Una persona pasea por delante del Palau de la Generalitat

Una persona pasea por delante del Palau de la Generalitat

Business

El Govern aplicará en septiembre la subida salarial del 0,5% a los empleados públicos

Adelantar el pago a julio comprometería el calendario ordinario de los cobros por la complejidad del cálculo de los atrasos 

Contenido relacionado: El Govern encarrila la financiación singular con la confianza de ERC: “Hay voluntad de cumplir”

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El Govern ha comunicado este viernes a sindicatos y trabajadores públicos que la subida salarial del 0,5% aprobada por el Gobierno central se aplicará a partir de septiembre. Así lo ha trasladado la Generalitat en un comunicado oficial difundido tras la reunión mantenida este mediodía.

El incremento será con efecto retroactivo, lo que significa que ya en la nómina de septiembre se verá reflejada la subida, incluyendo los atrasos acumulados desde el 1 de enero de 2025. Por su parte, en octubre se abonarán los atrasos correspondientes a todo el 2024.

El motivo del retraso

Esta decisión se ha dado a conocer durante la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos de la Administración catalana, órgano donde se tratan cuestiones laborales con los sindicatos.

Desde el Govern explican que el retraso en la publicación oficial de las escalas retributivas —hecho que no se produjo hasta este jueves— ha obligado a posponer la implementación. A ello se suma la complejidad técnica del proceso: “Hay que recalcular las nóminas una por una, trabajador por trabajador”, justifican desde la Administración.

Según fuentes del Ejecutivo catalán, intentar aplicar el incremento ya en julio ralentizaría la elaboración de las nóminas y “pondría en riesgo el cobro dentro del periodo ordinario”.

Además, el mes de agosto queda descartado para cualquier operación de este tipo debido al cambio de versión del sistema económico-financiero corporativo de la Generalitat, que se prevé realizar en esas fechas.

El Govern recuerda que ya se había adelantado parte del trabajo técnico a través de un decreto aprobado en marzo, sin esperar a la aprobación definitiva del Consejo de Ministros. Asimismo, avisa que el presupuesto necesario para abonar el incremento está asegurado, gracias a un suplemento de crédito aprobado a finales de abril.