
Zara Home en Barcelona, cerrado por el apagón Crónica Global
El beneficio de Inditex crece menos del 1% y el incremento del gasto ya supera al de las ventas
La facturación de la compañía mejora apenas un 1,5% en el primer trimestre fiscal y confirma los síntomas de notable freno que ya mostró al cierre del pasado ejercicio
Más información: La Inditex más europea tropieza con la ralentización económica y la inestabilidad de Trump
Inditex registró un beneficio de 1.305 millones de euros en el primer trimestre fiscal de 2025 (febrero-abril), un 0,8% por encima del consignado en el mismo periodo del pasado año. El desempeño representa la evolución más floja en los últimos siete años, a excepción de los ejercicios afectados por la pandemia.
Mientras, las ventas crecieron un 1,5%, hasta 8.274 millones de euros, lo que confirma la tendencia de notable freno que ya mostró a finales del pasado ejercicio. Ajustado por efectos del calendario (dado que 2024 fue año bisiesto), la evolución fue del 3,5%; sin tener en cuenta el tipo de cambio, la facturación se elevó un 4,2%.
Aunque Inditex ha logrado nuevamente reducir la progresión de los gastos operativos, no ha podido evitar en este caso que se sitúe por delante de la mostrada por las ventas, con un avance del 2,3%.
El grupo que preside Marta Ortega ya avanzó el pasado marzo que el inicio del año fiscal mostraba un incremento de la facturación en torno al 4%, que contrastaba con los crecimientos a dígito simple alto e incluso dos dígitos que registró en los trimestres anteriores.
Descensos en bolsa
Mientras, el resultado operativo (Ebitda) creció un 1%, hasta 2.393 millones de euros. El beneficio antes de impuestos apenas varió respecto al obtenido en el comprable de 2024, con 1.671 millones de euros.
El margen bruto creció un 1,5% hasta 5.011 millones de euros y se situó en el 60,6% (-4 puntos básicos frente al primer trimestre de 2024).
Los resultados han sido recibido de forma negativa por el mercado. De este modo, Inditex ha iniciado la sesión bursátil de este miércoles con descensos próximos al 4%, que hace que el valor lidere los números rojos del Ibex 35. El selectivo acumula descensos próximos al punto porcentual en sus primeros cambios.