
Imagen de archivo de una parada de libros en Sant Jordi Barcelona
Los autores famosos solo generan el 5% de las ventas en Sant Jordi
La Cámara del Libro de Cataluña asegura que dos tercios de las obras que se venden el 23 de abril están escritas en catalán, mientras que el resto del año solo es un tercio
Contenido relacionado: No es Cataluña: la ciudad europea que también celebra Sant Jordi y baila sardanas en sus fiestas
Noticias relacionadas
- Los libreros cifran en un 6% el aumento de facturación en Sant Jordi, con 25,4 millones
- Javier Castillo y Marian Rojas en castellano, y Ramon Gener y Xavi Verdaguer en catalán, entre los más vendidos por Sant Jordi
- La Diada de Sant Jordi devuelve la sonrisa al Barça: estrellas y autores firman sus libros
La Cámara del Libro de Cataluña ha expuesto que las ventas de los autores estrella solamente representan un 5% del negocio global por Sant Jordi. La cifra coge relevancia después que, a finales de marzo, el Consell de l’Audiovisual de Catalunya envió una carta a TV3 para redefinir los criterios de difusión y promoción de las obras escritas por los profesionales del medio de comunicación público.
Concretamente, un análisis del CAC determinó que el 22% de los autores a los que se había dado voz en los programas de TV3 durante el Sant Jordi de 2024 tenía una relación reciente con la CCMA, y que un presentador de informativos, Toni Cruanyes, aparecía con voz en cuatro ocasiones.
Barcelona acogerá 348 paradas de libros y 52 de rosas
Volviendo estrictamente a la festividad del 23 de abril, Barcelona acogerá 400 paradas, 348 de libros y 52 de rosas. En el caso de los libros, la mitad de los espacios tendrán zonas destinadas a la firma de autores.
“Sant Jordi llega en un momento clave para el sector y la literatura”, ha afirmado en el acto, celebrado este miércoles en el Ateneu Barcelonès, Patrici Tixis.
Sant Jordi, especial en todos los sentidos
El presidente de la Cámara del Libro ha recordado que, para gran parte de las editoriales, las ventas de Sant Jordi representan hasta el 20% de la facturación anual.
También ha informado que en San Jordi dos tercios de los libros vendidos están escritos en catalán, mientras que el resto del año solo son un tercio.
Por su parte, la consellera de Cultura, Sonia Hernández, ha reivindicado el Sant Jordi como una oportunidad “para que toda la cadena de valor del libro salga a la calle”. Más allá del 23 de abril, Hernández ha asegurado que el Govern prioriza “el acompañamiento a los editores, libreros y la proyección internacional de los autores”.