Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Onomatopeyas de animales / FUNDÉU BBVA

¿Qué nombre tienen las onomatopeyas de los animales?

Los perros ladran y los caballos relinchan, pero ¿qué dicen los patos, las perdices o los grillos?

4 min

Si se acude al Diccionario de la lengua española elaborado por la Real Academia Española (RAE), la palabra onomatopeya está definida de esta forma: “formación de una palabra por imitación del sonido de aquello que designa”. Además, se añade que “muchas palabras, como por ejemplo quiquiriquí, han sido formadas por onomatopeyas”.

Existen onomatopeyas que normalmente suele conocer la mayor parte de la población. Es el caso de los perros, de los que se sabe que ladran; de las ranas, cuyo croar se escucha en ríos y lagos; o de los caballos, que suelen relinchan después de una cansada carrera. Pero hay otros animales a cuyo sonido característico mucha gente no sabe cómo nombrar. ¿Qué hace el pato? ¿La perdiz? ¿Y el grillo?

El "¡oink, oink!" del cerdo es un gruñido

“Las onomatopeyas de los animales y los sustantivos con los que nos referimos a ellas son una caja de sorpresas”, señalan desde la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA). Esta institución sin ánimo de lucro, cuyo principal objetivo es el de impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación, se ha unido a Prodigioso Volcán para crear una infografía en la que desvelan las onomatopeyas de más de una veintena de animales.

Onomatopeyas de animales / FUNDÉU BBVA - PRODIGIOSO VOLCÁN

Onomatopeyas de animales / FUNDÉU

  • Parpeo del pato (¡Cuaa, cuaa!)
  • Aullido del lobo (¡Auú, auú!)
  • Balido de la oveja (¡Beee, beeee!)
  • Gruñido del cerdo (¡Oink, oink!)
  • Maullido del gato (¡Miau!, miau!)
  • Croar de la rana (¡Croac, croac!)
  • Chirrido del grillo (¡Cri, cri! ¡Cri, cri!)
  • Rebuzno del burro (¡Hiaa, hiaa!)
  • Ajeo de la perdiz (¡Aj, aj!)
  • Glugluteo del pavo (¡Glu, glu!)
  • Relincho del caballo (¡Hiii, hiii!)
  • Canto del pájaro (¡Pío, pío!)
  • Graznido del ganso (¡On, on!)
  • Cacareo de la gallina (¡Co, co, co!)
  • Canto del gallo (¡Quiquiriquí!)
  • Ladrido del perro (¡Guau, guau!)
  • Mugido de la vaca (¡Muuu, muuu!)
  • Ronroneo del gato (¡Rrrr, rrrr!)
  • Zumbido de las abejas (¡Zzzzz, zzzzzz!)
  • Ulular del búho (¡Uuuu, uuuuuu!)
  • Arrullo de la paloma (¡Rrrrrrr, rrrrrrr!)

Los animales 'hablan idiomas'

En cada idioma, además, el sonido que hacen los animales varía. Por ejemplo, el perro en inglés no hace "¡guau ,guau!", sino "woof-woof!" --o, si es un cachorro, "yip-yip!"--; en hebreo sería "hav-hav" y en japonés "wan-wan". 

El gallo es otro de los animales que hablan idiomas. Además del "quiquiriquí" español, dicen "cock-a doodle doo" en inglés, "cocorico" en francés y "Kuk-ko-kie-kuu" en finlandés.