
El vicepresidente del Colegio de Ingenieros Aeronáuticos de Catalunya, Lluís Sala, en archivo
Los ingenieros aeronáuticos celebran la ampliación de El Prat: “La opción más equilibrada a nivel medioambiental y operativo"
Ven positiva la decisión de alargar la pista 500 metros y construir una terminal satélite para reforzar el sistema aeroportuario catalán
Contenido relacionado: El Govern encuentra el encaje al 'nuevo' aeropuerto de El Prat: 500 metros de ampliación sin afectación medioambiental
Noticias relacionadas
La delegación catalana del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) ha valorado muy positivamente el acuerdo sobre la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat.
A través de un comunicado, ha expresado que extender la tercera pista en 500 metros “es la opción más equilibrada desde el punto de vista operativo y medioambiental”.
Los profesionales del sector han reivindicado que esta fórmula ya había sido defendida en los últimos meses durante sus reuniones con partidos políticos, instituciones económicas y entidades empresariales.
"Un servicio más eficaz"
Según los ingenieros, la reforma “permitirá gestionar mejor las operaciones y ofrecer un servicio más eficaz tanto a pasajeros como a aerolíneas”. También destacan que esta intervención contribuirá a reforzar el sistema aeroportuario de Cataluña a medio y largo plazo.
El COIAE reitera su “plena disposición para colaborar con las administraciones públicas”, aportando su experiencia en planificación técnica y estrategia aeroportuaria a medida que avance el proyecto.
La ampliación de El Prat
El Gobierno central, la Generalitat y Aena han alcanzado un acuerdo para invertir unos 3.200 millones de euros en la transformación del aeropuerto de Barcelona. El plan incluye la ampliación de la tercera pista, la construcción de una nueva terminal satélite, y la renovación de las actuales T1 y T2.
También se prevé intervenir en los accesos y zonas de aparcamiento, con el objetivo de aumentar la conectividad de largo radio y consolidar a El Prat como nodo logístico internacional.