que le haya pasado a alguien como él, que desde tan joven ya dio el salto a la élite mundial, que lo ha vivido todo tan intensamente y que apenas ha tenido descanso, también nos hace pensar y reflexionar. Los deportistas no son máquinas y aunque los veamos com superhéroes inalcanzables, también son de carne y hueso.
En fin, que la vuelta de Ricky Rubio es la mejor noticia de todas y ojalá también recupere su mejor versión en la pista para demostrarse a sí mismo que definitivamente ha vuelto y es capaz de conseguir todo aquello que se proponga.