Campus Hipra

Campus Hipra WIKIPEDIA

Business

Hipra redujo un 36% su beneficio en 2024 con una facturación estable

La farmacéutica espera avances en la división de salud humana tras haberse quedado fuera de la campaña de vacunación del Covid-19

Publicada
Actualizada

Hipra cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 32,7 millones de euros, lo que representa una mengua del 36% respecto a 2023. Las cifras de facturación se mantuvieron estables, con algo más de 440 millones de euros, apenas un 2% por debajo de la última referencia.

La adaptación de la vacuna contra el Covid-19 que desarrolló la empresa catalana no ha podido entrar en la campaña de 2024, lo que ha lastrado las cuentas del grupo, al no poder materializar las ventas. 

No obstante, las perspectivas con vistas a 2025 son más optimistas. Hipra espera que el dossier de la nueva adaptación reciba luz verde por parte de las autoridades y pueda formar parte de la próxima campaña de vacunación.

Así, la compañía se centrará en sus objetivos de estabilizar el negocio de salud humana y poner en marcha el Campus Hipra, previsto para el próximo septiembre.

Riesgo financiero bajo

Por su parte, la división de salud animal se mantiene como el pilar de la compañía. El pasado ejercicio marcó incluso un récord de ventas, con 431 millones de euros y da continuidad así a una tendencia que se ha manifestado en los últimos años.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó 89,2 millones de euros. Mientras, Hipra ha conseguido reducir su deuda neta en 8,3 millones de euros. La compañía destaca que el 60% de los pasivos se corresponde con fondos propios, lo que se traduce en un riesgo financiero muy bajo.