¿Por qué me levanto cansado o me duele todo al despertar? El cuerpo emite señales de alarma –sudoración, hormigueo, dolor de cabeza– que permiten detectar y prevenir otras dolencias, y que conviene conocer. Estas son las ocho alertas más comunes:
Cansado al despertar. Significa descanso insuficiente o sueño fragmentado por algún trastorno.
Cosquilleo en las piernas. La presión del nervio ciático puede estar detrás de esta sensación; si no se te pasa o hay dolor, podrías sufrir hernia de disco o ciática.
Dolor de cabeza y cansancio. Se debe a la apnea del sueño. ¿Cómo reducirla? Cena ligero y dos horas antes de acostarte; no vayas a dormir sin tener sueño; evita el móvil en la cama.
Dolor cervical. Desvela posible artrosis en personas mayores y malas posturas o sobreesfuerzos en los jóvenes.
Garganta seca. Significa falta de hidratación, aunque también puede esconder reflujo faringolaringeo.
Mano dormida. Puede ser que, debido a una mala postura, un nervio haya quedado comprimido. Sin embargo, si ocurre noche tras noche, es posible que sufras el llamado síndrome del túnel carpiano: presión del nervio mediano a la altura de la muñeca.
Sudoración excesiva. Has tenido fiebre, en la habitación hay una temperatura muy elevada o tus sábanas no transpiran.
Voz ronca. Significa que tienes la laringe seca e irritada por las secreciones acumuladas durante el sueño; si además duermes con la boca abierta o roncas…